docenotas.com
El 27 de enero tendrá lugar el concierto de piano de Kateryna Shapran y Balazs Fazekas, el 28 de enero el de Bence Fazekas, violín y Balazs Fazekas, piano y el 29 de enero el de Álvaro Mérida Linares, violín y Benjamín Rico, piano. En la Sala Eutherpe, de León.
Kateryna Shapran. Piano. Ucrania. Nacida en un pequeño pueblo del oeste de Ucrania. Su abuela era profesora de piano y Kateryna toca este instrumento desde la temprana edad de los 3 años, dando conciertos muy pronto y participando en concursos. A los 8 años obtuvo el segundo premio en el concurso internacional “Silver Bell” en Ucrania. A los 15 años, se traslada a Eslovaquia (Conservatorio de Košice) para estudiar piano, órgano y composición, ganando varios premios en concursos como pianista ( segundo premio en 2017 en el concurso internacional de piano D. Zador y tercero en 2019 en el concurso de piano F. Chopin en la categoría profesional en Viena) En 2019, ingresó en la Academia Robert Schumann en Düsseldorf, con la pianista Lisa Smirnova.
En 2022, con motivo del comienzo de la guerra Rusia-Ucrania, decide ayudar a su país dando más de 10 conciertos benéficos para varias organizaciones, incluida la academia donde estudia.
Además, Kateryna participa en tres clases magistrales este año: Genova & Dimitrov Master Class Kloster Michelstein (Alemania), International Music Summer Campus Cleve (Alemania /Países Bajos), Chopin Master Class Radziejowice (Polonia) y aparece por primera vez en el Piano Festival Ruhr (Days of Industry Culture 2022) y da un concierto en Steinway & Son’s con un dúo de piano con su compañero Balazs Fazekas.
Además de su actividad en solitario, toca música de cámara formando dúo de piano desde 2016 con Balazs Fazekas, con el que resultan ganadores del Concurso Eslovaco de Música de Cámara 2017.
En Düsseldorf conoció a músicos de gran talento como la violinista Anna Haas, el cantante Valentín Ruckebier y Pauline Asimuth, con los que apare a menudo en los escenarios.
Balázs Fazekas. Piano. Eslovaquia. El joven pianista nació en la frontera entre Hungría y Eslovaquia. Sus primeros pasos en la música revelaron su talento excepcional. De niño apareció en varios concursos resultando premiado. Con 15 años comenzó sus estudios en el conservatorio de música de Kosice ganando el tercer premio en el concurso internacional Toperzer y el premio especial EMCY. Sus estudios los ha ido compaginando con numerosos conciertos, clases magistrales y concursos. Es ganador del primer premio en el concurso internacional Chopin en Viena con el premio especial de varios conciertos en Polonia.
Desde 2016, forma un dúo de piano con Kateryna Shapran, resultando ganadores en 2017 del primer premio en el Concurso de Música de Cámara en Eslovaquia.
Desde 2019, Balázs estudia en la Universidad de Música Robert Schumann en Düsseldorf con el Profesor Tobias Koch. y ha participado en numerosos festivales en Alemania, España, República Checa y Ucrania.
De interpretación sensual y profunda, su repertorio incluye principalmente obras de Chopin y Liszt, y junto a Kateryna Shapran, continúa desarrollándose como músico de cámara y como solistas.
28 de enero
Bence Fazekas, violín (Eslovaquia) y Balazs Fazekas, piano (Eslovaquia)
Obras de Richard Strauss, Ernst von Dohnányi y Jenő Hubay
Bence Fazekas. Violín. Eslovaquia. Comenzó a dedicarse a la música en la Escuela Básica de Arte en Fiľakovo, después de lo cual continuó en el Conservatorio de Košice.
Estudió violín con Štefan Demeter, piano con Naďa Demeterová y música de cámara en la clase de Milan Červenák. Durante sus estudios, participó en varias clases magistrales con Alexander Schonert, Igor Karšek, Tamás Vásáry, Zs. Szabó Márie, Balázsa János o Gyorgya Lakatos Jr. En 2011, fue miembro de la WorldYouth Orchestra de Zoltán Kodály, en 2013, como director del cuarteto, ganó el primer premio en el Concurso del Conservatorio Eslovaco, y un año más tarde se convirtió en el concertino de la orquesta del Conservatorio de Košice. En los años siguientes, fue miembro de la Filarmónica Estatal de Košice y de la Orquesta de la Ópera del Teatro Estatal. En 2015, fue aceptado en la VŠMU en Bratislava, donde completó sus estudios de licenciatura en la clase de Alexnad Jablokov. Completó su maestría en la clase de Milan Paľ en AKU en Banská Bystrica.
Actúa regularmente tanto como solista, en grupos de cámara y con orquestal. Actualmente, es concertino adjunto en el Teatro Estatal de Košice y profesor en el Conservatorio J. Adamovič.
Balázs Fazekas. Piano. Eslovaquia. El joven pianista nació en la frontera entre Hungría y Eslovaquia. Sus primeros pasos en la música revelaron su talento excepcional. De niño apareció en varios concursos resultando premiado. Con 15 años comenzó sus estudios en el conservatorio de música de Kosice ganando el tercer premio en el concurso internacional Toperzer y el premio especial EMCY. Sus estudios los ha ido compaginando con numerosos conciertos, clases magistrales y concursos. Es ganador del primer premio en el concurso internacional Chopin en Viena con el premio especial de varios conciertos en Polonia.
Desde 2016, forma un dúo de piano con Kateryna Shapran, resultando ganadores en 2017 del primer premio en el Concurso de Música de Cámara en Eslovaquia.
Desde 2019, Balázs estudia en la Universidad de Música Robert Schumann en Düsseldorf con el Profesor Tobias Koch. y ha participado en numerosos festivales en Alemania, España, República Checa y Ucrania.
De interpretación sensual y profunda, su repertorio incluye principalmente obras de Chopin y Liszt, y junto a Kateryna Shapran, continúa desarrollándose como músico de cámara y como solistas.
29 de enero
Álvaro Mérida Linares, violín (Madrid) y Benjamín Rico, piano (Sevilla)
Obras de Bach, Mozart, Ernest Chausson y Joaquín Rodrigo
Álvaro Mérida Linares. Violín. (Madrid) Comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria y los continúa en el Superior “‘Katarina Gurska” con los profesores Savva Fatkulin y Sergey Fatkulin. Contribuyen a su formación músicos de la talla de Aldo Mata, Vicente Cueva, Noelia Rodiles, Itziar Oyarzabal, Albert Skuratov, Sören Uhde y Hildegard Wind. Ha participado en proyectos camerísticos y sinfónicos con agrupaciones como la JOL, JORCAM, Orquesta Barroca de Alicante, Barbiery Symphonie Orchestra, Ensemble Galilei, entre otros. Actualmente compagina su actividad de conciertos con la labor pedagógica como profesor de violín.
Benjamín Rico. Piano (Sevilla). Fundador de Zenit Comunidad Musical y actualmente profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Nacido en El Rubio, desarrolla un temprano interés por la improvisación musical en el Conservatorio Profesional de Música “Francisco Guerrero” de Sevilla, obteniendo Premio Honorífico en la especialidad de Composición y Mención de Honor en la especialidad de Piano. Completa su formación en ambas especialidades en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y posteriormente con Salvatore Sciarrino en la Accademia Musicale Chigiana en Italia. Cursa además, estudios de flamencología en la Esmuc y producción musical en Berklee, formaciones complementarias en pedagogía musical y forma parte del programa europeo New Skill 4 New Artist, en colaboración con la Escuela Reina Sofía, Munster Technological University y el Real Conservatorio de Bruselas. Premiado en varios concursos nacionales e internacionales, ha actuado en diversos puntos de la geografía española, italiana o inglesa.
Como compositor, tiene diversos trabajos para producciones de teatro o video juegos y estrenado o interpretado obras en el Auditorio Nacional o Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Músico versátil, ha colaborado con agrupaciones como la Film Symphony Orchestra, Qatar Concert Choir, Trent Chamber Academy Orchestra, Orquesta Lírica de España, Orquesta Sinfónica y Coro JMJ, Orquesta de la Academia de Dirección CSKG, Morii Ensemble y con el saxofonista Miguel Vallés, becado por Juventudes Musicales. Especialista en correpetición sinfónica, ha trabajado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en el Centro Superior de Música Katarina Gurska, junto a los maestros Borja Quintas, Vladimir Ponkin, George Phelivanian, Miquel Rodrigo, Arturo Tamayo, Denis Vlasenko, Dimitris Botinis o Cristóbal Soler.