#SalaEutherpe
2/5/26
19:30 horas

Piano solo: Alejandro Pérez Calzadilla. Madrid

Biografía

Alejandro Pérez Calzadilla. Piano. Madrid.

Alejandro Pérez tuvo su primer contacto con la música a los cuatro años, iniciando así una relación que, alimentada por su pasión, ha continuado desarrollándose ininterrumpidamente a lo largo de los años.

Tras finalizar sus estudios superiores en 2025, continúa su formación bajo la tutela de quienes han sido sus principales maestros, Iván Cítera y Bruno Vlahek. Asimismo, ha enriquecido su experiencia pianística trabajando con maestros como Misha Dacic, Nikolai Demidenko o Tilman Kramer. Paralelamente, ha consolidado una amplia trayectoria en música de cámara, participando en diversas agrupaciones y, en 2025, fundando el cuarteto “Non Troppo”.

Ha ofrecido actuaciones como solista en espacios como el Ateneo de Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, la Fundación Eutherpe (León, 2025), el Centro Cultural La Despernada (Villanueva de la Cañada), Hinves, Polimúsica o la Sala Shigeru Kawai Center, destacando su participación en el encuentro de investigadores de la Fundación AIICIA, donde también demostró su habilidad en la improvisación pianística.

Desde2024, Alejandro ha emprendido la labor de difundir la música de compositores rusos poco conocidos —Nikolai Medtner, Sergei Lyapunov, Aleksandr Glazunov, Felix Blumenfeld o Sergei Bortkiewicz entre otros— integrando sus obras en programas atractivos para el público. A su vez, busca dar visibilidad a una práctica olvidada en la música clásica: la improvisación, que forma parte esencial de cada uno de sus conciertos.

En 2026, regresa a los ciclos de conciertos organizados por la Fundación Eutherpe, donde participa tanto con el cuarteto “Non Troppo” como en recitales de piano solo, continuando su labor de difusión del repertorio ruso menos explorado.

 

#SalaEutherpe
2/5/26
19:30 horas

Piano solo: Alejandro Pérez Calzadilla. Madrid

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Alejandro Pérez Calzadilla. Piano. Madrid.

Alejandro Pérez tuvo su primer contacto con la música a los cuatro años, iniciando así una relación que, alimentada por su pasión, ha continuado desarrollándose ininterrumpidamente a lo largo de los años.

Tras finalizar sus estudios superiores en 2025, continúa su formación bajo la tutela de quienes han sido sus principales maestros, Iván Cítera y Bruno Vlahek. Asimismo, ha enriquecido su experiencia pianística trabajando con maestros como Misha Dacic, Nikolai Demidenko o Tilman Kramer. Paralelamente, ha consolidado una amplia trayectoria en música de cámara, participando en diversas agrupaciones y, en 2025, fundando el cuarteto “Non Troppo”.

Ha ofrecido actuaciones como solista en espacios como el Ateneo de Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, la Fundación Eutherpe (León, 2025), el Centro Cultural La Despernada (Villanueva de la Cañada), Hinves, Polimúsica o la Sala Shigeru Kawai Center, destacando su participación en el encuentro de investigadores de la Fundación AIICIA, donde también demostró su habilidad en la improvisación pianística.

Desde2024, Alejandro ha emprendido la labor de difundir la música de compositores rusos poco conocidos —Nikolai Medtner, Sergei Lyapunov, Aleksandr Glazunov, Felix Blumenfeld o Sergei Bortkiewicz entre otros— integrando sus obras en programas atractivos para el público. A su vez, busca dar visibilidad a una práctica olvidada en la música clásica: la improvisación, que forma parte esencial de cada uno de sus conciertos.

En 2026, regresa a los ciclos de conciertos organizados por la Fundación Eutherpe, donde participa tanto con el cuarteto “Non Troppo” como en recitales de piano solo, continuando su labor de difusión del repertorio ruso menos explorado.

 

Biografía

Alejandro Pérez Calzadilla. Piano. Madrid.

Alejandro Pérez tuvo su primer contacto con la música a los cuatro años, iniciando así una relación que, alimentada por su pasión, ha continuado desarrollándose ininterrumpidamente a lo largo de los años.

Tras finalizar sus estudios superiores en 2025, continúa su formación bajo la tutela de quienes han sido sus principales maestros, Iván Cítera y Bruno Vlahek. Asimismo, ha enriquecido su experiencia pianística trabajando con maestros como Misha Dacic, Nikolai Demidenko o Tilman Kramer. Paralelamente, ha consolidado una amplia trayectoria en música de cámara, participando en diversas agrupaciones y, en 2025, fundando el cuarteto “Non Troppo”.

Ha ofrecido actuaciones como solista en espacios como el Ateneo de Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, la Fundación Eutherpe (León, 2025), el Centro Cultural La Despernada (Villanueva de la Cañada), Hinves, Polimúsica o la Sala Shigeru Kawai Center, destacando su participación en el encuentro de investigadores de la Fundación AIICIA, donde también demostró su habilidad en la improvisación pianística.

Desde2024, Alejandro ha emprendido la labor de difundir la música de compositores rusos poco conocidos —Nikolai Medtner, Sergei Lyapunov, Aleksandr Glazunov, Felix Blumenfeld o Sergei Bortkiewicz entre otros— integrando sus obras en programas atractivos para el público. A su vez, busca dar visibilidad a una práctica olvidada en la música clásica: la improvisación, que forma parte esencial de cada uno de sus conciertos.

En 2026, regresa a los ciclos de conciertos organizados por la Fundación Eutherpe, donde participa tanto con el cuarteto “Non Troppo” como en recitales de piano solo, continuando su labor de difusión del repertorio ruso menos explorado.