Sonata para violín y piano en Re mayor, op.12 nº1
I. Allegro con brío
II. Tema con variazioni: Andante con moto
III. Rondo: Allegro
Concierto para violín en Re menor, op.47
I. Allegro moderato en re menor.
Danzas Rumanas para violín y piano, Sz.56
1. Joc cubâtǎ. (jugando con un palo) Allegro moderato
2.Brâul. ( El cinturón). Allegro
3.Pê-loc. Andante
4.Buciumeana. Moderato
5.Poargǎ româneascǎ. (Puerta rumana) Allegro
6.Mǎrunţel. (Diminuto) Allegro
Tzigane
Kaori López Shinohara. Violín
Nace en 2003. Empezó sus primeras clases de violín a los 4 años con su madre, Saho Shinohara, violinista de la Sinfónica de Madrid desde el 2000. Con 8 años inicia sus estudios de piano en elConservatorio Arturo Soria de Madrid. A los 10 años empezó a dar clases con Savva atkulin, profesor de la Academia Katarina Gurska de Madrid, y un año después, continuaría paralelamente con el estudio del violín en el Conservatorio Arturo Soria de la capital, con Sonia Kriales. En 2015 fue seleccionada para el Proyecto Jóvenes Talentos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, en el que participa activamente desde entonces. En 2017 y 2018, actúa en los conciertos fin de proyecto como miembro de la orquesta en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, con la Reina Sofía como invitada de honor.
Es ganadora, con 13 años, del primer premio en el Concurso Nacional Jóvenes Intérpretes Ciudad de Cuenca; Finalista del Internacional de Violín “Villa de Llanes”, 2017; tercer premio en el Concurso Internacional Cidade do Fundão (Portugal, 2018) y primer premio Cidade de Vigo el mismo año. En 2019, recibe el Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid.
Ha recibido clases magistrales de Sergei Fatkulin, Kirill Troussov, Gordan Nikolic, Frank Stadler (Concertino de Mozarteum Orchestra Salzburg).
Kaori López Shinohara. Violín
Nace en 2003. Empezó sus primeras clases de violín a los 4 años con su madre, Saho Shinohara, violinista de la Sinfónica de Madrid desde el 2000. Con 8 años inicia sus estudios de piano en elConservatorio Arturo Soria de Madrid. A los 10 años empezó a dar clases con Savva atkulin, profesor de la Academia Katarina Gurska de Madrid, y un año después, continuaría paralelamente con el estudio del violín en el Conservatorio Arturo Soria de la capital, con Sonia Kriales. En 2015 fue seleccionada para el Proyecto Jóvenes Talentos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, en el que participa activamente desde entonces. En 2017 y 2018, actúa en los conciertos fin de proyecto como miembro de la orquesta en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, con la Reina Sofía como invitada de honor.
Es ganadora, con 13 años, del primer premio en el Concurso Nacional Jóvenes Intérpretes Ciudad de Cuenca; Finalista del Internacional de Violín “Villa de Llanes”, 2017; tercer premio en el Concurso Internacional Cidade do Fundão (Portugal, 2018) y primer premio Cidade de Vigo el mismo año. En 2019, recibe el Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid.
Ha recibido clases magistrales de Sergei Fatkulin, Kirill Troussov, Gordan Nikolic, Frank Stadler (Concertino de Mozarteum Orchestra Salzburg).