#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
4/10/25
20:00h

XIX MAESTROS INTERNACIONALES: The Block Cello Quartet

Biografía

Después de dos años compartiendo proyectos como integrantes de la sección de violoncellos de la Joven Orquesta Nacional de España, entre 2022 y 2024, nace este cuarteto formado por Diego, Beltrán, Jairo y Álvaro. La esencia de la agrupación es la unión, la amistad y el sentimiento de bloque forjados durante tantos proyectos con la orquesta; su propósito es proyectar todas esas emociones y vivencias en el oyente a través de las infinitas posibilidades que ofrece el repertorio para esta inusual formación de cuatro.

Diego Arangoa (Madrid) empezó su formación en San Lorenzo de El Escorial con la profesora Victoria Rodríguez. Continuó en Madrid con María de Macedo y Iagoba Fanlo y desde 2019 hasta 2022 realizó los estudios superiores en la clase de violoncello de Fernando Arias del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 2022, es aceptado en la prestigiosa HMTM de Hannover con el profesor Paolo Bonomini, donde continúa sus estudios.

Desde su llegada a Alemania ha participado en varios proyectos con importantes orquestas como la NDR Radiophilharmonie Hannover o la Kammerorchester Hannover.

Beltran Calderón (Madrid) se desarrolló como violoncellista de la mano de María de Macedo, con quien hoy colabora en diversas labores docentes y formativas en la Fundaçao Franz Schubert. Realizó sus estudios superiores con Fernando Arias en Madrid y, en 2023, consigue una plaza para estudiar en Paris con el prestigioso profesor Marc Coppey. Durante sus años de formación consiguió numerosos premios y reconocimientos académicos, como el tercer premio en el “Concurso Internacional de Llanes” en 2022, el primer, segundo premio y Mención de Honor en distintas categorías del Concurso Soncello en 2017, o la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Jairo Rodriguez (Tenerife), becado por la Fundación Ferrer-Salat y JONDE, comenzó sus estudios en su ciudad natal donde se graduó con Premio de Fin de Grado. Se trasladó a Madrid para estudiar con María Casado e Iván Siso, y desde el 2021 estudia en Hamburgo con el profesor Sebastian Klinger. Ha colaborado con importantes orquestas como la Orquesta Nacional de España o la Sinfónica de Tenerife. Destacan su primer premio en el Concurso de cuerda “Cidade de Vigo” de 2019 y, en 2023, el tercer premio de la “Gustav Mahler Cello Competition”.

Álvaro Vázquez (Segovia), becado por la Fundació Ferrer-Salat y JONDE, realizó sus estudios en Madrid con Adolfo Gutierrez Arenas. Al finalizar, recibió una beca Fulbright para continuar su formación con Amit Peled en Estados Unidos, donde se graduó recibiendo el James Winship Lewis Memorial Prize in Performance. En 2021 regresó a España para estudiar en Musikene con Asier Polo y actualmente colabora con las orquestas RTVE y ORCAM entre otras, mientras complementa su formación con Oren Shevlin en Colonia.

El estreno de d’Block Cello Quartet se produce en Enero de 2024 en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza durante su último proyecto juntos con la Joven Orquesta Nacional de España, en un concierto que, en palabras del reconocido Maestro Pablo Heras-Casado, destacó por su “calidad en el sonido, el empaste del grupo y el alto nivel de sensibilidad musical”.

Desde entonces, han continuado tocando juntos y preparando nuevo repertorio, con la intención de consolidar el proyecto y con la ilusión por seguir haciendo música juntos durante muchos años, cultivando siempre los valores de la amistad, la colaboración y el esfuerzo, y concibiendo la música como un regalo que se ha de compartir.

#MaestrosInternacionales (Centro Cultural Unicaja)
4/10/25
20:00h

XIX MAESTROS INTERNACIONALES: The Block Cello Quartet

Comprar entradas

Programa

1ª Parte

Richard Wagner (1813-1883) Fragments of Parsifal, Arr. Hermann Jacobowsky

Alfredo Piatti (1822-1901) In Vacanza, quartettino per violoncelli

1. Partenza

2. ⁠Arrivo

3. ⁠Danza Rustica

Wilhelm Fitzenhagen (1848-1890) Ave María, Op.41

Astor Piazzolla (1921-1992) La Muerte del Ángel, Arr. Blaise Déjardin

Richard Wagner (1813-1883) Feierliches Stück, Arr. Grützmacher

Leonard Bernstain (1918-1990) West side Story, Arr. Medley

2ª Parte
Información sobre el Ciclo Maestros Internacionales

Después de dos años compartiendo proyectos como integrantes de la sección de violoncellos de la Joven Orquesta Nacional de España, entre 2022 y 2024, nace este cuarteto formado por Diego, Beltrán, Jairo y Álvaro. La esencia de la agrupación es la unión, la amistad y el sentimiento de bloque forjados durante tantos proyectos con la orquesta; su propósito es proyectar todas esas emociones y vivencias en el oyente a través de las infinitas posibilidades que ofrece el repertorio para esta inusual formación de cuatro.

Diego Arangoa (Madrid) empezó su formación en San Lorenzo de El Escorial con la profesora Victoria Rodríguez. Continuó en Madrid con María de Macedo y Iagoba Fanlo y desde 2019 hasta 2022 realizó los estudios superiores en la clase de violoncello de Fernando Arias del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 2022, es aceptado en la prestigiosa HMTM de Hannover con el profesor Paolo Bonomini, donde continúa sus estudios.

Desde su llegada a Alemania ha participado en varios proyectos con importantes orquestas como la NDR Radiophilharmonie Hannover o la Kammerorchester Hannover.

Beltran Calderón (Madrid) se desarrolló como violoncellista de la mano de María de Macedo, con quien hoy colabora en diversas labores docentes y formativas en la Fundaçao Franz Schubert. Realizó sus estudios superiores con Fernando Arias en Madrid y, en 2023, consigue una plaza para estudiar en Paris con el prestigioso profesor Marc Coppey. Durante sus años de formación consiguió numerosos premios y reconocimientos académicos, como el tercer premio en el “Concurso Internacional de Llanes” en 2022, el primer, segundo premio y Mención de Honor en distintas categorías del Concurso Soncello en 2017, o la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Jairo Rodriguez (Tenerife), becado por la Fundación Ferrer-Salat y JONDE, comenzó sus estudios en su ciudad natal donde se graduó con Premio de Fin de Grado. Se trasladó a Madrid para estudiar con María Casado e Iván Siso, y desde el 2021 estudia en Hamburgo con el profesor Sebastian Klinger. Ha colaborado con importantes orquestas como la Orquesta Nacional de España o la Sinfónica de Tenerife. Destacan su primer premio en el Concurso de cuerda “Cidade de Vigo” de 2019 y, en 2023, el tercer premio de la “Gustav Mahler Cello Competition”.

Álvaro Vázquez (Segovia), becado por la Fundació Ferrer-Salat y JONDE, realizó sus estudios en Madrid con Adolfo Gutierrez Arenas. Al finalizar, recibió una beca Fulbright para continuar su formación con Amit Peled en Estados Unidos, donde se graduó recibiendo el James Winship Lewis Memorial Prize in Performance. En 2021 regresó a España para estudiar en Musikene con Asier Polo y actualmente colabora con las orquestas RTVE y ORCAM entre otras, mientras complementa su formación con Oren Shevlin en Colonia.

El estreno de d’Block Cello Quartet se produce en Enero de 2024 en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza durante su último proyecto juntos con la Joven Orquesta Nacional de España, en un concierto que, en palabras del reconocido Maestro Pablo Heras-Casado, destacó por su “calidad en el sonido, el empaste del grupo y el alto nivel de sensibilidad musical”.

Desde entonces, han continuado tocando juntos y preparando nuevo repertorio, con la intención de consolidar el proyecto y con la ilusión por seguir haciendo música juntos durante muchos años, cultivando siempre los valores de la amistad, la colaboración y el esfuerzo, y concibiendo la música como un regalo que se ha de compartir.

Biografía

Después de dos años compartiendo proyectos como integrantes de la sección de violoncellos de la Joven Orquesta Nacional de España, entre 2022 y 2024, nace este cuarteto formado por Diego, Beltrán, Jairo y Álvaro. La esencia de la agrupación es la unión, la amistad y el sentimiento de bloque forjados durante tantos proyectos con la orquesta; su propósito es proyectar todas esas emociones y vivencias en el oyente a través de las infinitas posibilidades que ofrece el repertorio para esta inusual formación de cuatro.

Diego Arangoa (Madrid) empezó su formación en San Lorenzo de El Escorial con la profesora Victoria Rodríguez. Continuó en Madrid con María de Macedo y Iagoba Fanlo y desde 2019 hasta 2022 realizó los estudios superiores en la clase de violoncello de Fernando Arias del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 2022, es aceptado en la prestigiosa HMTM de Hannover con el profesor Paolo Bonomini, donde continúa sus estudios.

Desde su llegada a Alemania ha participado en varios proyectos con importantes orquestas como la NDR Radiophilharmonie Hannover o la Kammerorchester Hannover.

Beltran Calderón (Madrid) se desarrolló como violoncellista de la mano de María de Macedo, con quien hoy colabora en diversas labores docentes y formativas en la Fundaçao Franz Schubert. Realizó sus estudios superiores con Fernando Arias en Madrid y, en 2023, consigue una plaza para estudiar en Paris con el prestigioso profesor Marc Coppey. Durante sus años de formación consiguió numerosos premios y reconocimientos académicos, como el tercer premio en el “Concurso Internacional de Llanes” en 2022, el primer, segundo premio y Mención de Honor en distintas categorías del Concurso Soncello en 2017, o la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Jairo Rodriguez (Tenerife), becado por la Fundación Ferrer-Salat y JONDE, comenzó sus estudios en su ciudad natal donde se graduó con Premio de Fin de Grado. Se trasladó a Madrid para estudiar con María Casado e Iván Siso, y desde el 2021 estudia en Hamburgo con el profesor Sebastian Klinger. Ha colaborado con importantes orquestas como la Orquesta Nacional de España o la Sinfónica de Tenerife. Destacan su primer premio en el Concurso de cuerda “Cidade de Vigo” de 2019 y, en 2023, el tercer premio de la “Gustav Mahler Cello Competition”.

Álvaro Vázquez (Segovia), becado por la Fundació Ferrer-Salat y JONDE, realizó sus estudios en Madrid con Adolfo Gutierrez Arenas. Al finalizar, recibió una beca Fulbright para continuar su formación con Amit Peled en Estados Unidos, donde se graduó recibiendo el James Winship Lewis Memorial Prize in Performance. En 2021 regresó a España para estudiar en Musikene con Asier Polo y actualmente colabora con las orquestas RTVE y ORCAM entre otras, mientras complementa su formación con Oren Shevlin en Colonia.

El estreno de d’Block Cello Quartet se produce en Enero de 2024 en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza durante su último proyecto juntos con la Joven Orquesta Nacional de España, en un concierto que, en palabras del reconocido Maestro Pablo Heras-Casado, destacó por su “calidad en el sonido, el empaste del grupo y el alto nivel de sensibilidad musical”.

Desde entonces, han continuado tocando juntos y preparando nuevo repertorio, con la intención de consolidar el proyecto y con la ilusión por seguir haciendo música juntos durante muchos años, cultivando siempre los valores de la amistad, la colaboración y el esfuerzo, y concibiendo la música como un regalo que se ha de compartir.