Sonata para violín y piano en lamayor (1886), nº.2, Op.100:
I. Allegro amabile
II. Andante tranquillo - Vivace
III. Allegretto grazioso (quasi andante)
Sonata para violín y piano en solmenor (1917), L.140:
I. Allegrovivo
II.Intermède: Fantasque et léger
III: Finale: Très animé
Sonata parapiano n.1, en fa # menor, Op.11:
I. Un poco Adagio - Allegro vivace
II. Aria
III. Scherzo
IV. Finale
Scherzo (de "El sueño de una noche de verano"; transcripción, S. Rachmaninov).
Dúo Swann. Violín y Piano. Sofía Navarro y Ángel Martín del Burgo
La violinista Sofía Navarro y el pianista Ángel Martín del Burgo componen el Dúo Swann desde el año 2018. Ambos se graduaron con las mayores distinciones en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica); Sofía había ampliado sus estudios previamente en el Royal College of Music of London o en el Conservatorium van Amsterdam. Entre sus principales influencias, Sofía y Ángel han tenido las de artistas y músicos legendarios como Joaquín Soriano, Sergei Edelmann, Olga Vilkomirskaia, Alexei Moshkov, Ilya Grubert, Bruno Aprea, Bruno Vlahek, Cesar Viana, Mariana Gurkova, Armando Zanón, Sebastián Mariné o Elena Aguado.
El Dúo Swann compagina la docencia en Madrid (Ángel en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, y Sofía en el Centro Katarina Gurska) junto con una intensa actividad concertística internacional, ofreciendo recitales habitualmente en las salas más importantes de toda la geografía española, en Países Bajos, en Reino Unido, en Bélgica, en Polonia o en Portugal (donde juntos han compartido escenario con la consagrada pianista Maria João Pires). Más aún,ambos han sido galardonados en concursos internacionales de cámara como el VT urniej Kameralny de Bydgoszcz (Polonia) (participando como miembros fundadores del Trío 1900), el Premio "Great Composers Competition, The Art of Chamber Music" o el Concurso de Música de Cámara "Ciudad de Ávila" (Juventudes Musicales).
Además, como solistas han sido premiados en el Concurso de Piano "Villa de Bilbao", Concurso Nacional para Jóvenes Pianistas "Ciudad de Albacete" (Juventudes Musicales), el Concurso de Piano "Ciudad de Carlet", Fundación Katarina Gurska y Fundación Miguel Ángel Colmenero, etc. También han sido solistas con orquestas como la JOL(Fundación EUTHERPE), Orquesta del Real Sitio, Ensemble Galilei, Sonor Ensemble, Ensemble On OFF, etc.
Por último, señalar que Sofía se dedica a la fotografía analógica, habiendo publicado parte de su obra visual. Ángel ha estrenado sus composiciones musicales en múltiples países, y ha publicado los poemarios Y en el aire, los adioses, Según contaba el molinero, Los amores de madera y Amor como el pájaro, además de teatro, ensayo, crítica y artículos en varias revistas. Juntos, Sofía y Ángel quieren enlazar estas artes (música, fotografía, literatura) en un recital común, que discurra de un aliento con la emoción y el alma de un cuento, o de un sueño.
Dúo Swann. Violín y Piano. Sofía Navarro y Ángel Martín del Burgo
La violinista Sofía Navarro y el pianista Ángel Martín del Burgo componen el Dúo Swann desde el año 2018. Ambos se graduaron con las mayores distinciones en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica); Sofía había ampliado sus estudios previamente en el Royal College of Music of London o en el Conservatorium van Amsterdam. Entre sus principales influencias, Sofía y Ángel han tenido las de artistas y músicos legendarios como Joaquín Soriano, Sergei Edelmann, Olga Vilkomirskaia, Alexei Moshkov, Ilya Grubert, Bruno Aprea, Bruno Vlahek, Cesar Viana, Mariana Gurkova, Armando Zanón, Sebastián Mariné o Elena Aguado.
El Dúo Swann compagina la docencia en Madrid (Ángel en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, y Sofía en el Centro Katarina Gurska) junto con una intensa actividad concertística internacional, ofreciendo recitales habitualmente en las salas más importantes de toda la geografía española, en Países Bajos, en Reino Unido, en Bélgica, en Polonia o en Portugal (donde juntos han compartido escenario con la consagrada pianista Maria João Pires). Más aún,ambos han sido galardonados en concursos internacionales de cámara como el VT urniej Kameralny de Bydgoszcz (Polonia) (participando como miembros fundadores del Trío 1900), el Premio "Great Composers Competition, The Art of Chamber Music" o el Concurso de Música de Cámara "Ciudad de Ávila" (Juventudes Musicales).
Además, como solistas han sido premiados en el Concurso de Piano "Villa de Bilbao", Concurso Nacional para Jóvenes Pianistas "Ciudad de Albacete" (Juventudes Musicales), el Concurso de Piano "Ciudad de Carlet", Fundación Katarina Gurska y Fundación Miguel Ángel Colmenero, etc. También han sido solistas con orquestas como la JOL(Fundación EUTHERPE), Orquesta del Real Sitio, Ensemble Galilei, Sonor Ensemble, Ensemble On OFF, etc.
Por último, señalar que Sofía se dedica a la fotografía analógica, habiendo publicado parte de su obra visual. Ángel ha estrenado sus composiciones musicales en múltiples países, y ha publicado los poemarios Y en el aire, los adioses, Según contaba el molinero, Los amores de madera y Amor como el pájaro, además de teatro, ensayo, crítica y artículos en varias revistas. Juntos, Sofía y Ángel quieren enlazar estas artes (música, fotografía, literatura) en un recital común, que discurra de un aliento con la emoción y el alma de un cuento, o de un sueño.