Cuarteto con piano WoO 36 nº3 en Do Mayor
I. Allegro vivace
II. Adagio con espressione
III. Rondo (Allegro)
Cuarteto con piano nº1 en do menor. Op.15
I. Allegro molto moderato
II. Scherzo (Allegro vivo)
III. Adagio
IV. Finale (Allegro molto)
Ensemble Saudade
Integrantes:
Buruktawit Martíns González, violín
Lua Alonso Pinheiro, viola
Inés Vargas Román, violonchelo
Marina F. Sánchez Viso, piano
ENSEMBLESAUDADE
El ensemble Saudade nace en 2025 en Madrid, fruto de la pasión por la música de cámara compartida por jóvenes de distintos Conservatorios Superiores en Madrid. Su objetivo es explorar distintas agrupaciones y repertorios importantes en la música de cámara, enriqueciéndose de ellos y acercándolos a todo tipo de públicos. Desde su creación han ofrecido conciertos como sexteto de cuerda y, en esta temporada, como cuarteto con piano.
Integrantes
Buruktawit Martíns González,violín. Coruñesa de origen etíope, comenzó sus estudios de violín a los ocho años y se perfecciona desde los doce con el profesor Sergey Fatkulin, con quien sigue estudiando actualmente. Además, también ha recibido clases de maestros como Alena Baeva, Aitor Hevia, Boris Kuschnir y actualmente Sergei Dogadin en el Centro Superior Katarina Gurska. Ha actuado como solista junto ala Orquesta Gaos, interpretando el Concierto para Violín y orquesta en mi menor de F. Mendelssohn bajo la dirección de Fernando Briones en el Teatro Colón de A Coruña (junio 2024), así como con la Orquesta Sinfónica de Galicia (marzo 2022) y en el ciclo Novos Talentos Musicais de Compostela Sounds (junio-julio 2019).Su experiencia orquestal incluye colaboraciones con la Orquesta y Coro RTVE y la Orquesta Sinfónica de Galicia, además de su participación en orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Euskal Herria y la Joven Orquesta Leonesa, tocando bajo la batuta de directores como Roberto González Monjas, José Miguel Pérez-Sierra, Nuno Coelho y Alexandre Bloch, entre otros.
Lua Alonso Pinheiro, viola. Nace en 2002 en Madrid. Comienza sus estudios de viola en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina. Continúa en la Escuela Superior de Música Forum Musikae con Wenting Kang y Cristina Cordero, finalizando en 2025 las enseñanzas superiores. Es miembro de la Joven OrquestaLeonesa, la Orquesta y Coro de Cámara Sonora y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid; y ha participado en proyectos con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Ensemble Praeteritum, y la Joven Orquesta de las Comarcas Gironinas. Como músico de cámara, es miembro del Ensemble Saudade y ha participado en proyectos innovativos como la iniciativa “Más Allá de las Notas”. Aparte de su carrera violística, ha formado parte como cantante del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, el Coro de Cámara CAMtoras de Madrid, del sexteto vocal Borealis, o el ensemble hispano-belga de música antigua Vetus Carmina.
Inés Vargas Román, violonchelo.(Valladolid, 2002) comienza sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, con el profesor Ramiro Domínguez Somonte. Continúa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Iagoba Fanlo, finalizando en 2025 las enseñanzas superiores, y más tarde realiza un Máster en Interpretación Sinfónica en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En el ámbito orquestal, es integrante de la OSCyL Joven, Joven Orquesta Leonesa, Joven Orquesta JMJ de Madrid y miembro reserva en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, y ha colaborado con la Orquesta de Radio Televisión Española (OCRTVE). Ha trabajado bajo la batuta de maestros como Vasily Petrenko, Thierry Fischer, Josep Pons, Christoph König, Krzystof Urbanski, Nuno Coelho y Jorge Yagüe, entre otros, y compartido escenario con solistas como Pablo Ferrández y María Dueñas. Como músico de cámara, ha pertenecido a las agrupaciones camerísticas “Octeto in Momentum” y “Trío Lili”, con los cuales ha tenido la oportunidad de actuar en salas como el Auditorio Municipal Ciudad de León o el Teatro Filarmónica de Oviedo. Además,crea en el año 2025 la agrupación “Ensemble Saudade”.
Marina F. Sánchez Viso, piano .(2004) finalizó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares con Premio Fin de Grado, Matrículas de Honor en Análisis y Música de Cámara y el Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid. Actualmente estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Patrín García-Barredo. Ha debutado como solista con orquesta interpretando conciertos de Haydn y Tchaikovsky —este último en el Teatro Monumental de Madrid— y ha recibido la Beca Hinves para jóvenes intérpretes. Ganadora de premios como el Primer Premio del Festival “Alcalá Suena” o el Primer Premio de Música de Cámara “Giuseppe Mancini” con el Trío Quercus, ha actuado en salas como el Auditorio de León, Caixa Forum Madrid o el Ateneo de Madrid y ha participado como músico invitado en el Encuentro II/2025 de la JONDE con una gira por España y Alemania.
Ensemble Saudade
Integrantes:
Buruktawit Martíns González, violín
Lua Alonso Pinheiro, viola
Inés Vargas Román, violonchelo
Marina F. Sánchez Viso, piano
ENSEMBLESAUDADE
El ensemble Saudade nace en 2025 en Madrid, fruto de la pasión por la música de cámara compartida por jóvenes de distintos Conservatorios Superiores en Madrid. Su objetivo es explorar distintas agrupaciones y repertorios importantes en la música de cámara, enriqueciéndose de ellos y acercándolos a todo tipo de públicos. Desde su creación han ofrecido conciertos como sexteto de cuerda y, en esta temporada, como cuarteto con piano.
Integrantes
Buruktawit Martíns González,violín. Coruñesa de origen etíope, comenzó sus estudios de violín a los ocho años y se perfecciona desde los doce con el profesor Sergey Fatkulin, con quien sigue estudiando actualmente. Además, también ha recibido clases de maestros como Alena Baeva, Aitor Hevia, Boris Kuschnir y actualmente Sergei Dogadin en el Centro Superior Katarina Gurska. Ha actuado como solista junto ala Orquesta Gaos, interpretando el Concierto para Violín y orquesta en mi menor de F. Mendelssohn bajo la dirección de Fernando Briones en el Teatro Colón de A Coruña (junio 2024), así como con la Orquesta Sinfónica de Galicia (marzo 2022) y en el ciclo Novos Talentos Musicais de Compostela Sounds (junio-julio 2019).Su experiencia orquestal incluye colaboraciones con la Orquesta y Coro RTVE y la Orquesta Sinfónica de Galicia, además de su participación en orquestas jóvenes como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Euskal Herria y la Joven Orquesta Leonesa, tocando bajo la batuta de directores como Roberto González Monjas, José Miguel Pérez-Sierra, Nuno Coelho y Alexandre Bloch, entre otros.
Lua Alonso Pinheiro, viola. Nace en 2002 en Madrid. Comienza sus estudios de viola en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina. Continúa en la Escuela Superior de Música Forum Musikae con Wenting Kang y Cristina Cordero, finalizando en 2025 las enseñanzas superiores. Es miembro de la Joven OrquestaLeonesa, la Orquesta y Coro de Cámara Sonora y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid; y ha participado en proyectos con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Ensemble Praeteritum, y la Joven Orquesta de las Comarcas Gironinas. Como músico de cámara, es miembro del Ensemble Saudade y ha participado en proyectos innovativos como la iniciativa “Más Allá de las Notas”. Aparte de su carrera violística, ha formado parte como cantante del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, el Coro de Cámara CAMtoras de Madrid, del sexteto vocal Borealis, o el ensemble hispano-belga de música antigua Vetus Carmina.
Inés Vargas Román, violonchelo.(Valladolid, 2002) comienza sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, con el profesor Ramiro Domínguez Somonte. Continúa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Iagoba Fanlo, finalizando en 2025 las enseñanzas superiores, y más tarde realiza un Máster en Interpretación Sinfónica en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En el ámbito orquestal, es integrante de la OSCyL Joven, Joven Orquesta Leonesa, Joven Orquesta JMJ de Madrid y miembro reserva en la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, y ha colaborado con la Orquesta de Radio Televisión Española (OCRTVE). Ha trabajado bajo la batuta de maestros como Vasily Petrenko, Thierry Fischer, Josep Pons, Christoph König, Krzystof Urbanski, Nuno Coelho y Jorge Yagüe, entre otros, y compartido escenario con solistas como Pablo Ferrández y María Dueñas. Como músico de cámara, ha pertenecido a las agrupaciones camerísticas “Octeto in Momentum” y “Trío Lili”, con los cuales ha tenido la oportunidad de actuar en salas como el Auditorio Municipal Ciudad de León o el Teatro Filarmónica de Oviedo. Además,crea en el año 2025 la agrupación “Ensemble Saudade”.
Marina F. Sánchez Viso, piano .(2004) finalizó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares con Premio Fin de Grado, Matrículas de Honor en Análisis y Música de Cámara y el Premio Extraordinario de la Comunidad de Madrid. Actualmente estudia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Patrín García-Barredo. Ha debutado como solista con orquesta interpretando conciertos de Haydn y Tchaikovsky —este último en el Teatro Monumental de Madrid— y ha recibido la Beca Hinves para jóvenes intérpretes. Ganadora de premios como el Primer Premio del Festival “Alcalá Suena” o el Primer Premio de Música de Cámara “Giuseppe Mancini” con el Trío Quercus, ha actuado en salas como el Auditorio de León, Caixa Forum Madrid o el Ateneo de Madrid y ha participado como músico invitado en el Encuentro II/2025 de la JONDE con una gira por España y Alemania.