10 Dúos para dos violonchelos, Op. 53
N.º 1: Commodo en Do mayor
N.º 3: Con moto en La mayor
N.º5: Andante en Sol mayor N.º 6:Energico en Sol menor
N.º 7: Animato en Si bemol mayor
Sonata para dos violonchelos en Sol mayor
Andante
Adagio
Allegro prestissimo
Dúo para dos violonchelos, Op. 53, N.º 1
Allegro
Andante
Rondo: Allegretto
Danzas Latinoamericanas (1997)
I. Otoño en Buenos Aires
II. Pan de Azúcar
III. Atardecer Tapatío
DUO AKARI
Pedro Bonet es un violonchelista con una trayectoria internacional de interpretaciones destacadas, premios, y compromiso con la enseñanza musical. Inició su formación musical en Madrid, bajo la tutela de Michal Dmochowski y continuó su perfeccionamiento en la prestigiosa Manhattan School of Music de Nueva York con Philippe Muller, gracias a la beca Fulbright.
Paralelamente, ha enriquecido su técnica y estilo participando en clases magistrales con otros renombrados violonchelistas como Jens Peter Maintz o Gary Hoffman. Pedro ha consolidado su experiencia como miembro de multitud de ensembles de todo tipo y diferentes estilos, ofreciendo conciertos en Nueva York, San Antonio, Portugal, Rumanía y por toda España, tanto de solista, como con orquesta y de música de cámara.
Ha sido galardonado en varias competiciones nacionales e internacionales, ganando el VII Concurso de Cuerda Ciudad de Vigo, el XVII Intercentros Melómano, y la Fuchs Chamber Music Competition.
Ejerce también de profesor titular en el Classical Music Institute de Texas, donde además es violonchelo solista de The Orchestra San Antonio.
Álvaro Vázquez Osa
Tras formar parte de la Joven Orquesta Nacional de España, y realizar un Máster de Estudios Orquestales en Musikene, con prácticas en la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Euskadiko Orkestra, bajo la tutela de Asier Polo, Álvaro centra su carrera en la interpretación orquestal.
Actualmente, forma parte de las bolsas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y ADDA Simfònica de Alicante, y colabora habitualmente con otras como la Orquesta Sinfónica RTVE, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, de la que fue academista en 2022.
Realiza sus estudios superiores en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, donde obtiene una beca al talento, y completa un máster en el Peabody Institute de la Johns Hopkins University (Baltimore, EE. UU.) gracias a la obtención de la prestigiosa beca Fulbright.
En 2024 amplía su formación recibiendo clases de Oren Shevlin, solista de WDR en Colonia, gracias a la beca JONDE y Ferrer-Salat. También ha recibido regularmente los consejos de importantes figuras como Maria de Macedo, Lluís Claret, Gary Hoffmann y Philippe Muller, entre otros.
Como solista y músico de cámara, ha ofrecido recitales en España, Austria, Países Bajos y Estados Unidos. Compagina su actividad artística con la docencia en la Joven Orquesta Leonesa.
DUO AKARI
Pedro Bonet es un violonchelista con una trayectoria internacional de interpretaciones destacadas, premios, y compromiso con la enseñanza musical. Inició su formación musical en Madrid, bajo la tutela de Michal Dmochowski y continuó su perfeccionamiento en la prestigiosa Manhattan School of Music de Nueva York con Philippe Muller, gracias a la beca Fulbright.
Paralelamente, ha enriquecido su técnica y estilo participando en clases magistrales con otros renombrados violonchelistas como Jens Peter Maintz o Gary Hoffman. Pedro ha consolidado su experiencia como miembro de multitud de ensembles de todo tipo y diferentes estilos, ofreciendo conciertos en Nueva York, San Antonio, Portugal, Rumanía y por toda España, tanto de solista, como con orquesta y de música de cámara.
Ha sido galardonado en varias competiciones nacionales e internacionales, ganando el VII Concurso de Cuerda Ciudad de Vigo, el XVII Intercentros Melómano, y la Fuchs Chamber Music Competition.
Ejerce también de profesor titular en el Classical Music Institute de Texas, donde además es violonchelo solista de The Orchestra San Antonio.
Álvaro Vázquez Osa
Tras formar parte de la Joven Orquesta Nacional de España, y realizar un Máster de Estudios Orquestales en Musikene, con prácticas en la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Euskadiko Orkestra, bajo la tutela de Asier Polo, Álvaro centra su carrera en la interpretación orquestal.
Actualmente, forma parte de las bolsas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y ADDA Simfònica de Alicante, y colabora habitualmente con otras como la Orquesta Sinfónica RTVE, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, de la que fue academista en 2022.
Realiza sus estudios superiores en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, donde obtiene una beca al talento, y completa un máster en el Peabody Institute de la Johns Hopkins University (Baltimore, EE. UU.) gracias a la obtención de la prestigiosa beca Fulbright.
En 2024 amplía su formación recibiendo clases de Oren Shevlin, solista de WDR en Colonia, gracias a la beca JONDE y Ferrer-Salat. También ha recibido regularmente los consejos de importantes figuras como Maria de Macedo, Lluís Claret, Gary Hoffmann y Philippe Muller, entre otros.
Como solista y músico de cámara, ha ofrecido recitales en España, Austria, Países Bajos y Estados Unidos. Compagina su actividad artística con la docencia en la Joven Orquesta Leonesa.