#SalaEutherpe
21/2/26
19:30 horas

Dúo violín y piano: Emanuela Stilitano y Bruno Francesco Leone. Italia

Biografía

Dúo de violín y piano. Emanuela Stilitano y Bruno Francesco Leone

Emanuela Stillitano. Violinista. Italia.

Nacida en 1993, comenzó a estudiar violín a edad temprana bajo la guía de la maestra Nina Scidà. Meses más tarde, demuestra grandes habilidades e hizo sus primeras apariciones públicas, combinando también la composición de poemas. Posteriormente fue admitida en el Conservatorio "Fausto Torrefranca" de Vibo Valentia en la clase del Maestro Mauro Tortorelli, posteriormente con el Maestro Giuseppe Arnaboldi con quien se graduó con honores y mención especial en 2015, interpretando el concierto para violín de L.V. Beethoven op. 61 en re mayor, escribiendo una cadencia muy apreciada por la comisión.

Asistió a varios cursos y clases magistrales con artistas de renombre internacional: Felice Cusano, Alexander Lonquich, Simone Gramaglia y Dora Schwarzberg.

Con 14 años, participó en la joven orquesta de Uto Ughi en Roma y Venecia, como concertino de los primeros violines. Ha estado bajo la dirección de directores de renombre como Bruno Aprea y el propio Uto Ughi. Además, ha estado en muchas otras formaciones como el dúo de guitarra y violín, acordeón-violín, trío de cuerdas, cuarteto de cuerdas, pero en particular en la formación del dúo de violín y piano. Esta última formación, junto con el Maestro Francesco Pagnotta, obtuvo el título de maestría de tres años en la clase del Maestro Pier Narciso Masi en Florencia en la academia "Studi e Arte" con altas calificaciones y honores, con el mérito de haber preparado en solo dos años un repertorio variado desde Mozart, Schumann, Beethoven hasta el propio Reger. En lo que respecta a este último compositor, se planea un álbum.

Es notable el logro del estudio completo y la interpretación de las diez Sonatas de L.V. Beethoven, interpretadas íntegramente en cinco conciertos entre Florencia, Massa Marittima y Trieste.

Ganadora de premios nacionales e internacionales en diecisiete concursos, entre los que destaca el "Premio Crescendo" en música de cámara con el tercer lugar.

No deja de lado la actividad en el extranjero con diversas formaciones en Turquía, Serbia, Grecia y España y la participación en prestigiosas orquestas francesas como: Orquesta nacional Avignon-Provance, Orquesta de Picardía, Orquesta Filarmónica de Radio Francia.

Francia supuso un aspecto satisfactorio desde el punto de vista de los estudios y de la actividad orquestal, colaboraciones que fueron exitosas de hecho como profesor de violín en la Academia de Ginebra y en algunos conservatorios en Divonne. Después de estudiar en Francia, se traslada a Turín, donde actualmente vive  y enseña violín en la escuela secundaria, continuando su actividad concertística.

Toca un violín francés Conot de 1920.

Bruno Francesco Leone. Piano. Italia.

Nacido en Melito di Porto Salvo (RC) en 1994, comenzó sus estudios de piano a la edadde 5 años. En 2013 obtuvo el Diploma de Piano (Antiguo Plan de Estudios) con las máximas calificaciones, honores y mención de mérito en el Conservatorio de Música “F. Cilea” de Reggio Calabria, bajo la guía de la M° Cinzia Dato. Continuó sus estudios musicales en la Academia Pianística Internacional “Incontri col Maestro” de Imola (BO) con los maestros Leonid Margarius, Boris Petrushansky y Roberto Giordano, y se perfeccionó en cursos de piano impartidos por los maestros Leslie Howard, Aldo Ciccolini, Marcello Abbado, Daniel Rivera, Giuseppe Devastato.

Además, obtuvo la Licenciatura Magistral en Musicología y Patrimonio Cultural en el Departamento de Musicología de la Universidad de Pavía y el Diploma Académico de Segundo Nivel en Instrumentación para Banda en el Conservatorio “G. Verdi” de Milán bajo la guía del M° Sandro Satanassi.

Actualmente asiste a los cursos del Bienio Académico de Segundo Nivel en Dirección de Orquesta en el Conservatorio “L. Marenzio” de Brescia, bajo la guía de los maestros Pierangelo Pelucchi y Pier Carlo Orizio.

#SalaEutherpe
21/2/26
19:30 horas

Dúo violín y piano: Emanuela Stilitano y Bruno Francesco Leone. Italia

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Arcangelo Corelli –(1653-1713)

La Follia

Giuseppe Tartini – (1692-1770)

Didone Abbandonata Sonata

Robert Schumann – (1810-1856)

Sonata n.º 1 para violín ypiano

I. Mit leidenschaftlichem Ausdruck (Con expresión apasionada)

II. Allegretto

III. Lebhaft (Animado)

 

Clara Wieck Schumann – (1819-1896)

Romance para violín y piano

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Dúo de violín y piano. Emanuela Stilitano y Bruno Francesco Leone

Emanuela Stillitano. Violinista. Italia.

Nacida en 1993, comenzó a estudiar violín a edad temprana bajo la guía de la maestra Nina Scidà. Meses más tarde, demuestra grandes habilidades e hizo sus primeras apariciones públicas, combinando también la composición de poemas. Posteriormente fue admitida en el Conservatorio "Fausto Torrefranca" de Vibo Valentia en la clase del Maestro Mauro Tortorelli, posteriormente con el Maestro Giuseppe Arnaboldi con quien se graduó con honores y mención especial en 2015, interpretando el concierto para violín de L.V. Beethoven op. 61 en re mayor, escribiendo una cadencia muy apreciada por la comisión.

Asistió a varios cursos y clases magistrales con artistas de renombre internacional: Felice Cusano, Alexander Lonquich, Simone Gramaglia y Dora Schwarzberg.

Con 14 años, participó en la joven orquesta de Uto Ughi en Roma y Venecia, como concertino de los primeros violines. Ha estado bajo la dirección de directores de renombre como Bruno Aprea y el propio Uto Ughi. Además, ha estado en muchas otras formaciones como el dúo de guitarra y violín, acordeón-violín, trío de cuerdas, cuarteto de cuerdas, pero en particular en la formación del dúo de violín y piano. Esta última formación, junto con el Maestro Francesco Pagnotta, obtuvo el título de maestría de tres años en la clase del Maestro Pier Narciso Masi en Florencia en la academia "Studi e Arte" con altas calificaciones y honores, con el mérito de haber preparado en solo dos años un repertorio variado desde Mozart, Schumann, Beethoven hasta el propio Reger. En lo que respecta a este último compositor, se planea un álbum.

Es notable el logro del estudio completo y la interpretación de las diez Sonatas de L.V. Beethoven, interpretadas íntegramente en cinco conciertos entre Florencia, Massa Marittima y Trieste.

Ganadora de premios nacionales e internacionales en diecisiete concursos, entre los que destaca el "Premio Crescendo" en música de cámara con el tercer lugar.

No deja de lado la actividad en el extranjero con diversas formaciones en Turquía, Serbia, Grecia y España y la participación en prestigiosas orquestas francesas como: Orquesta nacional Avignon-Provance, Orquesta de Picardía, Orquesta Filarmónica de Radio Francia.

Francia supuso un aspecto satisfactorio desde el punto de vista de los estudios y de la actividad orquestal, colaboraciones que fueron exitosas de hecho como profesor de violín en la Academia de Ginebra y en algunos conservatorios en Divonne. Después de estudiar en Francia, se traslada a Turín, donde actualmente vive  y enseña violín en la escuela secundaria, continuando su actividad concertística.

Toca un violín francés Conot de 1920.

Bruno Francesco Leone. Piano. Italia.

Nacido en Melito di Porto Salvo (RC) en 1994, comenzó sus estudios de piano a la edadde 5 años. En 2013 obtuvo el Diploma de Piano (Antiguo Plan de Estudios) con las máximas calificaciones, honores y mención de mérito en el Conservatorio de Música “F. Cilea” de Reggio Calabria, bajo la guía de la M° Cinzia Dato. Continuó sus estudios musicales en la Academia Pianística Internacional “Incontri col Maestro” de Imola (BO) con los maestros Leonid Margarius, Boris Petrushansky y Roberto Giordano, y se perfeccionó en cursos de piano impartidos por los maestros Leslie Howard, Aldo Ciccolini, Marcello Abbado, Daniel Rivera, Giuseppe Devastato.

Además, obtuvo la Licenciatura Magistral en Musicología y Patrimonio Cultural en el Departamento de Musicología de la Universidad de Pavía y el Diploma Académico de Segundo Nivel en Instrumentación para Banda en el Conservatorio “G. Verdi” de Milán bajo la guía del M° Sandro Satanassi.

Actualmente asiste a los cursos del Bienio Académico de Segundo Nivel en Dirección de Orquesta en el Conservatorio “L. Marenzio” de Brescia, bajo la guía de los maestros Pierangelo Pelucchi y Pier Carlo Orizio.

Biografía

Dúo de violín y piano. Emanuela Stilitano y Bruno Francesco Leone

Emanuela Stillitano. Violinista. Italia.

Nacida en 1993, comenzó a estudiar violín a edad temprana bajo la guía de la maestra Nina Scidà. Meses más tarde, demuestra grandes habilidades e hizo sus primeras apariciones públicas, combinando también la composición de poemas. Posteriormente fue admitida en el Conservatorio "Fausto Torrefranca" de Vibo Valentia en la clase del Maestro Mauro Tortorelli, posteriormente con el Maestro Giuseppe Arnaboldi con quien se graduó con honores y mención especial en 2015, interpretando el concierto para violín de L.V. Beethoven op. 61 en re mayor, escribiendo una cadencia muy apreciada por la comisión.

Asistió a varios cursos y clases magistrales con artistas de renombre internacional: Felice Cusano, Alexander Lonquich, Simone Gramaglia y Dora Schwarzberg.

Con 14 años, participó en la joven orquesta de Uto Ughi en Roma y Venecia, como concertino de los primeros violines. Ha estado bajo la dirección de directores de renombre como Bruno Aprea y el propio Uto Ughi. Además, ha estado en muchas otras formaciones como el dúo de guitarra y violín, acordeón-violín, trío de cuerdas, cuarteto de cuerdas, pero en particular en la formación del dúo de violín y piano. Esta última formación, junto con el Maestro Francesco Pagnotta, obtuvo el título de maestría de tres años en la clase del Maestro Pier Narciso Masi en Florencia en la academia "Studi e Arte" con altas calificaciones y honores, con el mérito de haber preparado en solo dos años un repertorio variado desde Mozart, Schumann, Beethoven hasta el propio Reger. En lo que respecta a este último compositor, se planea un álbum.

Es notable el logro del estudio completo y la interpretación de las diez Sonatas de L.V. Beethoven, interpretadas íntegramente en cinco conciertos entre Florencia, Massa Marittima y Trieste.

Ganadora de premios nacionales e internacionales en diecisiete concursos, entre los que destaca el "Premio Crescendo" en música de cámara con el tercer lugar.

No deja de lado la actividad en el extranjero con diversas formaciones en Turquía, Serbia, Grecia y España y la participación en prestigiosas orquestas francesas como: Orquesta nacional Avignon-Provance, Orquesta de Picardía, Orquesta Filarmónica de Radio Francia.

Francia supuso un aspecto satisfactorio desde el punto de vista de los estudios y de la actividad orquestal, colaboraciones que fueron exitosas de hecho como profesor de violín en la Academia de Ginebra y en algunos conservatorios en Divonne. Después de estudiar en Francia, se traslada a Turín, donde actualmente vive  y enseña violín en la escuela secundaria, continuando su actividad concertística.

Toca un violín francés Conot de 1920.

Bruno Francesco Leone. Piano. Italia.

Nacido en Melito di Porto Salvo (RC) en 1994, comenzó sus estudios de piano a la edadde 5 años. En 2013 obtuvo el Diploma de Piano (Antiguo Plan de Estudios) con las máximas calificaciones, honores y mención de mérito en el Conservatorio de Música “F. Cilea” de Reggio Calabria, bajo la guía de la M° Cinzia Dato. Continuó sus estudios musicales en la Academia Pianística Internacional “Incontri col Maestro” de Imola (BO) con los maestros Leonid Margarius, Boris Petrushansky y Roberto Giordano, y se perfeccionó en cursos de piano impartidos por los maestros Leslie Howard, Aldo Ciccolini, Marcello Abbado, Daniel Rivera, Giuseppe Devastato.

Además, obtuvo la Licenciatura Magistral en Musicología y Patrimonio Cultural en el Departamento de Musicología de la Universidad de Pavía y el Diploma Académico de Segundo Nivel en Instrumentación para Banda en el Conservatorio “G. Verdi” de Milán bajo la guía del M° Sandro Satanassi.

Actualmente asiste a los cursos del Bienio Académico de Segundo Nivel en Dirección de Orquesta en el Conservatorio “L. Marenzio” de Brescia, bajo la guía de los maestros Pierangelo Pelucchi y Pier Carlo Orizio.