Seis pequeñas piezas para piano opus 19
1.Leicht, zart (Ligero, delicado)
2.Langsam (lento)
3.Sehr langsame (Muy lento)
4.Rasch, aber leicht (Enérgico, pero ligero)
5.Etwas rasch (Algo enérgico)
6.Sehr langsam (Muy lento)
Pianista: Emilia Jiménez
Siete Piezas para Piano op.116
1.Capricho en Re menor (Presto enérgico)
2.Intermezzo. Andante (LA menor)
3.Capricho en Sol menor. (Allegro passionato)
4.Intermezzo. Adagio (MI mayor)
5.Intermezzo. Andante con grazia ed intimissimo sentimento (Mi menor)
6.Intermezzo. Andantino teneramente (Mi mayor)
7.Capricho en Re menor. (Allegro agitado)
Tocata y Fuga en Re menor BWV 565.
Pianista: Arturo Grossi
Tres piezas para piano op.11:
1.Mässig (a velocidad moderada)
2.Sehr langsam (muy lentamente)
3.Bewegt (con movimiento)
Pianista: Arturo Grossi
Cuatro Piezas para piano (Klavierstücke) opus 119.
I. Intermezzo en si menor
II. Intermezzo en mi menor
III. Intermezzo en do mayor
IV. Rapsodia en mi bemol mayor
Pianista: Arturo Grossi
Arturo Grossi. Piano
Nacido en marzo de 1998, comienza su interés por la música iniciándose en el violín a los cinco años. A los siete decidió simultanearlo con los estudios de piano para después, a los ocho, decidir que éste último sería su vocación. Tras algunos años recibiendo clases privadas de Juan Guillén, con quince años inicia sus Estudios Profesionales en el Conservatorio Teresa Berganza directamente en 3º curso tutelado por Maia Turullols; en mayo de 2017 los finaliza con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario de Fin de Grado.
Ha recibido consejos de pianistas internacionalmente reconocidos como Ramón Coll, Bernadetta Raatz, Brenno Ambrosini, Marta Zabaleta, Boris Berman, Noelia Rodiles o Naum Grubert. Ha sido premiado en varios concursos como el Concurso de Música de Cámara “Juventudes Musicales” de Ávila, el Concurso Internacional de Piano de Sigüenza o el Concurso Internacional de Piano de Livorno (Italia).
Arturo Grossi. Piano
Nacido en marzo de 1998, comienza su interés por la música iniciándose en el violín a los cinco años. A los siete decidió simultanearlo con los estudios de piano para después, a los ocho, decidir que éste último sería su vocación. Tras algunos años recibiendo clases privadas de Juan Guillén, con quince años inicia sus Estudios Profesionales en el Conservatorio Teresa Berganza directamente en 3º curso tutelado por Maia Turullols; en mayo de 2017 los finaliza con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario de Fin de Grado.
Ha recibido consejos de pianistas internacionalmente reconocidos como Ramón Coll, Bernadetta Raatz, Brenno Ambrosini, Marta Zabaleta, Boris Berman, Noelia Rodiles o Naum Grubert. Ha sido premiado en varios concursos como el Concurso de Música de Cámara “Juventudes Musicales” de Ávila, el Concurso Internacional de Piano de Sigüenza o el Concurso Internacional de Piano de Livorno (Italia).