Sonata nº16, en Sol mayor, opus 31 nº1
I. Allegro vivace, en sol mayor
II. Adagio grazioso, en do mayor
III. Rondo. Allegretto, en sol mayor
Sonata nº17, en Re menor, opus 31 nº2
I. Largo – Allegro, en re menor
II. Adagio, en si bemol mayor
III. Allegretto, en re menor
Sonata nº18, en Mi b mayor opus 31 nº3
I. Allegro, en mi bemol mayor
II. Scherzo. Allegretto vivace, en la bemol mayor
III. Menuetto. Moderato e grazioso, en mi bemol mayor
IV. Prestocon fuoco, en mi bemol mayor
Sara Amoresano. Piano (Italia)
Iniciada en el estudio del piano por M° Giovanna Gullo, Sara Amoresano se graduó en 2017 en el Conservatorio 'San Pietro a Majella' de Nápoles bajo la dirección de M° Davide Costagliola. En 2019 obtiene, en el mismo Conservatorio, el Diploma Académico de Segundo Nivel con una nota de110/110 con matrícula de honor y mención especial.
Actualmente perfecciona su formación con el M° Francesco Mariani. Ha participado envarios concursos nacionales de piano, clasificándose en los primeros puestos. Ha actuado como solista y en dúo con el violín en prestigiosas salas de Italia y del extranjero, como el Palazzo Zevallos-Stigliano de Nápoles, la Universidad "Federico II", el Centro de Música Antigua "La Pietà dei Turchini", la "Sala del Toro Farnese" del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el "Palazzo di Città" de Cava de' Tirreni, la "Sala Eutherpe" de León en España, el "Centro Shigeru-Kawai" de Madrid, la "Kammermusiksaal" de la "Beethoven-Haus" de Bonn.
Ha participado en clases magistrales y talleres impartidos por los maestros Yves Henry, Christiane Karajeva, Vincenzo Balzani, Giuseppe Devastato, Ciro Longobardi, Andreas Staier. En 2014, la Fundación La Sapienza de Roma le concedió el título de Joven Pianista Excelente.
Sara Amoresano. Piano (Italia)
Iniciada en el estudio del piano por M° Giovanna Gullo, Sara Amoresano se graduó en 2017 en el Conservatorio 'San Pietro a Majella' de Nápoles bajo la dirección de M° Davide Costagliola. En 2019 obtiene, en el mismo Conservatorio, el Diploma Académico de Segundo Nivel con una nota de110/110 con matrícula de honor y mención especial.
Actualmente perfecciona su formación con el M° Francesco Mariani. Ha participado envarios concursos nacionales de piano, clasificándose en los primeros puestos. Ha actuado como solista y en dúo con el violín en prestigiosas salas de Italia y del extranjero, como el Palazzo Zevallos-Stigliano de Nápoles, la Universidad "Federico II", el Centro de Música Antigua "La Pietà dei Turchini", la "Sala del Toro Farnese" del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el "Palazzo di Città" de Cava de' Tirreni, la "Sala Eutherpe" de León en España, el "Centro Shigeru-Kawai" de Madrid, la "Kammermusiksaal" de la "Beethoven-Haus" de Bonn.
Ha participado en clases magistrales y talleres impartidos por los maestros Yves Henry, Christiane Karajeva, Vincenzo Balzani, Giuseppe Devastato, Ciro Longobardi, Andreas Staier. En 2014, la Fundación La Sapienza de Roma le concedió el título de Joven Pianista Excelente.