#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
23/10/21
20:00h

RECITAL DE CHELOS Y PIANO, FUNDACIÓN CELLOLEÓN

Biografía

MIGUEL JIMÉNEZ PELÁEZ 

Miembro de la Orquesta Nacional de España desde 1991, ocupa el puesto de solista de violonchelo desde 2001. Estudia con R. Vivó, P. Corostola y M. Cervera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Staatliche Hochschule für Musik de Freiburg im Breisgau. Amplía su formación con J. Baumann, M. Rostropovich, C. Coin, W. Pleeth y A. Bylsma. Cabe mencionar la grabación de varios discos dedicados a compositores españoles y el estreno en España del “Concerto da Chiesa” de J. L. Turina. Participa como violonchelo en la Orquesta de Cámara Reina Sofía y el Octeto Ibérico de Violonchelos y, como invitado, a la OSCyL, la OBC, la Orquesta del Liceo de Barcelona o la OSG. Es invitado regularmente para preparar la sección de violonchelos de jóvenes orquestas como la JONDE, la JONC y la JOSCyL entre otras, y para impartir cursos de perfeccionamiento de violonchelo y música de cámara, actividades que compagina desde 2017 con la presidencia de la Fundación CelloLeón.

ÁNGEL G. JERMANN 

De origen hispano alemán es uno de los violonchelistas más destacados de su generación en España. Profesor de  Violoncello en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante 18 años y Solista de Violoncello de la Orquesta Sinfónica de RTVE durante 11, en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Ha ofrecido recitales en diversos países europeos y Latino América y colabora habitualmente como solista de violonchelo con la Orquesta de Cadaqués y ha impartido clases magistrales en España, Alemania, Suiza y Polonia.  

Implicado con la difusión de la cultura del violonchelo en nuestro país fue director artístico del Forum de Violoncello de España hasta 2016 y es desde 2017 vicepresidente y director artístico la Fundación celloLEON.

Toca un extraordinario violonchelo hecho por José Contreras, “El Stradivarius español”, en 1762.

JAIME PUERTA POLO 

Nace en León en 1982. Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de su ciudad natal con Joaquín Ordóñez y Eva Mª Rodríguez. Posteriormente se traslada a Barcelona, donde se licencia en la escala Superior de Música de Catalunya (ESMuC) bajo la tutela de Damián Martínez en el ámbito violoncellístico y del Quatour Ysaÿe, Cuarteto Casals y Charles Tunnell en el ámbito de la música de cámara.


#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
23/10/21
20:00h

RECITAL DE CHELOS Y PIANO, FUNDACIÓN CELLOLEÓN

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Benedetto Marcello

Sonata a Tré, op.2 n.º1 en Do M

  1. Largo
  2. Presto
  3. Largo
  4. Presto

(M. Jiménez, A. G. Jermann y J. Puerta)


Gabriel Fauré

Élegíe, op. 24

Karl Davidoff

At the Fountain, op.20 n.º2 

David Popper

Herbstblume, op.50 n.º5

(A. G. Jermann y S. Totkalova)

Dmitri Shostakovich

Dos piezas para 2 vc.

  1. Prelude (Moderato)
  2. Polka (Vivace)

(J. Puerta, A. G. Jermann y S. Totkalova)


2ª Parte
Jean-Baptiste Barrière

Sonata n.º 4, libro IV, en Sol M, para 2 vc. 

  1. Andante
  2. Adagio
  3. Alegro Prestissimo

(M. Jiménez y J. Puerta)



Friedrich August Kummer

Dúo op. 22 n.º1, en Do M

(A. G. Jermann y M. Jiménez)


Georg Friedrich Haendel

Sonata op.2 n.º8, (versión para 2 vc.),

  1. Andante
  2. Allegro
  3. Largo
  4. Allegro

(J. Puerta y M. Jiménez)


David Popper

Requiem, (versión para 3 vc. y pno.),

(A. G. Jermann, M. Jiménez, J. Puerta y S. Totkalova)


Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

MIGUEL JIMÉNEZ PELÁEZ 

Miembro de la Orquesta Nacional de España desde 1991, ocupa el puesto de solista de violonchelo desde 2001. Estudia con R. Vivó, P. Corostola y M. Cervera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Staatliche Hochschule für Musik de Freiburg im Breisgau. Amplía su formación con J. Baumann, M. Rostropovich, C. Coin, W. Pleeth y A. Bylsma. Cabe mencionar la grabación de varios discos dedicados a compositores españoles y el estreno en España del “Concerto da Chiesa” de J. L. Turina. Participa como violonchelo en la Orquesta de Cámara Reina Sofía y el Octeto Ibérico de Violonchelos y, como invitado, a la OSCyL, la OBC, la Orquesta del Liceo de Barcelona o la OSG. Es invitado regularmente para preparar la sección de violonchelos de jóvenes orquestas como la JONDE, la JONC y la JOSCyL entre otras, y para impartir cursos de perfeccionamiento de violonchelo y música de cámara, actividades que compagina desde 2017 con la presidencia de la Fundación CelloLeón.

ÁNGEL G. JERMANN 

De origen hispano alemán es uno de los violonchelistas más destacados de su generación en España. Profesor de  Violoncello en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante 18 años y Solista de Violoncello de la Orquesta Sinfónica de RTVE durante 11, en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Biografía

MIGUEL JIMÉNEZ PELÁEZ 

Miembro de la Orquesta Nacional de España desde 1991, ocupa el puesto de solista de violonchelo desde 2001. Estudia con R. Vivó, P. Corostola y M. Cervera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Staatliche Hochschule für Musik de Freiburg im Breisgau. Amplía su formación con J. Baumann, M. Rostropovich, C. Coin, W. Pleeth y A. Bylsma. Cabe mencionar la grabación de varios discos dedicados a compositores españoles y el estreno en España del “Concerto da Chiesa” de J. L. Turina. Participa como violonchelo en la Orquesta de Cámara Reina Sofía y el Octeto Ibérico de Violonchelos y, como invitado, a la OSCyL, la OBC, la Orquesta del Liceo de Barcelona o la OSG. Es invitado regularmente para preparar la sección de violonchelos de jóvenes orquestas como la JONDE, la JONC y la JOSCyL entre otras, y para impartir cursos de perfeccionamiento de violonchelo y música de cámara, actividades que compagina desde 2017 con la presidencia de la Fundación CelloLeón.

ÁNGEL G. JERMANN 

De origen hispano alemán es uno de los violonchelistas más destacados de su generación en España. Profesor de  Violoncello en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante 18 años y Solista de Violoncello de la Orquesta Sinfónica de RTVE durante 11, en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.