#SalaEutherpe
3/5/25
19:30 horas

Piano solo: Federico Bucaioni. Italia. 3-5-25

Biografía

Federico Bucaioni. Piano. Italia

Nacido en 1993 en Roma, se acercó ala música a los 4 años y continuó sus estudios con M° Lucia Bonfiglio, quien durante muchos años fue su única maestra. Su colaboración artística continúa hoy en día.

Después de los primeros meses en el Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, en 2016 ha sido seleccionado para tocar piezas compuestas por Maximilian Reger para conmemorar el centenario de la muerte del compositor, y en el mismo año fue invitado a tocar en la sala "Sala delle armi" del "Palazzo Sforza Cesarini" en Genzanodi Roma, como apertura de los conciertos de la "Accademia degli Sfaccendati".

Durante sus estudios asistió a clases magistrales de piano con Mariangela Vacatello, Pasquale Iannone, Pierluigi Camicia, Roberto Prosseda, Irene Veneziano, DrafiKalman, Bruno Canino.

En 2020 se graduó en el ConservatorioSanta Cecilia, con las más altas calificaciones y magna cum laude. Tuvooportunidad de actuar en prestigiosas salas en Italia y el extranjero, comoVilla San Giacomo en Santa Margherita Ligure, el Museo Nacional de InstrumentosMusicales de Roma, el Auditorio San Francesco en Norcia, Palazzo SforzaCesarini en Genzano di Roma, Villa Sforza en Lanuvio, Teatro Verdi en Sassari,también en Bled y en Rogaska Slatina (esloveno).

En 2021 como ganador del gran premio,es invitado a tocar en Sloven en el Lake Salon del Grand Hotel Toplice, en Bled, y en Rogaska Slatina en el Crystal Hall. Galardonado con numerosos premios en los últimos años: -Gran Premio en el "Concurso Internacional Alpin Triglav" -Primer Premio en el "Concurso  Francavilla Fontana" (invitado a dar conciertos como ganador del primer premio)-Primer Premio en el Internacional de Piano "Melos" en Roma -Primer Premio en el  internacional de música "Città degli Imperiali"-Primer Premio en el" Internacional de Música de Roma" -Primer premio en el " Internacional de Arte Rogaska" -Segundo premio en e "de Música Amigdala "Giuseppe Raciti Memorial" -Segundo premio en el" Laszlò Spezzaferri" -Primer premio en el "Città di Pesaro" -Segundo premio en el "Concurso Europeo de Piano "Sonja Pahor" -Primer premio en el "Città di Fasano" . En 2022 actuó enel Teatro Verdi de Sassari, dirigido por M° Ulyses Passarella, en esa ocasión interpretó piezas compuestas por el propio Passarella.

Actualmente, asiste al curso de la "Accademia di musica di Pinerolo" en Turín, con M° Roberto Plano y explora aún más el repertorio de música de cámara con M° Giorgia Tomass

#SalaEutherpe
3/5/25
19:30 horas

Piano solo: Federico Bucaioni. Italia. 3-5-25

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Federico Mompou (1893-1987)

Impresiones ìntimas

1 Lento cantabile espressivo

2 Larghetto

8 << Secreto >>

Johannes Brahms (1833-1897)

Ballate op.10

Ballata No. 1 "Edward" (Andante)          

Ballata No. 2 (Andante)

Ballata No. 3 "Intermezzo" (Allegro)

Ballata No. 4 (Andante con moto)

 

Joseph Haydn (1732-1809)

Sonata Hob.XVI:34

- Presto

- Adagio

- Molto vivace

 

Franz Liszt (1811-1886)

Venezia e Napoli, Supplémentaux Années de Pèlérinage 

- Gondoliera

 - Canzone

- Tarantella

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Federico Bucaioni. Piano. Italia

Nacido en 1993 en Roma, se acercó ala música a los 4 años y continuó sus estudios con M° Lucia Bonfiglio, quien durante muchos años fue su única maestra. Su colaboración artística continúa hoy en día.

Después de los primeros meses en el Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, en 2016 ha sido seleccionado para tocar piezas compuestas por Maximilian Reger para conmemorar el centenario de la muerte del compositor, y en el mismo año fue invitado a tocar en la sala "Sala delle armi" del "Palazzo Sforza Cesarini" en Genzanodi Roma, como apertura de los conciertos de la "Accademia degli Sfaccendati".

Durante sus estudios asistió a clases magistrales de piano con Mariangela Vacatello, Pasquale Iannone, Pierluigi Camicia, Roberto Prosseda, Irene Veneziano, DrafiKalman, Bruno Canino.

En 2020 se graduó en el ConservatorioSanta Cecilia, con las más altas calificaciones y magna cum laude. Tuvooportunidad de actuar en prestigiosas salas en Italia y el extranjero, comoVilla San Giacomo en Santa Margherita Ligure, el Museo Nacional de InstrumentosMusicales de Roma, el Auditorio San Francesco en Norcia, Palazzo SforzaCesarini en Genzano di Roma, Villa Sforza en Lanuvio, Teatro Verdi en Sassari,también en Bled y en Rogaska Slatina (esloveno).

En 2021 como ganador del gran premio,es invitado a tocar en Sloven en el Lake Salon del Grand Hotel Toplice, en Bled, y en Rogaska Slatina en el Crystal Hall. Galardonado con numerosos premios en los últimos años: -Gran Premio en el "Concurso Internacional Alpin Triglav" -Primer Premio en el "Concurso  Francavilla Fontana" (invitado a dar conciertos como ganador del primer premio)-Primer Premio en el Internacional de Piano "Melos" en Roma -Primer Premio en el  internacional de música "Città degli Imperiali"-Primer Premio en el" Internacional de Música de Roma" -Primer premio en el " Internacional de Arte Rogaska" -Segundo premio en e "de Música Amigdala "Giuseppe Raciti Memorial" -Segundo premio en el" Laszlò Spezzaferri" -Primer premio en el "Città di Pesaro" -Segundo premio en el "Concurso Europeo de Piano "Sonja Pahor" -Primer premio en el "Città di Fasano" . En 2022 actuó enel Teatro Verdi de Sassari, dirigido por M° Ulyses Passarella, en esa ocasión interpretó piezas compuestas por el propio Passarella.

Actualmente, asiste al curso de la "Accademia di musica di Pinerolo" en Turín, con M° Roberto Plano y explora aún más el repertorio de música de cámara con M° Giorgia Tomass

Biografía

Federico Bucaioni. Piano. Italia

Nacido en 1993 en Roma, se acercó ala música a los 4 años y continuó sus estudios con M° Lucia Bonfiglio, quien durante muchos años fue su única maestra. Su colaboración artística continúa hoy en día.

Después de los primeros meses en el Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, en 2016 ha sido seleccionado para tocar piezas compuestas por Maximilian Reger para conmemorar el centenario de la muerte del compositor, y en el mismo año fue invitado a tocar en la sala "Sala delle armi" del "Palazzo Sforza Cesarini" en Genzanodi Roma, como apertura de los conciertos de la "Accademia degli Sfaccendati".

Durante sus estudios asistió a clases magistrales de piano con Mariangela Vacatello, Pasquale Iannone, Pierluigi Camicia, Roberto Prosseda, Irene Veneziano, DrafiKalman, Bruno Canino.

En 2020 se graduó en el ConservatorioSanta Cecilia, con las más altas calificaciones y magna cum laude. Tuvooportunidad de actuar en prestigiosas salas en Italia y el extranjero, comoVilla San Giacomo en Santa Margherita Ligure, el Museo Nacional de InstrumentosMusicales de Roma, el Auditorio San Francesco en Norcia, Palazzo SforzaCesarini en Genzano di Roma, Villa Sforza en Lanuvio, Teatro Verdi en Sassari,también en Bled y en Rogaska Slatina (esloveno).

En 2021 como ganador del gran premio,es invitado a tocar en Sloven en el Lake Salon del Grand Hotel Toplice, en Bled, y en Rogaska Slatina en el Crystal Hall. Galardonado con numerosos premios en los últimos años: -Gran Premio en el "Concurso Internacional Alpin Triglav" -Primer Premio en el "Concurso  Francavilla Fontana" (invitado a dar conciertos como ganador del primer premio)-Primer Premio en el Internacional de Piano "Melos" en Roma -Primer Premio en el  internacional de música "Città degli Imperiali"-Primer Premio en el" Internacional de Música de Roma" -Primer premio en el " Internacional de Arte Rogaska" -Segundo premio en e "de Música Amigdala "Giuseppe Raciti Memorial" -Segundo premio en el" Laszlò Spezzaferri" -Primer premio en el "Città di Pesaro" -Segundo premio en el "Concurso Europeo de Piano "Sonja Pahor" -Primer premio en el "Città di Fasano" . En 2022 actuó enel Teatro Verdi de Sassari, dirigido por M° Ulyses Passarella, en esa ocasión interpretó piezas compuestas por el propio Passarella.

Actualmente, asiste al curso de la "Accademia di musica di Pinerolo" en Turín, con M° Roberto Plano y explora aún más el repertorio de música de cámara con M° Giorgia Tomass