#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/4/25
20:00h

XIX MAESTROS INTERNACIONALES: Carlos Marín Rayo, piano; Camille Schneegans, flauta; Montserrat Egea, cello; Clémentine Felber-Granthil, danza

Biografía

Clémentine Felber-Granthil, danza. Clémentine nació en Francia y empezó a bailar a los 2 años. A los 6 años, ingresó en el conservatorio de Estrasburgo donde inició su formación como bailarina. Allí aprendió danza clásica, danza contemporánea y danza jazz. Formada por profesores que habían bailado con Pina Bausch, Odile Duboc y Wilfried Piolet, Clémentine completó sus diplomas en danza contemporánea y danza jazz paralelamente a sus estudios universitarios.

Después de un año en Australia, continuó sus estudios de danza en la Escuela Internacional de Danza Contemporánea Iwanson. Luego se unió al programa The Nimble Project, donde realizó una gira por Europa con la joven compañía. Paralelamente, Clémentine imparte clases de baile para todos los niveles de danza contemporánea y jazz y sigue actuando en diferentes ciudades como Munich o Ámsterdam. Siendo la danza más que una pasión para ella, desea compartir el placer de bailar con sus alumnos para desarrollar su creatividad y curiosidad.

Camille Schneegans, flauta. Nacida en Estrasburgo (Francia), la flautista Camille Schneegans se graduó con honores de sus estudios de máster en el Conservatorium van Amsterdam en 2022 con Vicent Cortvrint and Kersten Mccall. Allí también recibió formación en traverso e interpretación histórica. Actualmente realiza un máster en interpretación de piccolo en el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de París. Ha actuado regularmente con grandes orquestas como la Concertgebouw Orkest (bajo la batuta de Ivan Fischer) y la Orchestre Philarmonique de Strasbourg (orquesta de la cual fue academista durante la temporada 2016/2017), así como la joven orquesta Franco-Germana, la Hungarian Philharmonie (actuando en la Ópera de Bayreuth y el Badisches Staatstheater de Karlsruhe), la Orchestre du Rhin y la Camerata Delft. Junto a la harpista Josefin de Waele forma el dúo “L’oiseaux-lyre” (el pájaro lira), actuando en los Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. Desde 2024 es una profesora invitada habitual de la Zuid-Nederlands Orkest en Eindhoven.

Montserrat Egea es una joven violonchelista cuya afición por la música empezó en los ensayos de pasodobles y zarzuelas de la Banda de Toledo, su ciudad natal. Desde sus inicios ha recibido premios en numerosos concursos, destaca el Primer Premio en el Concurso Juventudes Musicales de España (2016), que la llevó a debutar como solista con la Orquesta de Radio Televisión Española. Sus primeros pasos fueron guiados por María Casado y Asier Polo. Entre 2017 y 2022 estudió con el profesor Ivan Monighetti en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en 2021 obtuvo el diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra. También fue miembro del Cuarteto de Cuerda Óscar Esplá, recibiendo la mención al grupo de cámara más sobresaliente en 2019 y 2020. En 2022 se incorporó a la Academia de la Staatskapelle de Berlin y desde agosto de ese mismo año es miembro de la Orquesta Nacional de España.

 

Carlos Marín Rayo, piano. Nacido en Madrid, el pianista Carlos Marín Rayo se graduó del Conservatorium van Amsterdam en 2022. Es ganador de numerosos premios de importantes concursos y ha actuado extensivamente en los Países Bajos (Concertgebouw, De Doelen, Tivoli Vredenburg), España (Auditorio Nacional, Teatro Real, Fundación Juan March, Fundación Botín, Palau de la Música de Valencia, Auditorio de León y Fundación Eutherpe), Portugal (donde actuó a 4 manos junto a la legendaria artista Maria Joao Pires), Francia, Austria, Suiza, Reino Unido, Serbia, Australia, etc. Recientemente fue artista residente en la Universidad George Mason en los Estados Unidos. Desde 2022 es colaborador habitual de la Orquesta Nacional de España.

#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
25/4/25
20:00h

XIX MAESTROS INTERNACIONALES: Carlos Marín Rayo, piano; Camille Schneegans, flauta; Montserrat Egea, cello; Clémentine Felber-Granthil, danza

Comprar entradas

Programa

1ª Parte
Joe Hisaishi

Un día de verano (Banda sonora de “El viaje de Chihiro”) (arreglo Carlos Marín)

Kaija Saariaho

Cendres

Joe Hisaishi

El carrusel de la vida (Banda sonora de “El castillo ambulante”) (arreglo Carlos Marín)

Ludwig van Beethoven

Adagio con espressione del trío Op. 11

George Crumb

Vox Balaenae

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Clémentine Felber-Granthil, danza. Clémentine nació en Francia y empezó a bailar a los 2 años. A los 6 años, ingresó en el conservatorio de Estrasburgo donde inició su formación como bailarina. Allí aprendió danza clásica, danza contemporánea y danza jazz. Formada por profesores que habían bailado con Pina Bausch, Odile Duboc y Wilfried Piolet, Clémentine completó sus diplomas en danza contemporánea y danza jazz paralelamente a sus estudios universitarios.

Después de un año en Australia, continuó sus estudios de danza en la Escuela Internacional de Danza Contemporánea Iwanson. Luego se unió al programa The Nimble Project, donde realizó una gira por Europa con la joven compañía. Paralelamente, Clémentine imparte clases de baile para todos los niveles de danza contemporánea y jazz y sigue actuando en diferentes ciudades como Munich o Ámsterdam. Siendo la danza más que una pasión para ella, desea compartir el placer de bailar con sus alumnos para desarrollar su creatividad y curiosidad.

Camille Schneegans, flauta. Nacida en Estrasburgo (Francia), la flautista Camille Schneegans se graduó con honores de sus estudios de máster en el Conservatorium van Amsterdam en 2022 con Vicent Cortvrint and Kersten Mccall. Allí también recibió formación en traverso e interpretación histórica. Actualmente realiza un máster en interpretación de piccolo en el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de París. Ha actuado regularmente con grandes orquestas como la Concertgebouw Orkest (bajo la batuta de Ivan Fischer) y la Orchestre Philarmonique de Strasbourg (orquesta de la cual fue academista durante la temporada 2016/2017), así como la joven orquesta Franco-Germana, la Hungarian Philharmonie (actuando en la Ópera de Bayreuth y el Badisches Staatstheater de Karlsruhe), la Orchestre du Rhin y la Camerata Delft. Junto a la harpista Josefin de Waele forma el dúo “L’oiseaux-lyre” (el pájaro lira), actuando en los Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. Desde 2024 es una profesora invitada habitual de la Zuid-Nederlands Orkest en Eindhoven.

Montserrat Egea es una joven violonchelista cuya afición por la música empezó en los ensayos de pasodobles y zarzuelas de la Banda de Toledo, su ciudad natal. Desde sus inicios ha recibido premios en numerosos concursos, destaca el Primer Premio en el Concurso Juventudes Musicales de España (2016), que la llevó a debutar como solista con la Orquesta de Radio Televisión Española. Sus primeros pasos fueron guiados por María Casado y Asier Polo. Entre 2017 y 2022 estudió con el profesor Ivan Monighetti en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en 2021 obtuvo el diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra. También fue miembro del Cuarteto de Cuerda Óscar Esplá, recibiendo la mención al grupo de cámara más sobresaliente en 2019 y 2020. En 2022 se incorporó a la Academia de la Staatskapelle de Berlin y desde agosto de ese mismo año es miembro de la Orquesta Nacional de España.

 

Carlos Marín Rayo, piano. Nacido en Madrid, el pianista Carlos Marín Rayo se graduó del Conservatorium van Amsterdam en 2022. Es ganador de numerosos premios de importantes concursos y ha actuado extensivamente en los Países Bajos (Concertgebouw, De Doelen, Tivoli Vredenburg), España (Auditorio Nacional, Teatro Real, Fundación Juan March, Fundación Botín, Palau de la Música de Valencia, Auditorio de León y Fundación Eutherpe), Portugal (donde actuó a 4 manos junto a la legendaria artista Maria Joao Pires), Francia, Austria, Suiza, Reino Unido, Serbia, Australia, etc. Recientemente fue artista residente en la Universidad George Mason en los Estados Unidos. Desde 2022 es colaborador habitual de la Orquesta Nacional de España.

Biografía

Clémentine Felber-Granthil, danza. Clémentine nació en Francia y empezó a bailar a los 2 años. A los 6 años, ingresó en el conservatorio de Estrasburgo donde inició su formación como bailarina. Allí aprendió danza clásica, danza contemporánea y danza jazz. Formada por profesores que habían bailado con Pina Bausch, Odile Duboc y Wilfried Piolet, Clémentine completó sus diplomas en danza contemporánea y danza jazz paralelamente a sus estudios universitarios.

Después de un año en Australia, continuó sus estudios de danza en la Escuela Internacional de Danza Contemporánea Iwanson. Luego se unió al programa The Nimble Project, donde realizó una gira por Europa con la joven compañía. Paralelamente, Clémentine imparte clases de baile para todos los niveles de danza contemporánea y jazz y sigue actuando en diferentes ciudades como Munich o Ámsterdam. Siendo la danza más que una pasión para ella, desea compartir el placer de bailar con sus alumnos para desarrollar su creatividad y curiosidad.

Camille Schneegans, flauta. Nacida en Estrasburgo (Francia), la flautista Camille Schneegans se graduó con honores de sus estudios de máster en el Conservatorium van Amsterdam en 2022 con Vicent Cortvrint and Kersten Mccall. Allí también recibió formación en traverso e interpretación histórica. Actualmente realiza un máster en interpretación de piccolo en el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de París. Ha actuado regularmente con grandes orquestas como la Concertgebouw Orkest (bajo la batuta de Ivan Fischer) y la Orchestre Philarmonique de Strasbourg (orquesta de la cual fue academista durante la temporada 2016/2017), así como la joven orquesta Franco-Germana, la Hungarian Philharmonie (actuando en la Ópera de Bayreuth y el Badisches Staatstheater de Karlsruhe), la Orchestre du Rhin y la Camerata Delft. Junto a la harpista Josefin de Waele forma el dúo “L’oiseaux-lyre” (el pájaro lira), actuando en los Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. Desde 2024 es una profesora invitada habitual de la Zuid-Nederlands Orkest en Eindhoven.

Montserrat Egea es una joven violonchelista cuya afición por la música empezó en los ensayos de pasodobles y zarzuelas de la Banda de Toledo, su ciudad natal. Desde sus inicios ha recibido premios en numerosos concursos, destaca el Primer Premio en el Concurso Juventudes Musicales de España (2016), que la llevó a debutar como solista con la Orquesta de Radio Televisión Española. Sus primeros pasos fueron guiados por María Casado y Asier Polo. Entre 2017 y 2022 estudió con el profesor Ivan Monighetti en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en 2021 obtuvo el diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra. También fue miembro del Cuarteto de Cuerda Óscar Esplá, recibiendo la mención al grupo de cámara más sobresaliente en 2019 y 2020. En 2022 se incorporó a la Academia de la Staatskapelle de Berlin y desde agosto de ese mismo año es miembro de la Orquesta Nacional de España.

 

Carlos Marín Rayo, piano. Nacido en Madrid, el pianista Carlos Marín Rayo se graduó del Conservatorium van Amsterdam en 2022. Es ganador de numerosos premios de importantes concursos y ha actuado extensivamente en los Países Bajos (Concertgebouw, De Doelen, Tivoli Vredenburg), España (Auditorio Nacional, Teatro Real, Fundación Juan March, Fundación Botín, Palau de la Música de Valencia, Auditorio de León y Fundación Eutherpe), Portugal (donde actuó a 4 manos junto a la legendaria artista Maria Joao Pires), Francia, Austria, Suiza, Reino Unido, Serbia, Australia, etc. Recientemente fue artista residente en la Universidad George Mason en los Estados Unidos. Desde 2022 es colaborador habitual de la Orquesta Nacional de España.