Sonata en Do menor, K 56
PréludesL. 123:
I. Brouillards
II. Feuilles mortes
VI. “General Lavine” - eccentric
VII. La terrasse des audiences du clair de lune
IV. “Les fées sont d’exquises danseuses”
III. La puerta del vino
XII. Feux d’artifice
L’illa deserta (Preludes for Piano, book 1):
VI. Recuerdos del Casar
IV. Evocació
Sonata n. 5, op. 135
I. Allegro tranquillo
II. Andantino
III. Un poco allegretto
Paula Rocosa (1999), pianista catalana que desarrolla una versátil carrera interpretativa como solista y músico de cámara aunando la lectura de las grandes obras y la investigación en repertorios poco transitados. Su proyecto personal, que explora nuevas posibilidades en el recital tradicional y los vínculos entre el repertorio contemporáneo y la literatura canónica, le ha permitido participar en eventos y salas como el Palau de la Música Catalana, L’Auditori y el Reial Cercle Artístic de Barcelona, la Fundació Valvi y el Auditori Viader de Girona o L’Atlàntida de Vic.
Es ganadora del XXI Concurs de joves intèrprets “Cicle de primavera” 2025 y debuta en el Festival TOCA’M de Tortosa. Su colaboración con compositores actuales se ha materializado en estrenos de autores como Trinton Hlynn junto la MDR Leipzig Radio Symphony Orchestra, Eneko Lacalle o Unai Urkola.
Tras graduarse con Matrícula de Honor en la ESMuC con el maestro Vladislav Bronevetzky, su formación clásica continúa actualmente en Leipzig, donde cursa un máster de interpretación en la Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy bajo la tutela de Christian Pohl con una beca Beate Graefe.
Además, ha trabajado con Kennedy Moretti y el Cuarteto Casals y ha recibido consejo de figuras como Edith Fisher, Josep Colom, Frankvan de Laar, Alba Ventura, Marzena Jasinska-Siudzinska, Carles Marigó, Alan Branch y Luca Guglielmi. Su experiencia interdisciplinar, que incluye más de quince años de formación en danza contemporánea y moderna, se refleja en proyectos como el concierto celebrado en el Centro Interdisciplinare di Cultura Italiana en 2024 a dúo con la soprano madrileña Paula Passelari, un concierto benéfico para Ucrania o las representaciones Desaferrament y La difícil senzillesa.
Paula Rocosa (1999), pianista catalana que desarrolla una versátil carrera interpretativa como solista y músico de cámara aunando la lectura de las grandes obras y la investigación en repertorios poco transitados. Su proyecto personal, que explora nuevas posibilidades en el recital tradicional y los vínculos entre el repertorio contemporáneo y la literatura canónica, le ha permitido participar en eventos y salas como el Palau de la Música Catalana, L’Auditori y el Reial Cercle Artístic de Barcelona, la Fundació Valvi y el Auditori Viader de Girona o L’Atlàntida de Vic.
Es ganadora del XXI Concurs de joves intèrprets “Cicle de primavera” 2025 y debuta en el Festival TOCA’M de Tortosa. Su colaboración con compositores actuales se ha materializado en estrenos de autores como Trinton Hlynn junto la MDR Leipzig Radio Symphony Orchestra, Eneko Lacalle o Unai Urkola.
Tras graduarse con Matrícula de Honor en la ESMuC con el maestro Vladislav Bronevetzky, su formación clásica continúa actualmente en Leipzig, donde cursa un máster de interpretación en la Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy bajo la tutela de Christian Pohl con una beca Beate Graefe.
Además, ha trabajado con Kennedy Moretti y el Cuarteto Casals y ha recibido consejo de figuras como Edith Fisher, Josep Colom, Frankvan de Laar, Alba Ventura, Marzena Jasinska-Siudzinska, Carles Marigó, Alan Branch y Luca Guglielmi. Su experiencia interdisciplinar, que incluye más de quince años de formación en danza contemporánea y moderna, se refleja en proyectos como el concierto celebrado en el Centro Interdisciplinare di Cultura Italiana en 2024 a dúo con la soprano madrileña Paula Passelari, un concierto benéfico para Ucrania o las representaciones Desaferrament y La difícil senzillesa.