#SalaEutherpe
8/6/25
19:30 horas

Piano solo: Marcos Molnar Manglano

Biografía

Nacido en 1993 en Madrid, iniciasu trayectoria musical a la edad de seis años en la escuela de música SantaCecilia en Madrid. Posteriormente, a los nueve años, accede al ConservatorioProfesional de música Rodolfo Halffter en Móstoles, donde cursa el GradoElemental y Grado Profesional, con los profesores Julia Osca y Mateo Lorente,finalizando en 2012. En 2017 finaliza sus estudios de Grado en InterpretaciónMusical en la Universidad Alfonso X el Sabio, bajo la tutela del maestro IvánCítera. En 2018, amplía sus estudios realizando el Máster en InterpretaciónMusical e Investigación Performativa en la UAX, también con el maestro IvánCítera.

Ha recibido clases de maestros reconocidos internacionalmentecomo Rustem Hayroudinoff, András Kemenes, Michael Leuschner, Piotr Paleczny,Salomón Mikowsky... completando su visión musical en todos los aspectos.

Hatocado en salas como El Ateneo de Madrid, la sala Galileo Galilei, el teatro“Las

Cigüeñas”de Hoyo de Manzanares, el Teatro Real Juan Carlos III de Aranjuez, la sala

Eutherpe de León…

Mantiene una importante actividad camerística, con diversasformaciones, destacando el primer puesto en concierto-concurso de la AcademiaInternacional de música “Forum Musikae” en el año 2013, así como la mención dehonor en el concurso “Juventudes Musicales” de Ávila en el año 2016.

Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Profesional “Alcázar de San Juan-Campo de Criptana”.

#SalaEutherpe
8/6/25
19:30 horas

Piano solo: Marcos Molnar Manglano

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
J.S. Bach

- Preludio y Fuga en Fa Mayor no. 11 BWV856 Vol. I.

L.V. Beethoven

- Sonata Op.57 no. 23 “Appassionata” en Fa menor

F. Chopin

- Balada Op.23 no. 1 en Sol menor

M. Falla

- Fantasía Bética

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Nacido en 1993 en Madrid, iniciasu trayectoria musical a la edad de seis años en la escuela de música SantaCecilia en Madrid. Posteriormente, a los nueve años, accede al ConservatorioProfesional de música Rodolfo Halffter en Móstoles, donde cursa el GradoElemental y Grado Profesional, con los profesores Julia Osca y Mateo Lorente,finalizando en 2012. En 2017 finaliza sus estudios de Grado en InterpretaciónMusical en la Universidad Alfonso X el Sabio, bajo la tutela del maestro IvánCítera. En 2018, amplía sus estudios realizando el Máster en InterpretaciónMusical e Investigación Performativa en la UAX, también con el maestro IvánCítera.

Ha recibido clases de maestros reconocidos internacionalmentecomo Rustem Hayroudinoff, András Kemenes, Michael Leuschner, Piotr Paleczny,Salomón Mikowsky... completando su visión musical en todos los aspectos.

Hatocado en salas como El Ateneo de Madrid, la sala Galileo Galilei, el teatro“Las

Cigüeñas”de Hoyo de Manzanares, el Teatro Real Juan Carlos III de Aranjuez, la sala

Eutherpe de León…

Mantiene una importante actividad camerística, con diversasformaciones, destacando el primer puesto en concierto-concurso de la AcademiaInternacional de música “Forum Musikae” en el año 2013, así como la mención dehonor en el concurso “Juventudes Musicales” de Ávila en el año 2016.

Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Profesional “Alcázar de San Juan-Campo de Criptana”.

Biografía

Nacido en 1993 en Madrid, iniciasu trayectoria musical a la edad de seis años en la escuela de música SantaCecilia en Madrid. Posteriormente, a los nueve años, accede al ConservatorioProfesional de música Rodolfo Halffter en Móstoles, donde cursa el GradoElemental y Grado Profesional, con los profesores Julia Osca y Mateo Lorente,finalizando en 2012. En 2017 finaliza sus estudios de Grado en InterpretaciónMusical en la Universidad Alfonso X el Sabio, bajo la tutela del maestro IvánCítera. En 2018, amplía sus estudios realizando el Máster en InterpretaciónMusical e Investigación Performativa en la UAX, también con el maestro IvánCítera.

Ha recibido clases de maestros reconocidos internacionalmentecomo Rustem Hayroudinoff, András Kemenes, Michael Leuschner, Piotr Paleczny,Salomón Mikowsky... completando su visión musical en todos los aspectos.

Hatocado en salas como El Ateneo de Madrid, la sala Galileo Galilei, el teatro“Las

Cigüeñas”de Hoyo de Manzanares, el Teatro Real Juan Carlos III de Aranjuez, la sala

Eutherpe de León…

Mantiene una importante actividad camerística, con diversasformaciones, destacando el primer puesto en concierto-concurso de la AcademiaInternacional de música “Forum Musikae” en el año 2013, así como la mención dehonor en el concurso “Juventudes Musicales” de Ávila en el año 2016.

Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatorio Profesional “Alcázar de San Juan-Campo de Criptana”.