#SalaEutherpe
30/10/25
19:30 horas

Piano solo: Lilia Salsano. (Argentina)

Biografía

Lilia Salsano, piano

Pianista argentina premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales, Lilia se presenta frecuentemente en destacadas salas de su país, en Europa y Estados Unidos, incluyendo el “Festival Martha Argerich-Buenos Aires”, el "Echoes Festival of Classical Latin Music"(Londres- UK), el SONUS International Music Festival 2020, 2021, 2022 y 2023(USA) y el Festival "Piazzolla 100" (CCK- CABA), entre otros.

Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primera pianista argentina en grabar de manera solista las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino (sello discográfico: Shagrada Medra) y Virtú Maragno (sello discográfico de la Universidad Nacional del Litoral UNL/022) disponibles en todas las plataformas de música virtuales. Asimismo, realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella.

Pertenece al elenco de artistas del sello "Waves Affaire" ( Viena - Austria) quienes produjeron su Álbum "Touring Argentina" Vol. 1 disponible en todas las plataformas virtuales de música, como así también en Selecta TV.

Desde 2024 es Directora junto a destacados músicos internacionales, en el Comité Ejecutivo de SONUS International Music Festival (USA)

En septiembre de 2022 comenzó su "Guastavino Gira Argentina" que incluye la presentación de recitales y masterclass con la obra del gran compositor, por todas las provincias argentinas, con diecisiete ya recorridas. Al mismo tiempo dio comienzo a la "Guastavino Gira Latinoamérica" con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos.

En 2021 realizó la producción audiovisual 'Anglo-Tango', comisionada especialmente por la curadora Helen Glaisher-Hernández de ILAMS (Ibero Latin American Music Society) para Echoes Festival 2021. En junio de 2021 fue parte de la realización audiovisual “Cuatro Estaciones Porteñas” y “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla en arreglo para 4 pianos de Julián Caeiro en el Auditorio Nacional (La Ballena) del Centro Cultural Kirchner de CABA junto a los pianistas Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub y Daniela Salinas.

En su extensa actividad como solista junto a orquestales, destaca su presentación junto a la: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina (OSN), Orquesta Filarmónica del Teatro Colón (OFBA), Orquesta Nacional de Música Argentina “J. de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de la UN Cuyo, Orquesta Nacional Juvenil J. de San Martín, Orquesta de la Universidad del Norte (Uni Norte - Paraguay).. entre otras muchas.

Creó junto al dramaturgo y actor Pablo Tibaltla obra que conjuga música y teatro denominada "Esencia Guastavino" tu corazón, su casa, dedicada a la vida y obra de Carlos Guastavino, en la que Lilia se desempeña tanto como pianista como actriz.

Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y actualmente es la Pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.

#SalaEutherpe
30/10/25
19:30 horas

Piano solo: Lilia Salsano. (Argentina)

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Ernesto Lecuona (Cuba)

“Danza Lucumí” [2:30]

“La Conga de Media Noche”

Manuel Ponce( México)

“Malgre tout” para mano izquierda

Heitor Villa-Lobos (Brasil)

“Dança do Indio Branco”

“A lenda do caboclo”

Gerardo Viteri (Ecuador)

“El espantapájaros”

Luis A. Calvo (Colombia)

“Yerbecita de mi huerta” (bambuco)

_________________________________

Carlos Lara Bareiro (Paraguay)

“En los Cerros del Fuerte Borbón”

_________________________________

Nancy Luzko (Paraguay)

“Tavarandu”

_________________________________

Dámaso Pérez Prado(Cuba-México)

"¡Qué rico el Mambo!" arreglo L. Salsano

2ª Parte
Carlos Guastavino:

“Romance de Cuyo”

“Las Niñas”

Alberto Ginastera

“Tres Danzas Argentinas” :

-Danza del viejo boyero

-Danza de la moza donosa

-Danza del gaucho matrero

Cristian Axt (Argentina/Austria)

“Malambo al final”

*dedicado a Lilia Salsano

Fernando Altube (Argentina/Portugal)

“Tik tik tik” variações para piano sobre uma canção tradicional infantil libanesa

(* Primer premio del Concurso Internacional de Composición organizado por SONUS International Music Festival 2023)  

 

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Lilia Salsano, piano

Pianista argentina premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales, Lilia se presenta frecuentemente en destacadas salas de su país, en Europa y Estados Unidos, incluyendo el “Festival Martha Argerich-Buenos Aires”, el "Echoes Festival of Classical Latin Music"(Londres- UK), el SONUS International Music Festival 2020, 2021, 2022 y 2023(USA) y el Festival "Piazzolla 100" (CCK- CABA), entre otros.

Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primera pianista argentina en grabar de manera solista las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino (sello discográfico: Shagrada Medra) y Virtú Maragno (sello discográfico de la Universidad Nacional del Litoral UNL/022) disponibles en todas las plataformas de música virtuales. Asimismo, realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella.

Pertenece al elenco de artistas del sello "Waves Affaire" ( Viena - Austria) quienes produjeron su Álbum "Touring Argentina" Vol. 1 disponible en todas las plataformas virtuales de música, como así también en Selecta TV.

Desde 2024 es Directora junto a destacados músicos internacionales, en el Comité Ejecutivo de SONUS International Music Festival (USA)

En septiembre de 2022 comenzó su "Guastavino Gira Argentina" que incluye la presentación de recitales y masterclass con la obra del gran compositor, por todas las provincias argentinas, con diecisiete ya recorridas. Al mismo tiempo dio comienzo a la "Guastavino Gira Latinoamérica" con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos.

En 2021 realizó la producción audiovisual 'Anglo-Tango', comisionada especialmente por la curadora Helen Glaisher-Hernández de ILAMS (Ibero Latin American Music Society) para Echoes Festival 2021. En junio de 2021 fue parte de la realización audiovisual “Cuatro Estaciones Porteñas” y “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla en arreglo para 4 pianos de Julián Caeiro en el Auditorio Nacional (La Ballena) del Centro Cultural Kirchner de CABA junto a los pianistas Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub y Daniela Salinas.

En su extensa actividad como solista junto a orquestales, destaca su presentación junto a la: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina (OSN), Orquesta Filarmónica del Teatro Colón (OFBA), Orquesta Nacional de Música Argentina “J. de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de la UN Cuyo, Orquesta Nacional Juvenil J. de San Martín, Orquesta de la Universidad del Norte (Uni Norte - Paraguay).. entre otras muchas.

Creó junto al dramaturgo y actor Pablo Tibaltla obra que conjuga música y teatro denominada "Esencia Guastavino" tu corazón, su casa, dedicada a la vida y obra de Carlos Guastavino, en la que Lilia se desempeña tanto como pianista como actriz.

Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y actualmente es la Pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.

Biografía

Lilia Salsano, piano

Pianista argentina premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales, Lilia se presenta frecuentemente en destacadas salas de su país, en Europa y Estados Unidos, incluyendo el “Festival Martha Argerich-Buenos Aires”, el "Echoes Festival of Classical Latin Music"(Londres- UK), el SONUS International Music Festival 2020, 2021, 2022 y 2023(USA) y el Festival "Piazzolla 100" (CCK- CABA), entre otros.

Apasionada embajadora de la música argentina y latinoamericana, es la primera pianista argentina en grabar de manera solista las Obras Integrales para piano de Carlos Guastavino (sello discográfico: Shagrada Medra) y Virtú Maragno (sello discográfico de la Universidad Nacional del Litoral UNL/022) disponibles en todas las plataformas de música virtuales. Asimismo, realizó numerosos estrenos mundiales, incluyendo piezas dedicadas especialmente a ella.

Pertenece al elenco de artistas del sello "Waves Affaire" ( Viena - Austria) quienes produjeron su Álbum "Touring Argentina" Vol. 1 disponible en todas las plataformas virtuales de música, como así también en Selecta TV.

Desde 2024 es Directora junto a destacados músicos internacionales, en el Comité Ejecutivo de SONUS International Music Festival (USA)

En septiembre de 2022 comenzó su "Guastavino Gira Argentina" que incluye la presentación de recitales y masterclass con la obra del gran compositor, por todas las provincias argentinas, con diecisiete ya recorridas. Al mismo tiempo dio comienzo a la "Guastavino Gira Latinoamérica" con presentaciones en Brasil, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos.

En 2021 realizó la producción audiovisual 'Anglo-Tango', comisionada especialmente por la curadora Helen Glaisher-Hernández de ILAMS (Ibero Latin American Music Society) para Echoes Festival 2021. En junio de 2021 fue parte de la realización audiovisual “Cuatro Estaciones Porteñas” y “Adiós Nonino” de Astor Piazzolla en arreglo para 4 pianos de Julián Caeiro en el Auditorio Nacional (La Ballena) del Centro Cultural Kirchner de CABA junto a los pianistas Iván Rutkauskas, Marcelo Ayub y Daniela Salinas.

En su extensa actividad como solista junto a orquestales, destaca su presentación junto a la: Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina (OSN), Orquesta Filarmónica del Teatro Colón (OFBA), Orquesta Nacional de Música Argentina “J. de Dios Filiberto”, Orquesta Sinfónica de la UN Cuyo, Orquesta Nacional Juvenil J. de San Martín, Orquesta de la Universidad del Norte (Uni Norte - Paraguay).. entre otras muchas.

Creó junto al dramaturgo y actor Pablo Tibaltla obra que conjuga música y teatro denominada "Esencia Guastavino" tu corazón, su casa, dedicada a la vida y obra de Carlos Guastavino, en la que Lilia se desempeña tanto como pianista como actriz.

Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe y actualmente es la Pianista titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.