#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/2/23
20:00h

Kambrass-Quintet

Biografía

CONFLUENCIAS. “Francia como eje de la música para Quinteto de metales”

Con el Preludio y Fuga en Mi menor de J. S. Bach empieza el programa formado por compositores que confluyeron en un sitio concreto: Francia. Siguiendo con el estilo clásico de L. Maurer, el concierto llega a la parte central formada por obras originales para la formación: Suite Impromptu de A. Lafosse, con un lenguaje impresionista, y Court Métrages de V. Cosma, con un carácter cinematográfico. La música nacionalista será la protagonista de la parte final del concierto, en concreto la española y la argentina. Granados y Tàrrega nos transportarán a la Andalucía de finales del siglo XIX con dos pequeñas piezas adaptadas para quinteto de metal. Piazzolla cerrará este programa con su célebre tango argentino plasmado en sus conocidas Estaciones Porteñas.

KamBrass Quintet nace en 2017 en Barcelona. La curiosidad y la pasión por la música de cámara hacen que Guillem Cardona y Joan Pàmies (trompetas), la María Servera (trompa), Xavier Gil (trombón) y Oriol Reverter (tuba) decidan crear un quinteto de metales. Musicalidad y energía en la máxima calidad es el propósito que tiene este quinteto.  Durante su trayectoria han sido galardonados con varios premios internacionales. En diciembre de 2020 recibieron el 2.º Premio en el Orpheus Swiss Chamber Music Competition y el premio Gold Star en las categorías Emergente y Profesional del concurso en línea Music and Stars Awards. En marzo de 2021, obtuvieron el 3.º Premio de Philip Jones Brass Preis de Lucerna. Durante el mismo año, fueron premiados con el American Brass Quintet Prize en el Fischoff Chamber Music Competition de Estados Unidos, fueron finalistas al reconocido Concurso Antón García Abril en Baza y obtuvieron el 3.º Premio y el premio del público en el Concurso Cambra Romànica en Andorra. Recientemente, han sido semifinalistas en el prestigioso concurso Juventudes Musicales de España y han sido seleccionados en la Red de músicas de Juventudes Musicales de Cataluña para el catálogo 2022-2023.

#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/2/23
20:00h

Kambrass-Quintet

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Johann Ludwig Krebs (1713-1780) arr. Günther Graber

Preludio y fuga en mi menor BWV 555

Ludwig Maurer (1789-1878) ed. Robert Nagel

Three Pieces

· Maestoso alla Marcia

· Andante con moto

· Allegro grazioso, un poco agitato

André Lafosse (1890-1975)

Suite Impromptu

· Epithalame

· Marche

· Elegie

· Mouvement

Vladimir Cosma (1940

Court Metrages – 1996

Enrique Granados (1867-1916) arr. David Marlatt

Andaluza, de 12 Danzas Españolas (1892-1900)

2ª Parte
Astor Piazzolla (1921-1992)

· Verano Porteño.  1965,

· Otoño Porteño. 1969

· Primavera Porteña.  1970,

· Invierno Porteño.  1970.

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

CONFLUENCIAS. “Francia como eje de la música para Quinteto de metales”

Con el Preludio y Fuga en Mi menor de J. S. Bach empieza el programa formado por compositores que confluyeron en un sitio concreto: Francia. Siguiendo con el estilo clásico de L. Maurer, el concierto llega a la parte central formada por obras originales para la formación: Suite Impromptu de A. Lafosse, con un lenguaje impresionista, y Court Métrages de V. Cosma, con un carácter cinematográfico. La música nacionalista será la protagonista de la parte final del concierto, en concreto la española y la argentina. Granados y Tàrrega nos transportarán a la Andalucía de finales del siglo XIX con dos pequeñas piezas adaptadas para quinteto de metal. Piazzolla cerrará este programa con su célebre tango argentino plasmado en sus conocidas Estaciones Porteñas.

Biografía

CONFLUENCIAS. “Francia como eje de la música para Quinteto de metales”

Con el Preludio y Fuga en Mi menor de J. S. Bach empieza el programa formado por compositores que confluyeron en un sitio concreto: Francia. Siguiendo con el estilo clásico de L. Maurer, el concierto llega a la parte central formada por obras originales para la formación: Suite Impromptu de A. Lafosse, con un lenguaje impresionista, y Court Métrages de V. Cosma, con un carácter cinematográfico. La música nacionalista será la protagonista de la parte final del concierto, en concreto la española y la argentina. Granados y Tàrrega nos transportarán a la Andalucía de finales del siglo XIX con dos pequeñas piezas adaptadas para quinteto de metal. Piazzolla cerrará este programa con su célebre tango argentino plasmado en sus conocidas Estaciones Porteñas.