#SalaEutherpe
7/3/21
19:30 horas

BREZZA ENSEMBLE

Biografía

Pablo Gigosos, traverso

Marina Cabello del Castillo, viola de gamba

Teun Braken, clave

PRIMERA JORNADA

F. Benda, J. Morel


SEGUNDA JORNADA

J. J. Quantz, Domenico Scarlatti, G. F. Händel y F. Couperin


TERCERA JORNADA

J-M. Leclair, C. F. Abel y J-M. Rameau


La Primera Jornada abre con la presentación de los personajes. El rey Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por miedo a que se cumpliera la profecía del oráculo que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo.

En la Segunda Jornada el rey decide liberar a Segismundo para ver si la profecía se cumple. Drogan a Segismundo, quien luego despierta en un salón en el palacio como el príncipe. En esta confusión, Segismundo se comporta como un animal llegando a tirar a un criado por la ventana. El rey vuelve a encerrar a Segismundo.

En la Tercera Jornada el pueblo es consciente de la existencia de Segismundo. Organizan una revuelta para liberarlo. Con el rey humillado se cumple la profecía, pero Segismundo, en lugar de portarse como un tirano, perdona a su padre eligiendo su propio camino.

BREZZA ENSEMBLE

Ganadores de Barrocos Bizarros en el Festival de Música Barroca de Ribera Alta 2019 y finalistas en el VIII concurso internacional de música antigua de Gijón. Fundado durante su estancia en la Schola Cantorum Basiliensis, Brezza es uno de los ensembles especializados en la interpretación historicista de la música de los siglos XVII y XVIII más versátiles del panorama actual.

El repertorio de Brezza se centra en aquella música del siglo XVII y XVIII donde la combinación de los tres instrumentos, viola de gamba, traverso y clave desempeña una función fundamental; continuando con todo el repertorio para flauta – con clave obligado, así como con bajo continuo. Además, del uso de instrumentos originales o réplicas de los mismos, como un riguroso estudio histórico de la práctica interpretativa a través de diferentes tratados y fuentes, marcan el principal objetivo de Brezza: conseguir una interpretación del repertorio lo más cercana posible a la idea original de cada uno de los compositores.

Brezza cuenta con músicos de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional, en el campo de la interpretación historicista. Formados en algunas de la escuelas más importantes de Europa en el ámbito de la música antigua (Schola Cantorum Basiliensis, Koninklijk Conservatorium den Haag, Conservatorium van Amsterdam y HKU Utrechts Conservatorium), algunos de ellos colaboran con ensembles y orquestas de renombre, Concerto Köln, Bach, De Nederlandse Bachvereniging, etc.

#SalaEutherpe
7/3/21
19:30 horas

BREZZA ENSEMBLE

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
F. Benda (1709 - 1786)

Sonata en Mi menor

Largo ma un poco andante

Arioso un poco allegro

Presto

J. Morel (1700 - 1749)

«Défense de la basse de viole» - Chaconne en trío en Sol Mayor

J. J. Quantz (1697 - 1773)

Sonata en Sol mayor Nr. 273 - Presto ma fiero

Domenico Scarlatti (1685 - 1757)

Sonata en Mi bemol mayor, K. 252*

G. F. Händel (1685 - 1759)

Sonata en Mi menor HWV 375  

Adagio

Minuet

2ª Parte
F. Couperin (1678 - 1733)

«Les goûts-réunis, ou Nouveaux concerts»: Quatorzième Concert - Sarabande

J-M. Leclair (1697 - 1764)

Sonata en Re mayor III - Sarabanda

C. F. Abel (1723-1787)

Trio Sonata en Sol mayor - Andante  - Presto

J-M. Rameau (1683 - 1764)

«Pièces de clavecin en concerts» Concierto No.5 Re mayor - La Forquereay - La Cupis - La Marais

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Pablo Gigosos, traverso

Marina Cabello del Castillo, viola de gamba

Teun Braken, clave

PRIMERA JORNADA

F. Benda, J. Morel


SEGUNDA JORNADA

J. J. Quantz, Domenico Scarlatti, G. F. Händel y F. Couperin


TERCERA JORNADA

J-M. Leclair, C. F. Abel y J-M. Rameau


La Primera Jornada abre con la presentación de los personajes. El rey Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por miedo a que se cumpliera la profecía del oráculo que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo.

En la Segunda Jornada el rey decide liberar a Segismundo para ver si la profecía se cumple. Drogan a Segismundo, quien luego despierta en un salón en el palacio como el príncipe. En esta confusión, Segismundo se comporta como un animal llegando a tirar a un criado por la ventana. El rey vuelve a encerrar a Segismundo.

En la Tercera Jornada el pueblo es consciente de la existencia de Segismundo. Organizan una revuelta para liberarlo. Con el rey humillado se cumple la profecía, pero Segismundo, en lugar de portarse como un tirano, perdona a su padre eligiendo su propio camino.

Biografía

Pablo Gigosos, traverso

Marina Cabello del Castillo, viola de gamba

Teun Braken, clave

PRIMERA JORNADA

F. Benda, J. Morel


SEGUNDA JORNADA

J. J. Quantz, Domenico Scarlatti, G. F. Händel y F. Couperin


TERCERA JORNADA

J-M. Leclair, C. F. Abel y J-M. Rameau


La Primera Jornada abre con la presentación de los personajes. El rey Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por miedo a que se cumpliera la profecía del oráculo que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo.

En la Segunda Jornada el rey decide liberar a Segismundo para ver si la profecía se cumple. Drogan a Segismundo, quien luego despierta en un salón en el palacio como el príncipe. En esta confusión, Segismundo se comporta como un animal llegando a tirar a un criado por la ventana. El rey vuelve a encerrar a Segismundo.

En la Tercera Jornada el pueblo es consciente de la existencia de Segismundo. Organizan una revuelta para liberarlo. Con el rey humillado se cumple la profecía, pero Segismundo, en lugar de portarse como un tirano, perdona a su padre eligiendo su propio camino.