#SalaEutherpe
7/12/22
19:30 horas

Dúo Gabrieli-Rigamonti: Emanuele Rigamonti-violonchelo y Valentina Gabrieli-piano (Italia)

Biografía

EMANUELE RIGAMONTI. Violonchelo.

Nace en Erba (Como) en 1997, se gradúa con honores en violonchelo y con honores y mención en Música de Cámara en el Conservatorio G. Verdi de Como, bajo la dirección de G. Boselli, P. Beschi y F. Valli. Se especializa con S. Cerrato, E. Bronzi y A. Scacchi y en Música de Cámara con el Trío di Parma  y el Trío Atos de Berlín. Además, asiste a clases con  K. Zlotnikov, Y. Savary, C. Jones, A. Brendel, J. Meissl, L. Hagen, M. Mika, I.Zats, D. Waskiewicz, K. Sahatci, J. Repko, M. Messenger, G. Carmignola, C.Voghera, A. Valentino, A. Farulli y el Trío Caravaggio.

Junto a sus hermanas Miriam (piano) y Mariella (violín) fundó el Trío Rigamonti, con el que ganó varios premios en concursos nacionales y internacionales, como el Carlo Maria Giulini International Competition di Bolzano y el International Chamber Music dell'Alpe Adria di Udine.

Además, fundó el grupo de violonchelos On the Bridge, el conjunto de música contemporánea Achrome y coopera con el conjunto filológico Fantazyas de R. Balconi. Toca a dúo con la pianista V. Gabrieli.

Como solista y en agrupaciones de cámara, se presenta a festivales  y asociaciones en Italia, España, Nueva York, Holanda, Países Bajos, Austria, Suiza, Croacia y Rumania, además de grabar para los sellos discográficos Da Vinci Publishing, Arcana, Sconfinarte, Vermeer y Brillant.

Ha sido profesor de Música de Cámara en la Escuela  G.B. Grassi de Lecco y de violonchelo en la Fondazione Cívica Scuola di Musica e Danza en Desio (Monza) Actualmente es profesor de violonchelo en los Conservatorios de Cremona y Reggio Emilia, así como en la Escuela secundaria M. Hack de Suzzara (Mantova)

Emanuele toca un violonchelo construido en 1915 por Gaetano Sgarabotto.

#SalaEutherpe
7/12/22
19:30 horas

Dúo Gabrieli-Rigamonti: Emanuele Rigamonti-violonchelo y Valentina Gabrieli-piano (Italia)

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Ildebrando Pizzetti (1880-1968)

Tre Canti

I. Affettuoso

II. Quasi grave ecommosso

III. Appassionato

Maurice Ravel (1905-1988)

Sonata Posthume en La menor(versión para violonchelo y pianoforte)

2ª Parte
Giacinto Scelsi (1905-1988)

Dialogo

Serguéi Prokofiev (1891-1953)

Sonata Op. 119 en Do mayor

I. Andante grave

II. Moderato

III. Allegro ma nontroppo

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

EMANUELE RIGAMONTI. Violonchelo.

Nace en Erba (Como) en 1997, se gradúa con honores en violonchelo y con honores y mención en Música de Cámara en el Conservatorio G. Verdi de Como, bajo la dirección de G. Boselli, P. Beschi y F. Valli. Se especializa con S. Cerrato, E. Bronzi y A. Scacchi y en Música de Cámara con el Trío di Parma  y el Trío Atos de Berlín. Además, asiste a clases con  K. Zlotnikov, Y. Savary, C. Jones, A. Brendel, J. Meissl, L. Hagen, M. Mika, I.Zats, D. Waskiewicz, K. Sahatci, J. Repko, M. Messenger, G. Carmignola, C.Voghera, A. Valentino, A. Farulli y el Trío Caravaggio.

Junto a sus hermanas Miriam (piano) y Mariella (violín) fundó el Trío Rigamonti, con el que ganó varios premios en concursos nacionales y internacionales, como el Carlo Maria Giulini International Competition di Bolzano y el International Chamber Music dell'Alpe Adria di Udine.

Biografía

EMANUELE RIGAMONTI. Violonchelo.

Nace en Erba (Como) en 1997, se gradúa con honores en violonchelo y con honores y mención en Música de Cámara en el Conservatorio G. Verdi de Como, bajo la dirección de G. Boselli, P. Beschi y F. Valli. Se especializa con S. Cerrato, E. Bronzi y A. Scacchi y en Música de Cámara con el Trío di Parma  y el Trío Atos de Berlín. Además, asiste a clases con  K. Zlotnikov, Y. Savary, C. Jones, A. Brendel, J. Meissl, L. Hagen, M. Mika, I.Zats, D. Waskiewicz, K. Sahatci, J. Repko, M. Messenger, G. Carmignola, C.Voghera, A. Valentino, A. Farulli y el Trío Caravaggio.

Junto a sus hermanas Miriam (piano) y Mariella (violín) fundó el Trío Rigamonti, con el que ganó varios premios en concursos nacionales y internacionales, como el Carlo Maria Giulini International Competition di Bolzano y el International Chamber Music dell'Alpe Adria di Udine.

.artistas-participantes { display: block; }