Puer natus in Bethehem
Alma Redemptoris Mater
Niño Dios d’amor herido
Ne timeas Maria
In the bleak midwinter
__________________________
Francis Poulen (1899-1963)
Videntes stellam
__________________________
Cesar Bresgen (1913-1988)
O du stille Zeit
__________________________
Ángel Barja (1938-1987)
Balada
__________________________
José García Román (1945)
Dicen que dicen
__________________________
Dante Andreo (1949)
La Virgen va caminando (*estreno absoluto)
__________________________
Daniel Elder (1986)
Twinkle,Twinkle, Little Star
__________________________
Pentatonix
Silent Night
El Grupo ANCAITA es un cuarteto vocal formado por:
La soprano: Ítaca Vicente,
El contratenor: Ricardo G.Garrido,
El tenor: Guillermo A. Ares
El bajo: César Lozano.
Todos ellos jóvenes cantores con amplia formación musical y experiencia vocal, que desarrollan su actividad profesional tanto en distintos institutos de educación secundaria de la provincia como en la Universidad de León.
La configuración de cuarteto (un cantor por voz) añade al conjunto un gran dinamismo y versatilidad, lo que posibilita acometer obras de difícil ejecución, donde las capacidades técnicas y las habilidades canoras de los cantores son muchas veces llevadas a cotas de muy alto nivel de exigencia.
Su repertorio abarca la práctica totalidad de la historia de la música vocal a capella con obras que van desde los inicios de la polifonía medieval, hasta las más nuevas sonoridades propias de los compositores del siglo XXI.
Cada concierto se convierte así no sólo en una presentación musical y artística, sino también en una labor didáctica, divulgativa y de acercamiento de la música al público desde diversas perspectivas.
El Grupo ANCAITA es un cuarteto vocal formado por:
La soprano: Ítaca Vicente,
El contratenor: Ricardo G.Garrido,
El tenor: Guillermo A. Ares
El bajo: César Lozano.
Todos ellos jóvenes cantores con amplia formación musical y experiencia vocal, que desarrollan su actividad profesional tanto en distintos institutos de educación secundaria de la provincia como en la Universidad de León.
La configuración de cuarteto (un cantor por voz) añade al conjunto un gran dinamismo y versatilidad, lo que posibilita acometer obras de difícil ejecución, donde las capacidades técnicas y las habilidades canoras de los cantores son muchas veces llevadas a cotas de muy alto nivel de exigencia.
Su repertorio abarca la práctica totalidad de la historia de la música vocal a capella con obras que van desde los inicios de la polifonía medieval, hasta las más nuevas sonoridades propias de los compositores del siglo XXI.
Cada concierto se convierte así no sólo en una presentación musical y artística, sino también en una labor didáctica, divulgativa y de acercamiento de la música al público desde diversas perspectivas.