#SalaEutherpe
12/3/21
19:30 horas

Piano Solo: Sergio Pacheco

Biografía

Sergi Pacheco Portalés (Algemesí / Valencia, 1996). Comienza sus estudios a la edad de seis años en la “Escola de música Josep Moreno Gans – Algemesí”. Más tarde realiza el grado profesional bajo la tutela del Prof. Santiago Casero, finalizando en 2013 con el “Premi Professional de Música de la Comunitat Valenciana”. En junio de 2018 obtiene su diploma de “Bachelor Degree” en el “Utrechts Conservatorium” (“Faculteit Muziek –Hogeschool voor de Kunsten”, Utrecht – Holanda) en la clase del Prof. Sebastián Colombo. Posteriormente estudia con la pianista Carmen Piazzini (curso de postgrado) “Akademie für Tonkunst Darmstadt” – Alemania. Desde octubre de 2019 realiza su Master Degree con el Mtro. Stepan Simonian en la “Hochschule für Musik und Theater Hamburg”.


Desde el año 2013 Sergi es miembro del Centro de Estudios Pianísticos – CEP, entidad que le permite realizar clases magistrales con pianistas y pedagogos de renombre internacional: Eldar Nebolsin, Nora Doallo, Ana Mirabela Dina, Jordi Mora, Alba Ventura, Alan Weiss, Wolfgang Manz, Maciej Pikulski, Lluís Rodríguez Salvà, Márta Gulyás, Mauricio Vallina, Ana Guijarro, Ingrid Fliter, Inge Rosar, Alexander Kandelaki, Daniel Levy, Cristina Marton-Argerich, Vitaly Samoshko, Klára Würtz y Kirill Monorosi. Además, recibe el consejo de otros grandes maestros, como Boris Petrushansky, Anna Jastrzebeska-Quinn, Joaquín Soriano, Pietro De Maria, Daniel Blumenthal, Elisabeth Leonskaja, etc.

Gana el “Concurs Internacional de Carlet” (1º premio y premio a la mejor interpretación de música española) y el “Concurs de Llíria” (2º premio). En 2018 recibe el “Kanjers in De Leest Award” en Waalwijk (Holanda) y en 2019 es galardonado con el premio “Prinzessin Margaret von Hessen” en Darmstadt (Alemania).

En febrero de 2016 realiza una gira por ciudades españolas (Valencia, Tarragona, Barcelona) ofreciendo un comprometido recital, con -entre otras obras- la integral de los estudios op. 25 de Chopin. La crítica lo definió como “un nuevo referente pianístico valenciano”.
Como solista, Sergi interpreta a los quince años la “Rhapsody in Blue” de Gershwin con la “Banda Simfònica de la Societat Musical d'Algemesí”. En 2015 presenta en salas de Bruselas y Holanda el concierto en do mayor K. 415 de Mozart en versión de cámara (con quinteto de cuerdas). En marzo de 2016 interpreta -también en versión de cámara- los conciertos en fa menor BWV 1056 de Bach y nº 3 de Beethoven en el ciclo de conciertos del mediodía de la ciudad holandesa de Breda (“Waalse Kerk Breda - Cultuur Tijdens het Middaguur”). En abril de 2016 actúa junto a la Orquestra del Conservatorio de Utrecht con los conciertos nº 2 de Rachmaninoff y BWV 1056 de Bach, dirigido por el Mtro. Néstor Bayona.


Ofrece recitales en prestigiosas salas y ciclos: “Palau dels Arts Reina Sofia” y “Ateneu Musical” (Valencia), conferencias-concierto de la Universitat de Barcelona, etc.

#SalaEutherpe
12/3/21
19:30 horas

Piano Solo: Sergio Pacheco

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
J.S.Bach

Selección de preludios y fugas del 1r volumen del Clave bien Temperado

W.A. Mozart

Sonata en Si b mayor, K.281

I. Andante

II. Andante amoroso

III. Rondeau. Allegro

2ª Parte
R.Schumann

Fantasiestücke op.12:

1. "Des Abends" ("En la noche") en Re M

2. "Aufschwung" ("Alza") en Fa m  

3. "Warum?" ("¿Por qué?") En D

4. "Grillen" ("Caprichos") en Re M.

5. "In der Nacht" ("En la noche") en Fa m.  

6. "Fabel" ("Fábula") en Do M 7.

7. "Trames-Wirren"

8. "Ende vom Lied"

B.Bartók

Sonata Sz.80:  

I.  Allegro moderato  

II.  Sostenuto e pesante  

III. Allegro molto

Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Sergi Pacheco Portalés (Algemesí / Valencia, 1996). Comienza sus estudios a la edad de seis años en la “Escola de música Josep Moreno Gans – Algemesí”. Más tarde realiza el grado profesional bajo la tutela del Prof. Santiago Casero, finalizando en 2013 con el “Premi Professional de Música de la Comunitat Valenciana”. En junio de 2018 obtiene su diploma de “Bachelor Degree” en el “Utrechts Conservatorium” (“Faculteit Muziek –Hogeschool voor de Kunsten”, Utrecht – Holanda) en la clase del Prof. Sebastián Colombo. Posteriormente estudia con la pianista Carmen Piazzini (curso de postgrado) “Akademie für Tonkunst Darmstadt” – Alemania. Desde octubre de 2019 realiza su Master Degree con el Mtro. Stepan Simonian en la “Hochschule für Musik und Theater Hamburg”.


Desde el año 2013 Sergi es miembro del Centro de Estudios Pianísticos – CEP, entidad que le permite realizar clases magistrales con pianistas y pedagogos de renombre internacional: Eldar Nebolsin, Nora Doallo, Ana Mirabela Dina, Jordi Mora, Alba Ventura, Alan Weiss, Wolfgang Manz, Maciej Pikulski, Lluís Rodríguez Salvà, Márta Gulyás, Mauricio Vallina, Ana Guijarro, Ingrid Fliter, Inge Rosar, Alexander Kandelaki, Daniel Levy, Cristina Marton-Argerich, Vitaly Samoshko, Klára Würtz y Kirill Monorosi. Además, recibe el consejo de otros grandes maestros, como Boris Petrushansky, Anna Jastrzebeska-Quinn, Joaquín Soriano, Pietro De Maria, Daniel Blumenthal, Elisabeth Leonskaja, etc.

Biografía

Sergi Pacheco Portalés (Algemesí / Valencia, 1996). Comienza sus estudios a la edad de seis años en la “Escola de música Josep Moreno Gans – Algemesí”. Más tarde realiza el grado profesional bajo la tutela del Prof. Santiago Casero, finalizando en 2013 con el “Premi Professional de Música de la Comunitat Valenciana”. En junio de 2018 obtiene su diploma de “Bachelor Degree” en el “Utrechts Conservatorium” (“Faculteit Muziek –Hogeschool voor de Kunsten”, Utrecht – Holanda) en la clase del Prof. Sebastián Colombo. Posteriormente estudia con la pianista Carmen Piazzini (curso de postgrado) “Akademie für Tonkunst Darmstadt” – Alemania. Desde octubre de 2019 realiza su Master Degree con el Mtro. Stepan Simonian en la “Hochschule für Musik und Theater Hamburg”.


Desde el año 2013 Sergi es miembro del Centro de Estudios Pianísticos – CEP, entidad que le permite realizar clases magistrales con pianistas y pedagogos de renombre internacional: Eldar Nebolsin, Nora Doallo, Ana Mirabela Dina, Jordi Mora, Alba Ventura, Alan Weiss, Wolfgang Manz, Maciej Pikulski, Lluís Rodríguez Salvà, Márta Gulyás, Mauricio Vallina, Ana Guijarro, Ingrid Fliter, Inge Rosar, Alexander Kandelaki, Daniel Levy, Cristina Marton-Argerich, Vitaly Samoshko, Klára Würtz y Kirill Monorosi. Además, recibe el consejo de otros grandes maestros, como Boris Petrushansky, Anna Jastrzebeska-Quinn, Joaquín Soriano, Pietro De Maria, Daniel Blumenthal, Elisabeth Leonskaja, etc.