#SalaEutherpe
2/12/23
19:30 horas

Piano solo: Alejandro Céspedes (Ciudad Real)

Biografía

Alejandro Céspedes Martín, piano (Ciudad Real)

Nace en Miguelturra (Ciudad Real) en 1992. Comienza sus estudios en el Conservatorio Marcos Redondo con Águeda de Haro, posteriormente se traslada a Salamanca donde estudia con Patrín García Barredo en el COSCYL y complementa su formación en la Universidad Pontifica de Salamanca. Recibe clases con Giuseppe Devastato y actualmente reside en Narbonne (Francia) donde complementa su formación estudiando órgano con Henri Ormieres.

Ha actuado en el Teatro Liceo (Salamanca), sala Vilnius Town Hall (Lituania), Plaza Mayor de Salamanca, Catedral Vieja (Salamanca), Sala Cádiz (Palacio de Congresos de La línea de la Concepción), Teatro “Casa de Vacas” (Madrid), Hospital Universitario de Salamanca, entre otras. Cabe destacar su participación en el XX aniversario de la Capitalidad Cultural Europea de Salamanca como pianista en Carmina Burana bajo la dirección de Mario Vercher Grau, en II Ávila International Music Festival y en la Integral de las Sonatas de Beethoven para piano y violín compartiendo ciclo con María Zisi, Héctor J. Sánchez o Alejandro Bustamante.

Galardonado en concursos de piano y música de cámara en Canadá, Lituania, Dinamarca, Malasia, Hungría, Italia, España, destacan  el 1º premio en II, VI y VII edición del Concurso de piano y música de cámara “Pablo Solozabal”, 2º premio en el “Città di Massa” en Italia, 2º premio en Danubia Talents (Budapest), “Manos de bronce” en Carles & Sofía International Piano Competition o el sexto premio en “PIPC” (Malasia).

Ha estrenado obras como “Las siete palabras de Cristo en la Cruz”, para cuarteto de voz y piano del compositor español Francisco José Olivares (1778-1854), participado en la grabación del disco “Miserere”. Su relación con el mundo del canto lo lleva a realizar dos papeles principales de teatro representado a “Julián” y “Candilejas” en las zarzuelas “Salamanca o la singular verbena del paseo de la estación” (compositor Francisco J. Álvarez García) y en la zarzuela “Gloria Canora” (libreto José Ignacio Cotobal). Zarzuelas donde también trabajó como correpetidor y maestro de coro. Ha trabajado en la Fundación de Cultura y Saberes de Salamanca, en el Conservatorio Eliseo Pinedo (Logroño) y en el Conservatorio Antonio Machado (Salamanca). Actualmente trabaja como pianista del Coro Sinfónico de Montpellier, entre otros proyectos en Francia.

Programa

1ª Parte
Johan Sebastian Bach (1685-1750)

-Suite francesa nº 5 BWV 816

-Preludio y fuga nº 5 BWV 850

-Concierto Italiano BWV 971

2ª Parte
Marcial del Adalid (1826-1881)

Balada para piano – El lamento

Franz Liszt (1811-1886)

Balada nº 2

Frédéric Chopin (1810-1846)

Balada Nº 1