#SalaEutherpe
10/1/25
19:30 horas

Violonchelo y piano: Julia Tripodo y Cristina Sanz

Biografía

Julia Tripodo. violonchelista. Italo-argentina nacida en Madrid (España) en 2005. Desde octubre de 2023 estudia Licenciatura en Música en la 'Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover' con Leonid Gorokhov. A los 15 años fue admitida en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel- Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Ivan Monighetti. La Fundación Albéniz le concedió una beca de matrícula e instrumento.

Comenzó sus estudios de violonchelo a los 4 años con Arantza López Barinagarrementeria. Posteriormente estudió con Michal Dmochowski. Recibió clases magistrales de F. Helmerson, W. Emanuel Schmidt, Ph. Muller, Cl.Bohórquez, T.Svane, K.Michalik, N. Altstaedt, K. Soltani y P. Ferrández y de música de cámara con Nicolás Chumachenco, Alain Meunier, A. Heviay J. Puchades (Cuarteto Quiroga), K. Chorzelski (Cuarteto Belcea), H. Schellenberger, H. Holliger, P. Moraguès y R. Ghotóni.

Galardonada con Primer Premio y el premio "Ceské hudební nástroje" en Praga, 2024, Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Servaas, 2023, Primer Premio en el Internacional Royal Maas, 2023, Primer Premio y Premio Especial del Ayuntamiento de Benidorm, 2019, Concurso de Cuerda "Cidade de Vigo", 2019 y2020, Concurso de la Fundación "Celloleón" de León, 2018, Primer Premio en el Concurso de Cámara de Juventudes Musicales de Ávila, 2018, y en 2021 es premiada en Málaga Cello Masterclass.

A los 11 años debutó como solista con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, en la sala sinfónica del Auditorio de San Lorenzo del Escorial. Desde entonces ha actuado como solista con la orquesta "La Lira Ospal", Orquesta del Festival de Madrid, dirigida por Albert Skuratov y Orquesta de la Universidad de Alcalá. En 2023 debutó en Latinoamérica en el Auditorio "Juan Victoria" con la Sinfónica Nacional de San Juan (Argentina) bajo la batuta del Maestro Wolfgang Wengenroth. Fue invitada al año siguiente como solista con esta misma orquesta, junto a la directora Yenny Delgado. En 2024, fue invitada por el Maestro Eduardo Vassallo como solista al Festival Latinoamericano de Cello en Buenos Aires. Allí ganó el premio ‘proyecto artístico Internacional' y realizó tres recitales. En el Templo Libertad hizo estreno nacional de la obra Bunraku de Mayuzumi. Posteriormente tocó como solista con la Sinfónica de Mendoza en el Teatro Independencia, bajo la batuta del Maestro Pablo Herrero Pondal, y abrió la temporada 2024 de la orquesta.

Ha ofrecido recitales en España, Argentina, Italia, Alemania, Polonia, Hungría, Francia (Pavillon de Artois y Maison de l’Argentine, Paris) y República Checa.

De 2014 a 2019 formó parte del cuarteto de cuerda Albatros ,siendo dirigida por el Sergio Castro, y participó en festivales y eventos musicales, como "Música en Vena" en Madrid y Concierto sobre Hierba en Asturias. Formó parte del Trío Contrapunto BBDO bajo la dirección de  Márta Gulyás, y del cuarteto de cuerda Banco de España bajo la dirección de Heime Müller (Cuarteto Artemis). Actualmente estudia música de cámara con el profesor Markus Becker. Participa en festivales como el Latinoamericano de Cello (2024) o el Sommermusik im Oberen Nagoldtal (2024), los más recientes.

Cristina Sanz. Pianista.- Profesora repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Trabaja con el Teatro Real como pianista repertorista de cantantes líricos en la gira de “La Carroza del Real” y el programa crescendo. Pianista residente del Museo del Prado de Madrid, los años 2022-2023, patrocinada por Amazon. Recientemente ha aprobado las pruebas de selección para el puesto de Maestra Repetidora en el Teatro del Zarzuela de Madrid.

Realizó el Grado Superior de piano con la Profesora Galina Eguiazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha finalizado sus estudios de Máster en Investigación Musical Interdisciplinar y el Master en Interpretación Solista en el CSKG de Madrid con el Maestro Luis Fernando Pérez. Actualmente está realizando el Doctorado en Investigación Artística en el Instituto Katarina Gurska.

Ha sido profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alcañiz y toca habitualmente en el Palacio de Liria para La Casa de Alba.

Premiada en numerosos concursos, entre los que destacan el Premio Mazda Pontoise en el Concurso Internacional de París Pontoise (2019), y los Primeros Premios Cesar Franck en Bruselas, y Pescara (Italia). En 2022 realizó una gira con la orquesta Freixenet de la ESRMS, bajo la dirección del Maestro Sir Andras Schiff. Ha tocado como solista con orquesta en importantes salas europeas, como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, y el Festival Clavi Cologne en Alemania  con la Northen Rhin Westfallen Chamber Orchestra.

Ha ofrecido recitales en Francia, Italia, Bélgica, el Festival Mozarteum de Salzburgo, y el Alion Baltic de Estonia. En España en el Teatro Real, Fundación Juan March, Auditorio de León, y el Manuel de Falla.

De reseñar es su amplia experiencia como músico de cámara en agrupaciones como el Trío Ambage (con el que ha recibido la Beca AIEnRUTa, con una gira de conciertos por España), o el Grupo Scarlatti de la Casa de la Moneda.

En este momento forma parte del Trío Gamma, con el que tiene programados varios conciertos por la geografía española durante la próxima temporada.

Con una dilatada experiencia en repertorio barroco, ha sido clavecinista de la Camerata Barroca Société Générale de la Escuela Reina Sofía, dirigida por Paul Goodwin, y de la Délica Chamber Orchestra, el grupo Vivaldi y otras formaciones

#SalaEutherpe
10/1/25
19:30 horas

Violonchelo y piano: Julia Tripodo y Cristina Sanz

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Johannes Brahms (1833-1897)

Sonata para cello Nº1 en Mi menor Op.38

I. Allegro non troppo

II. Allegretto quasi Menuetto– Trio

III. Allegro

 

Sonata para cello nº2 en Fa mayor Op.99

I. Allegro vivace

II. Adagio affettuoso

III. Allegro passionato – Trio

IV. Allegro molto

 

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Julia Tripodo. violonchelista. Italo-argentina nacida en Madrid (España) en 2005. Desde octubre de 2023 estudia Licenciatura en Música en la 'Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover' con Leonid Gorokhov. A los 15 años fue admitida en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel- Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Ivan Monighetti. La Fundación Albéniz le concedió una beca de matrícula e instrumento.

Comenzó sus estudios de violonchelo a los 4 años con Arantza López Barinagarrementeria. Posteriormente estudió con Michal Dmochowski. Recibió clases magistrales de F. Helmerson, W. Emanuel Schmidt, Ph. Muller, Cl.Bohórquez, T.Svane, K.Michalik, N. Altstaedt, K. Soltani y P. Ferrández y de música de cámara con Nicolás Chumachenco, Alain Meunier, A. Heviay J. Puchades (Cuarteto Quiroga), K. Chorzelski (Cuarteto Belcea), H. Schellenberger, H. Holliger, P. Moraguès y R. Ghotóni.

Galardonada con Primer Premio y el premio "Ceské hudební nástroje" en Praga, 2024, Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Servaas, 2023, Primer Premio en el Internacional Royal Maas, 2023, Primer Premio y Premio Especial del Ayuntamiento de Benidorm, 2019, Concurso de Cuerda "Cidade de Vigo", 2019 y2020, Concurso de la Fundación "Celloleón" de León, 2018, Primer Premio en el Concurso de Cámara de Juventudes Musicales de Ávila, 2018, y en 2021 es premiada en Málaga Cello Masterclass.

A los 11 años debutó como solista con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, en la sala sinfónica del Auditorio de San Lorenzo del Escorial. Desde entonces ha actuado como solista con la orquesta "La Lira Ospal", Orquesta del Festival de Madrid, dirigida por Albert Skuratov y Orquesta de la Universidad de Alcalá. En 2023 debutó en Latinoamérica en el Auditorio "Juan Victoria" con la Sinfónica Nacional de San Juan (Argentina) bajo la batuta del Maestro Wolfgang Wengenroth. Fue invitada al año siguiente como solista con esta misma orquesta, junto a la directora Yenny Delgado. En 2024, fue invitada por el Maestro Eduardo Vassallo como solista al Festival Latinoamericano de Cello en Buenos Aires. Allí ganó el premio ‘proyecto artístico Internacional' y realizó tres recitales. En el Templo Libertad hizo estreno nacional de la obra Bunraku de Mayuzumi. Posteriormente tocó como solista con la Sinfónica de Mendoza en el Teatro Independencia, bajo la batuta del Maestro Pablo Herrero Pondal, y abrió la temporada 2024 de la orquesta.

Ha ofrecido recitales en España, Argentina, Italia, Alemania, Polonia, Hungría, Francia (Pavillon de Artois y Maison de l’Argentine, Paris) y República Checa.

De 2014 a 2019 formó parte del cuarteto de cuerda Albatros ,siendo dirigida por el Sergio Castro, y participó en festivales y eventos musicales, como "Música en Vena" en Madrid y Concierto sobre Hierba en Asturias. Formó parte del Trío Contrapunto BBDO bajo la dirección de  Márta Gulyás, y del cuarteto de cuerda Banco de España bajo la dirección de Heime Müller (Cuarteto Artemis). Actualmente estudia música de cámara con el profesor Markus Becker. Participa en festivales como el Latinoamericano de Cello (2024) o el Sommermusik im Oberen Nagoldtal (2024), los más recientes.

Cristina Sanz. Pianista.- Profesora repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Trabaja con el Teatro Real como pianista repertorista de cantantes líricos en la gira de “La Carroza del Real” y el programa crescendo. Pianista residente del Museo del Prado de Madrid, los años 2022-2023, patrocinada por Amazon. Recientemente ha aprobado las pruebas de selección para el puesto de Maestra Repetidora en el Teatro del Zarzuela de Madrid.

Realizó el Grado Superior de piano con la Profesora Galina Eguiazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha finalizado sus estudios de Máster en Investigación Musical Interdisciplinar y el Master en Interpretación Solista en el CSKG de Madrid con el Maestro Luis Fernando Pérez. Actualmente está realizando el Doctorado en Investigación Artística en el Instituto Katarina Gurska.

Ha sido profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alcañiz y toca habitualmente en el Palacio de Liria para La Casa de Alba.

Premiada en numerosos concursos, entre los que destacan el Premio Mazda Pontoise en el Concurso Internacional de París Pontoise (2019), y los Primeros Premios Cesar Franck en Bruselas, y Pescara (Italia). En 2022 realizó una gira con la orquesta Freixenet de la ESRMS, bajo la dirección del Maestro Sir Andras Schiff. Ha tocado como solista con orquesta en importantes salas europeas, como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, y el Festival Clavi Cologne en Alemania  con la Northen Rhin Westfallen Chamber Orchestra.

Ha ofrecido recitales en Francia, Italia, Bélgica, el Festival Mozarteum de Salzburgo, y el Alion Baltic de Estonia. En España en el Teatro Real, Fundación Juan March, Auditorio de León, y el Manuel de Falla.

De reseñar es su amplia experiencia como músico de cámara en agrupaciones como el Trío Ambage (con el que ha recibido la Beca AIEnRUTa, con una gira de conciertos por España), o el Grupo Scarlatti de la Casa de la Moneda.

En este momento forma parte del Trío Gamma, con el que tiene programados varios conciertos por la geografía española durante la próxima temporada.

Con una dilatada experiencia en repertorio barroco, ha sido clavecinista de la Camerata Barroca Société Générale de la Escuela Reina Sofía, dirigida por Paul Goodwin, y de la Délica Chamber Orchestra, el grupo Vivaldi y otras formaciones

Biografía

Julia Tripodo. violonchelista. Italo-argentina nacida en Madrid (España) en 2005. Desde octubre de 2023 estudia Licenciatura en Música en la 'Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover' con Leonid Gorokhov. A los 15 años fue admitida en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel- Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Ivan Monighetti. La Fundación Albéniz le concedió una beca de matrícula e instrumento.

Comenzó sus estudios de violonchelo a los 4 años con Arantza López Barinagarrementeria. Posteriormente estudió con Michal Dmochowski. Recibió clases magistrales de F. Helmerson, W. Emanuel Schmidt, Ph. Muller, Cl.Bohórquez, T.Svane, K.Michalik, N. Altstaedt, K. Soltani y P. Ferrández y de música de cámara con Nicolás Chumachenco, Alain Meunier, A. Heviay J. Puchades (Cuarteto Quiroga), K. Chorzelski (Cuarteto Belcea), H. Schellenberger, H. Holliger, P. Moraguès y R. Ghotóni.

Galardonada con Primer Premio y el premio "Ceské hudební nástroje" en Praga, 2024, Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Servaas, 2023, Primer Premio en el Internacional Royal Maas, 2023, Primer Premio y Premio Especial del Ayuntamiento de Benidorm, 2019, Concurso de Cuerda "Cidade de Vigo", 2019 y2020, Concurso de la Fundación "Celloleón" de León, 2018, Primer Premio en el Concurso de Cámara de Juventudes Musicales de Ávila, 2018, y en 2021 es premiada en Málaga Cello Masterclass.

A los 11 años debutó como solista con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, en la sala sinfónica del Auditorio de San Lorenzo del Escorial. Desde entonces ha actuado como solista con la orquesta "La Lira Ospal", Orquesta del Festival de Madrid, dirigida por Albert Skuratov y Orquesta de la Universidad de Alcalá. En 2023 debutó en Latinoamérica en el Auditorio "Juan Victoria" con la Sinfónica Nacional de San Juan (Argentina) bajo la batuta del Maestro Wolfgang Wengenroth. Fue invitada al año siguiente como solista con esta misma orquesta, junto a la directora Yenny Delgado. En 2024, fue invitada por el Maestro Eduardo Vassallo como solista al Festival Latinoamericano de Cello en Buenos Aires. Allí ganó el premio ‘proyecto artístico Internacional' y realizó tres recitales. En el Templo Libertad hizo estreno nacional de la obra Bunraku de Mayuzumi. Posteriormente tocó como solista con la Sinfónica de Mendoza en el Teatro Independencia, bajo la batuta del Maestro Pablo Herrero Pondal, y abrió la temporada 2024 de la orquesta.

Ha ofrecido recitales en España, Argentina, Italia, Alemania, Polonia, Hungría, Francia (Pavillon de Artois y Maison de l’Argentine, Paris) y República Checa.

De 2014 a 2019 formó parte del cuarteto de cuerda Albatros ,siendo dirigida por el Sergio Castro, y participó en festivales y eventos musicales, como "Música en Vena" en Madrid y Concierto sobre Hierba en Asturias. Formó parte del Trío Contrapunto BBDO bajo la dirección de  Márta Gulyás, y del cuarteto de cuerda Banco de España bajo la dirección de Heime Müller (Cuarteto Artemis). Actualmente estudia música de cámara con el profesor Markus Becker. Participa en festivales como el Latinoamericano de Cello (2024) o el Sommermusik im Oberen Nagoldtal (2024), los más recientes.

Cristina Sanz. Pianista.- Profesora repertorista en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Trabaja con el Teatro Real como pianista repertorista de cantantes líricos en la gira de “La Carroza del Real” y el programa crescendo. Pianista residente del Museo del Prado de Madrid, los años 2022-2023, patrocinada por Amazon. Recientemente ha aprobado las pruebas de selección para el puesto de Maestra Repetidora en el Teatro del Zarzuela de Madrid.

Realizó el Grado Superior de piano con la Profesora Galina Eguiazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha finalizado sus estudios de Máster en Investigación Musical Interdisciplinar y el Master en Interpretación Solista en el CSKG de Madrid con el Maestro Luis Fernando Pérez. Actualmente está realizando el Doctorado en Investigación Artística en el Instituto Katarina Gurska.

Ha sido profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alcañiz y toca habitualmente en el Palacio de Liria para La Casa de Alba.

Premiada en numerosos concursos, entre los que destacan el Premio Mazda Pontoise en el Concurso Internacional de París Pontoise (2019), y los Primeros Premios Cesar Franck en Bruselas, y Pescara (Italia). En 2022 realizó una gira con la orquesta Freixenet de la ESRMS, bajo la dirección del Maestro Sir Andras Schiff. Ha tocado como solista con orquesta en importantes salas europeas, como la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid, y el Festival Clavi Cologne en Alemania  con la Northen Rhin Westfallen Chamber Orchestra.

Ha ofrecido recitales en Francia, Italia, Bélgica, el Festival Mozarteum de Salzburgo, y el Alion Baltic de Estonia. En España en el Teatro Real, Fundación Juan March, Auditorio de León, y el Manuel de Falla.

De reseñar es su amplia experiencia como músico de cámara en agrupaciones como el Trío Ambage (con el que ha recibido la Beca AIEnRUTa, con una gira de conciertos por España), o el Grupo Scarlatti de la Casa de la Moneda.

En este momento forma parte del Trío Gamma, con el que tiene programados varios conciertos por la geografía española durante la próxima temporada.

Con una dilatada experiencia en repertorio barroco, ha sido clavecinista de la Camerata Barroca Société Générale de la Escuela Reina Sofía, dirigida por Paul Goodwin, y de la Délica Chamber Orchestra, el grupo Vivaldi y otras formaciones