#SalaEutherpe
18/1/26
19:30 horas

Piano solo: Alicja Czamecka. Polonia

Biografía

Alicja Czarnecka es una pianista polaca nacida en el año 2000. Es graduada en la Academia de Música Grażyna y Kiejstut Bacewicz en Łódź. También estudió en Alemania, en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar.

Actualmente, Alicja continúa su desarrollo artístico en la clase de Giuseppe Devastato.

Ha participado en numerosos conciertos, concursos y festivales, incluido el Festival Internacional "Chopin con los colores del otoño". Asiste a numerosas clases magistrales con pianistas como Andrzej Jasiński, Philippe Giusiano, Dmitry Alexeev y Pavel Gililov. Estos encuentros han ampliado su perspectiva artística y enriquecido su voz artística en evolución. Música abnegada, busca constantemente la excelencia artística y la profundidad expresiva en su interpretación.

Alicja fue galardonada con el Premio Presidente de la Ciudad de Puławy en la categoría "Talento de Puławy", en 2013. También fue becaria del Mariscal del Voivodato de Lublin para personas involucradas en la creación artística y la promoción cultural en 2015. En 2024,además recibió una beca de la Fondation Loutsch-Weydert, que apoya el desarrollo de jóvenes artistas.

#SalaEutherpe
18/1/26
19:30 horas

Piano solo: Alicja Czamecka. Polonia

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Wolfgang A. Mozart (1756-1791)

Sonata para piano nº13 en si bemol mayor K333

1.Allegro

2.Andante cantabile

3.Allegretto grazioso

Robert Schumann (1810-1856)

Sonata para piano nº 2 en sol menor, Op.22

1.So rasch wie möglich (Lo más rápido posible)

2.Andantino. Getragen ( llevado)

3.Scherzo. Sehr rasch und markiert (Muy rápido y marcado)

4.Rondo. Presto

Frédéric Chopin (1810-1849)

-Scherzo en si bemol menor, Op.31

-Scherzo en do sostenido menor, Op.39

-Ballada en La bemol mayor, Op.47

-Barcarola en fa sostenido mayor, Op.60

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Alicja Czarnecka es una pianista polaca nacida en el año 2000. Es graduada en la Academia de Música Grażyna y Kiejstut Bacewicz en Łódź. También estudió en Alemania, en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar.

Actualmente, Alicja continúa su desarrollo artístico en la clase de Giuseppe Devastato.

Ha participado en numerosos conciertos, concursos y festivales, incluido el Festival Internacional "Chopin con los colores del otoño". Asiste a numerosas clases magistrales con pianistas como Andrzej Jasiński, Philippe Giusiano, Dmitry Alexeev y Pavel Gililov. Estos encuentros han ampliado su perspectiva artística y enriquecido su voz artística en evolución. Música abnegada, busca constantemente la excelencia artística y la profundidad expresiva en su interpretación.

Alicja fue galardonada con el Premio Presidente de la Ciudad de Puławy en la categoría "Talento de Puławy", en 2013. También fue becaria del Mariscal del Voivodato de Lublin para personas involucradas en la creación artística y la promoción cultural en 2015. En 2024,además recibió una beca de la Fondation Loutsch-Weydert, que apoya el desarrollo de jóvenes artistas.

Biografía

Alicja Czarnecka es una pianista polaca nacida en el año 2000. Es graduada en la Academia de Música Grażyna y Kiejstut Bacewicz en Łódź. También estudió en Alemania, en la Universidad de Música Franz Liszt de Weimar.

Actualmente, Alicja continúa su desarrollo artístico en la clase de Giuseppe Devastato.

Ha participado en numerosos conciertos, concursos y festivales, incluido el Festival Internacional "Chopin con los colores del otoño". Asiste a numerosas clases magistrales con pianistas como Andrzej Jasiński, Philippe Giusiano, Dmitry Alexeev y Pavel Gililov. Estos encuentros han ampliado su perspectiva artística y enriquecido su voz artística en evolución. Música abnegada, busca constantemente la excelencia artística y la profundidad expresiva en su interpretación.

Alicja fue galardonada con el Premio Presidente de la Ciudad de Puławy en la categoría "Talento de Puławy", en 2013. También fue becaria del Mariscal del Voivodato de Lublin para personas involucradas en la creación artística y la promoción cultural en 2015. En 2024,además recibió una beca de la Fondation Loutsch-Weydert, que apoya el desarrollo de jóvenes artistas.