Marina Soler San Nicolás. Viola (Alicante)
Nace en Alicante en 1996. Comienza sus estudios de viola con 6 años. Alumna de Octavio de Juan en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante. resultando ser premio extraordinario. Completó los estudios profesionales de violín con la profesora Margherita Marseglia en el Conservatorio P. de Elda. Estudia en la Escuela Superior de Música de Catalunya, con Ashan el grado de interpretación clásica y contemporánea de viola, y posteriormente el Máster de Estudios Avanzados en Interpretación. Recibe clases de música de cámara de K. Moretti, A. Ackerman, L. Coppola y el Quartet Casals, así como de J. Franch Ballester. Asiste a cursos de perfeccionamiento con N. Manuel Pou Rivera, S. Saez Tecles, G.Hamann, P. Siffert y Julia Rebekka Adler. También recibe clases magistrales de L. Stanese, Ch. Euler y E. Cantor.
Ha sido miembro de la O. Filarmónica de la Universidad de Alicante, Jove Orquesta Nacional de Catalunya, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, miembro en reserva de Gustav Mahler Jugendorchester; Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, O. Filarmónica de Alicante, Adda Simfònica, Orquesta de Barcelona i Ciutat de Catalunya, Orfeó Badaloní, Orquesta de la Sociedad Musical “La Paz” de Sant Joan d’Alacant, Ensemble 216 , Ensemble Mediterráneo y Joven Orquesta de la Universidad Miguel Hernández.
Durante el año 2019 fue becada en la Orquestra Simfònica de les Illes Balears (OSIB),participando en diversos encuentros de la temporada. Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica del Teatro Castelar (OSTC) desde 2019, de la agrupación Il Concerto Accademico (ILCA) desde 2021 y suplente en la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche (OSCE) desde 2018; tocando en salas como Alte Oper Frankfurt, Semperoper de Dresden, Elbphilarmonie Hamburg y Musikverein de Viena, y trabajando con directores como Mihnea Ignat, Martin Schmidt, Uri Segal, Kazushi Ono, Lorenzo Viotti y Vladimir Jurowski.
Ha actuado como solista junto a la Orquesta del Conservatorio Profesional “Guitarrista José Tomás” (2013, 2014) y con la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente (2014) en diversas ocasiones en salas como el Auditorio de la Diputación de Alicante, y con la Orquesta de la Sociedad Musical “La Paz” de Sant Joan d’Alacant (2021). Ha ofrecido recitales en el ciclo de conciertos de jóvenes intérpretes de la Fundación Eutherpe en León en 2019. En 2015 recibe una beca de la “Asociación Pro Música Amadeo L. Sala” en el Real Liceo Casino de Alicante. En 2017 recibe la beca del curso Internacional “Música en Compostela” y en 2018 de la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears.
José Antonio Tolosa Almazán. Piano. (Valencia)
Finalista del Bartók World Composition Competition 2022, es una figura emergente del panorama musical actual, de forma polifacética, en las disciplinas de la composición, la dirección y la interpretación pianística. Empezó sus estudios musicales en el CIM Mislata con la profesora de piano Susana Hovhannisyan, y de flauta Raúl Pérez. Continuó en el Conservatorio Profesional de Valencia obteniendo el título de enseñanzas profesionales, tanto de piano con la profesora María Amparo Morell como de flauta con el docente Raúl Pérez, obteniendo las máximas calificaciones. En 2020 se gradúa de la especialidad de interpretación de piano en la Escuela Superior de Música de Cataluña con el profesor Rafael Salinas, recibiendo también clases de flauta de Júlia Gallego. Desde entonces, se perfecciona con el pianista Josu de Solaun. Sus estudios de composición corren a cargo de David del Puerto, entre otros.
Ha actuado como pianista en festivales como el "Poros Piano Festival" (2017), el festival de música rusa "Musical Krasnogorsk" (2017), "Global Granados Marathon" (2017) y festival "Isaac Albéniz" de Camprodon (2019). También ha ofrecido recitales en salas importantes de su ciudad natal, Valencia, como el Palacio de la Música o el Palacio de las Artes Reina Sofía, así como el Palacio de la Música Catalana, Auditorio de Barcelona o el Scriabin de Moscú. Ha actuado de solista con orquestas como la Athens Sinfonietta.
Su talento ha sido reconocido en concursos nacionales e internacionales. Como compositor destacan el mencionado Bartók World Composition Competition (2022), del que ha resultado finalista, así como el primer premio "Maestro Clavel" de Composición Ciudad de Alboraya (2022); y como pianista, destacan el Primer Premio para pianistas "Ciutat de Torredembarra"(2015), Segundo Premio en el concurso de piano "Ciudad de Mataró"(2016) y el Segundo Premio en el concurso Jóvenes Pianistas de Cataluña (2019).
Completa su formación con masterclass que ha recibido de la mano de importantes músicos como Jorge Luis Prats, Stephen Kovacevich, Vladimir Tropp, Ihmre Rohmann, András Kémenés o GyulaFekete.
En noviembre de 2022 se lanzó al mercado su primer álbum: "Soledats tràgiques", con el sello discográfico "la mà de Guido", trabajo que recopila obras propias para piano solo compuestas durante la pandemia e interpretadas por el propio autor al piano, y ha sido nominado a "mejor álbum de música clásica" en la última edición de los premios Enderrock de la música catalana.
Desde2022 edita sus partituras con la prestigiosa editorial vienesa Universal Edition.
Candenza (1984)
Versos de Agosto (2016)
Sonata para viola y piano(2022)
Sonata para viola y piano(2022)
- Andante
-Dolente
-Presto diabólico
Sonata para viola y piano op.32 (2023)
- Allegro marcato
- Largo e dolente
- fugace e fantastico