Elizaveta Yaroshinskaia, piano
Nació en Belgorod (Rusia). Estudió en el colegio académico de Moscú (Prof.T. Alijanov), y en el Conservatorio P.I. Tchaikovsky (Prof. K. Knorre) de esta misma ciudad.
Ha ganado varios concursos internacionales como el Concurso Internacionalde Piano en San Petersburgo (Rusia) y el Concurso Internacional de Piano en Palm Desert (USA).
Durante muchos años ha trabajado en la Escuela de Música Gnessin y laEscuela Central de Música (Moscú Rusia) con el pofessor Aleksey Utkin (oboe) yen conservatorio de Moscú en aula de Gennadiy Rozdestvensky.
Desde 2010 ha sido solista de la Sociedad Filarmónica de Moscú (piano, clavecín). También trabajó con la Orquesta Académica del Estado de Cámara(director artístico – A. Utkin). Ha realizado giras por muchos países y salas de conciertos, entre ellos el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, Tchaikovsky Concert Hall, Great Hall of Moscow International Performing ArtsCenter o San Petersburgo Music House. Auditorio Nacional de España, Palau de la música ( Barcelona) Participó en festivales en Rusia, Gran Bretaña, EE.UU., Noruega, Lituania, España.
Elizaveta colabora con orquestas como la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo (director artístico Y. Temirkanov), Novaya Rossiya (director artístico Yury Bashmet), Joven Orquesta Leonesa, Munich Chamber Orchestra, Solistas Ensamble Ermitage (director artístico A. Gindin), y muchos otros.
Desde 2015 vive en España y trabaja en Centro Superior Katarina Gurska.
En 2021 junto con Olga Yakushina grabó un CD con las obras de FritzKreisler.
Victoria León, VIOLÍN
Victoria León es una joven violinista de 15 años, española nacida y criada en México, que actualmente reside en Alicante, España. Desde muytemprana edad, la música ha sido una parte fundamental en su vida. Inició suformación musical a los tres años bajo la guía de su padre, Claudio César, quien desempeñó un papel crucial en su desarrollo mientras trabajaba en elConservatorio de Celaya y como músico en la Orquesta Filarmónica de Querétaro(México). A los seis años, tuvo el honor de debutar como solista con la Orquesta del Conservatorio de Celaya, interpretando el *Concierto en Sol Mayor* de Küchler bajo la dirección de Jesús Almanza.
En agosto de 2019, continuó sus estudios en España con el maestro Vicente Antón, profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Alicante, y con Miguel García, profesor de violín y director delConservatorio Profesional de Música de Alicante.
También ejerce como concertino en la orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Alicante bajo la dirección de Jaume Pascual.
En julio de 2024, asistió a una clase magistral de música decámara en Serra (Valencia, España) con la maestra Benedicte Palko, profesora de Musikene.
Ha actuado en distintas salas en todos España como Sala Eutherpe, Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, Sala Galileo, Auditorio de la Diputación de Alicante, Nubag entre otras.
Desde 2023 está estudiando con Savva Fatkulin y Serguei Fatkulin y forma parte del proyecto FIVA.
ClaudiaMartínez,VIOLÍN
Claudia Martínez, de 15 años, inició su formación en violín a los cinco años a través del método Suzuki en Alicante, donde ese mismo año ofreció su primera actuación pública. Posteriormente amplió sus estudios en Qatar Music Academy con Dmitri Torchinsky. Con siete años interpretó su primer solo en la Biblioteca Nacional de Qatar y, más tarde, actuó en el Katara Drama Theatre. Durante su estancia en Doha formó parte de Moving Young Artist, participando en recitales en el Marsa Malaz Kempinski y en otros espacios públicos de la ciudad, y completó varias masterclasses con maestros de reconocido prestigio.
En 2019 obtuvo el Primer Premio en la categoría de Música de Cámara de los Brilliant Talent Discovery Awards de Singapur, lo que le valió una invitación para actuar en la Esplanade Concert Hall. En 2022 fue admitida en el Music Camp de Encore Music Projects, donde actuó en el Yehudi Menuhin School Hall de Reino Unido, y ese mismo año, tras ganar una beca de Qatar Music Academy, se trasladó a Madrid. Desde entonces ha ofrecido conciertos en el Teatro Galileo, en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos y en otros espacios como la Sala Eutherpe de León. En diciembre de 2024 ganó el Primer Premio en la Categoría Bde Violín del 13 Concurso Ciudade de Vigo y, en 2025, recibió Mención de Honoren el Concurso Internacional de violín Josef Micka de Praga. A principios de ese mismo año fue invitada a tocar en la prestigiosaSala Ehrbar de Viena.
Desde el 2022 continua su formación con Savva Fatkulin y forma parte del proyecto FIVA.
Elizaveta Yaroshinskaia, piano
Nació en Belgorod (Rusia). Estudió en el colegio académico de Moscú (Prof.T. Alijanov), y en el Conservatorio P.I. Tchaikovsky (Prof. K. Knorre) de esta misma ciudad.
Ha ganado varios concursos internacionales como el Concurso Internacionalde Piano en San Petersburgo (Rusia) y el Concurso Internacional de Piano en Palm Desert (USA).
Durante muchos años ha trabajado en la Escuela de Música Gnessin y laEscuela Central de Música (Moscú Rusia) con el pofessor Aleksey Utkin (oboe) yen conservatorio de Moscú en aula de Gennadiy Rozdestvensky.
Desde 2010 ha sido solista de la Sociedad Filarmónica de Moscú (piano, clavecín). También trabajó con la Orquesta Académica del Estado de Cámara(director artístico – A. Utkin). Ha realizado giras por muchos países y salas de conciertos, entre ellos el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, Tchaikovsky Concert Hall, Great Hall of Moscow International Performing ArtsCenter o San Petersburgo Music House. Auditorio Nacional de España, Palau de la música ( Barcelona) Participó en festivales en Rusia, Gran Bretaña, EE.UU., Noruega, Lituania, España.
Elizaveta colabora con orquestas como la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo (director artístico Y. Temirkanov), Novaya Rossiya (director artístico Yury Bashmet), Joven Orquesta Leonesa, Munich Chamber Orchestra, Solistas Ensamble Ermitage (director artístico A. Gindin), y muchos otros.
Desde 2015 vive en España y trabaja en Centro Superior Katarina Gurska.
En 2021 junto con Olga Yakushina grabó un CD con las obras de FritzKreisler.
Victoria León, VIOLÍN
Victoria León es una joven violinista de 15 años, española nacida y criada en México, que actualmente reside en Alicante, España. Desde muytemprana edad, la música ha sido una parte fundamental en su vida. Inició suformación musical a los tres años bajo la guía de su padre, Claudio César, quien desempeñó un papel crucial en su desarrollo mientras trabajaba en elConservatorio de Celaya y como músico en la Orquesta Filarmónica de Querétaro(México). A los seis años, tuvo el honor de debutar como solista con la Orquesta del Conservatorio de Celaya, interpretando el *Concierto en Sol Mayor* de Küchler bajo la dirección de Jesús Almanza.
En agosto de 2019, continuó sus estudios en España con el maestro Vicente Antón, profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Alicante, y con Miguel García, profesor de violín y director delConservatorio Profesional de Música de Alicante.
También ejerce como concertino en la orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Alicante bajo la dirección de Jaume Pascual.
En julio de 2024, asistió a una clase magistral de música decámara en Serra (Valencia, España) con la maestra Benedicte Palko, profesora de Musikene.
Ha actuado en distintas salas en todos España como Sala Eutherpe, Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, Sala Galileo, Auditorio de la Diputación de Alicante, Nubag entre otras.
Desde 2023 está estudiando con Savva Fatkulin y Serguei Fatkulin y forma parte del proyecto FIVA.
ClaudiaMartínez,VIOLÍN
Claudia Martínez, de 15 años, inició su formación en violín a los cinco años a través del método Suzuki en Alicante, donde ese mismo año ofreció su primera actuación pública. Posteriormente amplió sus estudios en Qatar Music Academy con Dmitri Torchinsky. Con siete años interpretó su primer solo en la Biblioteca Nacional de Qatar y, más tarde, actuó en el Katara Drama Theatre. Durante su estancia en Doha formó parte de Moving Young Artist, participando en recitales en el Marsa Malaz Kempinski y en otros espacios públicos de la ciudad, y completó varias masterclasses con maestros de reconocido prestigio.
En 2019 obtuvo el Primer Premio en la categoría de Música de Cámara de los Brilliant Talent Discovery Awards de Singapur, lo que le valió una invitación para actuar en la Esplanade Concert Hall. En 2022 fue admitida en el Music Camp de Encore Music Projects, donde actuó en el Yehudi Menuhin School Hall de Reino Unido, y ese mismo año, tras ganar una beca de Qatar Music Academy, se trasladó a Madrid. Desde entonces ha ofrecido conciertos en el Teatro Galileo, en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos y en otros espacios como la Sala Eutherpe de León. En diciembre de 2024 ganó el Primer Premio en la Categoría Bde Violín del 13 Concurso Ciudade de Vigo y, en 2025, recibió Mención de Honoren el Concurso Internacional de violín Josef Micka de Praga. A principios de ese mismo año fue invitada a tocar en la prestigiosaSala Ehrbar de Viena.
Desde el 2022 continua su formación con Savva Fatkulin y forma parte del proyecto FIVA.