Sonata para piano op.1 en Si menor
Preludios op.11 nos. 5, 22, 4,9, 12, 10
Preludios op.16 nos. 1, 3, 4
Sonata para piano op.26
1.Allegro energico
2. Allegro vivace e leggero
3. Adagio mesto
4. Fuga: Allegro con spirito
Preludio y Fuga en re menoro p.87 n.24
William Belpassi. Piano.Italia
Nacido en Roma, comenzó sus estudios musicales desde muy joven. Obtuvo los Diplomas Académicos de Primer y Segundo Nivel en Piano con honores en el Conservatorio “G. Briccialdi” de Terni bajo la guía del Maestro Carlo Guaitoli. Se perfeccionó en piano y música de cámara con los Maestros Andrea Lucchesini e Ivan Rabaglia, obteniendo el diploma en los Cursos de Perfeccionamiento de la Scuola di Musica di Fiesole y de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Desde sus inicios se ha presentado en conciertos como solista y en formaciones de música de cámara (desde dúo hasta quinteto), participando en diversos festivales y asociaciones como los Amici della Musica de Florencia, la Asociación Orquestal B. Marcello de Teramo, la Asociación InCanto de Terni, la Filarmónica Umbra, la Fundación I. Bruschi de Arezzo, la Fundación Walton de Ischia, GO Abruzzo, la Roma Tre Orchestra, las Agimus de Florencia, Grosseto y Francavilla Fontana, la State Opera Stara Zagora (Bulgaria) y el Teatro Comunale di Carpi.
Ha actuado en Roma en el Teatro San Raffaele, el Teatro del Colle, la Sala Consiliare del XV Municipio, el Auditorio SGM, el Auditorio Seraphicum, la Sala Baldini, el Teatro Palladium, el Teatro Studio Borgna y la Sala Petrassi (Parcodella Musica); en Terni en el Auditorio del Carmine, el Teatro Secci, la Biblioteca Comunale, los salones de representación de la Prefectura, el Claustro de Santa Cecilia (Collescipoli); en Florencia en el NIC Careggi y el Institut Français; y en Ischia en la Recital Hall de los Jardines La Mortella.
Ha colaborado con la JuniOrchestra y con el Ensemble Novecento de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, actuando bajo la dirección de los Maestros Nicola Piovani y Pasquale Corrado.
Junto al saxofonista Simone Bellagamba forma el GATE Duo, una formación ecléctica que se caracteriza por una constante búsqueda en el repertorio y la innovación. En febrero de 2023, el GATE Duo publicó el disco Remembranza para el sello suizo BAM Records; en marzo de 2023 fueron seleccionados entre los ganadores del proyecto Attraverso i Suoni; y en 2024 fueron la única formación italiana invitada a la edición de primavera del Schiermonnikoog Festival (Países Bajos),donde ofrecieron cuatro conciertos.
Ha participado en diversos concursos nacionales e internacionales, tanto como solista como en dúo, obteniendo primeros premios absolutos (7 Note Romane 2018,Dinu Lipatti 2018, Cristina di Svezia 2019). Ha asistido a seminarios y clases magistrales con los Maestros Enrico Bronzi, Bruno Canino, Marc Danel, Massimiliano Ferrati, Roberto Giordano, Alexander Lonquich, Alberto Miodini, Piero Rattalino, Jerome Rose y Herbert Schuch.
En agosto de 2018 fue ganador de la Beca “Musica e Musicisti” de la Fundación Cecilia Gilardi. En marzo de 2022 interpretó, junto a Carlo Guaitoli, el Concierto para dos pianos y orquesta de Mozart y el Carnaval de los animales de Saint-Saëns con los Solisti Aquilani en el Teatro G. Verdi de Pordenone.
William Belpassi. Piano.Italia
Nacido en Roma, comenzó sus estudios musicales desde muy joven. Obtuvo los Diplomas Académicos de Primer y Segundo Nivel en Piano con honores en el Conservatorio “G. Briccialdi” de Terni bajo la guía del Maestro Carlo Guaitoli. Se perfeccionó en piano y música de cámara con los Maestros Andrea Lucchesini e Ivan Rabaglia, obteniendo el diploma en los Cursos de Perfeccionamiento de la Scuola di Musica di Fiesole y de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Desde sus inicios se ha presentado en conciertos como solista y en formaciones de música de cámara (desde dúo hasta quinteto), participando en diversos festivales y asociaciones como los Amici della Musica de Florencia, la Asociación Orquestal B. Marcello de Teramo, la Asociación InCanto de Terni, la Filarmónica Umbra, la Fundación I. Bruschi de Arezzo, la Fundación Walton de Ischia, GO Abruzzo, la Roma Tre Orchestra, las Agimus de Florencia, Grosseto y Francavilla Fontana, la State Opera Stara Zagora (Bulgaria) y el Teatro Comunale di Carpi.
Ha actuado en Roma en el Teatro San Raffaele, el Teatro del Colle, la Sala Consiliare del XV Municipio, el Auditorio SGM, el Auditorio Seraphicum, la Sala Baldini, el Teatro Palladium, el Teatro Studio Borgna y la Sala Petrassi (Parcodella Musica); en Terni en el Auditorio del Carmine, el Teatro Secci, la Biblioteca Comunale, los salones de representación de la Prefectura, el Claustro de Santa Cecilia (Collescipoli); en Florencia en el NIC Careggi y el Institut Français; y en Ischia en la Recital Hall de los Jardines La Mortella.
Ha colaborado con la JuniOrchestra y con el Ensemble Novecento de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, actuando bajo la dirección de los Maestros Nicola Piovani y Pasquale Corrado.
Junto al saxofonista Simone Bellagamba forma el GATE Duo, una formación ecléctica que se caracteriza por una constante búsqueda en el repertorio y la innovación. En febrero de 2023, el GATE Duo publicó el disco Remembranza para el sello suizo BAM Records; en marzo de 2023 fueron seleccionados entre los ganadores del proyecto Attraverso i Suoni; y en 2024 fueron la única formación italiana invitada a la edición de primavera del Schiermonnikoog Festival (Países Bajos),donde ofrecieron cuatro conciertos.
Ha participado en diversos concursos nacionales e internacionales, tanto como solista como en dúo, obteniendo primeros premios absolutos (7 Note Romane 2018,Dinu Lipatti 2018, Cristina di Svezia 2019). Ha asistido a seminarios y clases magistrales con los Maestros Enrico Bronzi, Bruno Canino, Marc Danel, Massimiliano Ferrati, Roberto Giordano, Alexander Lonquich, Alberto Miodini, Piero Rattalino, Jerome Rose y Herbert Schuch.
En agosto de 2018 fue ganador de la Beca “Musica e Musicisti” de la Fundación Cecilia Gilardi. En marzo de 2022 interpretó, junto a Carlo Guaitoli, el Concierto para dos pianos y orquesta de Mozart y el Carnaval de los animales de Saint-Saëns con los Solisti Aquilani en el Teatro G. Verdi de Pordenone.