Fantasía Cromática y fuga
Sonata 14 Op.27 nº 2
1.Adagio Sostenuto
2.Allegretto - Trio
3.Presto Agitato
Scherzo nº 2 Op. 31
Tombeau de Couperin M.68
1. Prélude- animado
2.Fugue - Allegro moderato
3.Forlane -Allegretto
4.Rigaudon-Bastante animado
5. Menuet -Allegro moderato
6.Toccata- Animado
JAVIER MONTAÑÉS – Pianista
“Tiene todas las herramientas necesarias para afianzar una carrera artística como pianista” --Joaquín Achúcarro-
"Destaca por su amabilidad y humildad, así como por su inagotable dedicación a profundizar su habilidad pianística" -Pia Kaiser, profesora de la Hochschule für Musik Dresden.
Javier Montañés ha labrado una amplia carrera pianística desde cero y, al contrario que otros grandes intérpretes, nunca fue un niño prodigio. Fue su esfuerzo y trabajo continuo el que le llevó a conseguir una plaza para cursar su máster en la prestigiosa Hochschule für Musik "Carl Maria von Weber" de Dresden, Alemania. Así como ganar el primer premio por unanimidad de la Beca Pilar Bayona 2020.
Ha actuado en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza dentro del XXV Ciclo de Grandes Solistas, así como con la Orquesta Sinfónica de Zaragoza en el XLIV Ciclo de Introducción a la Música.
Cosecha exitosas actuaciones en el Palacio de Congresos de Boltaña, Konzertsaal de Dresden, Centro Cultural Galileo de Madrid, así como fuera del continente en el Salão Milton de Lemos (Brasil).
Fue invitado para tocar en el XV Festival internacional “Noches del Real Sitio” en La Granja de San Ildefonso, Segovia.
Tuvo la suerte de contar con buenos maestros: Valeria Vagánova puso los cimientos de su aprendizaje, Andrés Ibiricu fomentó su amor al instrumento, Consuelo Roy le enseñó el valor de la disciplina y Miguel Ángel Ortega preparó al crítico autodidacta que hay en él. Además, recibió clases de cámara por parte del prestigioso Cuarteto Quiroga.
Javier Montañés ha recibido clases magistrales de pianistas como Joaquín Achúcarro, Josep Colom, Christian Poll, David Kuyken, Ramón Coll, Begoña Uriarte, András Kemenes, László Baranyai, entre otros. En Alemania contó con el tutelaje de Pia Kaiser y, ocasionalmente, de Detlef Kaiser, los cuales le acompañaron en su búsqueda sonora en el instrumento. Su rol activo dentro del Centro le llevó a participar en varias agrupaciones camerísticas, recibiendo clases de Gunther Anger, Stéphane Réty y Philipp Zeller.
Finalizó sus estudios con Nino Kereselidze en el Centro Superior “Katarina Gurska” en Madrid, asistiendo de manera puntual a clases con Andrey Yaroshinsky.
Javier Montañés compagina su faceta interpretativa con su labor docente. Además, ejerce de pianista repertorista del Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza.
JAVIER MONTAÑÉS – Pianista
“Tiene todas las herramientas necesarias para afianzar una carrera artística como pianista” --Joaquín Achúcarro-
"Destaca por su amabilidad y humildad, así como por su inagotable dedicación a profundizar su habilidad pianística" -Pia Kaiser, profesora de la Hochschule für Musik Dresden.
Javier Montañés ha labrado una amplia carrera pianística desde cero y, al contrario que otros grandes intérpretes, nunca fue un niño prodigio. Fue su esfuerzo y trabajo continuo el que le llevó a conseguir una plaza para cursar su máster en la prestigiosa Hochschule für Musik "Carl Maria von Weber" de Dresden, Alemania. Así como ganar el primer premio por unanimidad de la Beca Pilar Bayona 2020.
Ha actuado en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza dentro del XXV Ciclo de Grandes Solistas, así como con la Orquesta Sinfónica de Zaragoza en el XLIV Ciclo de Introducción a la Música.
Cosecha exitosas actuaciones en el Palacio de Congresos de Boltaña, Konzertsaal de Dresden, Centro Cultural Galileo de Madrid, así como fuera del continente en el Salão Milton de Lemos (Brasil).
Fue invitado para tocar en el XV Festival internacional “Noches del Real Sitio” en La Granja de San Ildefonso, Segovia.
Tuvo la suerte de contar con buenos maestros: Valeria Vagánova puso los cimientos de su aprendizaje, Andrés Ibiricu fomentó su amor al instrumento, Consuelo Roy le enseñó el valor de la disciplina y Miguel Ángel Ortega preparó al crítico autodidacta que hay en él. Además, recibió clases de cámara por parte del prestigioso Cuarteto Quiroga.
Javier Montañés ha recibido clases magistrales de pianistas como Joaquín Achúcarro, Josep Colom, Christian Poll, David Kuyken, Ramón Coll, Begoña Uriarte, András Kemenes, László Baranyai, entre otros. En Alemania contó con el tutelaje de Pia Kaiser y, ocasionalmente, de Detlef Kaiser, los cuales le acompañaron en su búsqueda sonora en el instrumento. Su rol activo dentro del Centro le llevó a participar en varias agrupaciones camerísticas, recibiendo clases de Gunther Anger, Stéphane Réty y Philipp Zeller.
Finalizó sus estudios con Nino Kereselidze en el Centro Superior “Katarina Gurska” en Madrid, asistiendo de manera puntual a clases con Andrey Yaroshinsky.
Javier Montañés compagina su faceta interpretativa con su labor docente. Además, ejerce de pianista repertorista del Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza.