Fin de semana pianístico en la Sala Eutherpe de León

12/5/2023

La sala Eutherpe de León acoge este fin de semana tres recitales de piano a cargo de Emilia Jiménez, Iulian Ionut Abagiu y Arturo Grossi.

El viernes 12 de mayo, la sevillana Emilia Jiménez interpreta un programa compuesto por Prélude, Choral et Fugue FWV 21 (1884) de César Franck (1822-1899), 3 Études de concert S. 144 de Franz Liszt (1811-1886), 2 Nocturnes Op. 48 (1841) de Frédéric Chopin (1810-1849) y Étude “En Forme de Valse” Op. 52, nº 6. (1877) de Camille Saint-Säens (1835-1921).

El sábado 13 de mayo es el turno del rumano Iulian Ionut Abagiu, que interpreta  Música ricercata (I-VI) de Gyorgy Ligeti (1923-2006), Drei Klavierstücke D946 de Franz Schubert (1797-1828), Ricordanza de 12 Études d'exécution transcendante S. 139 nº9 de Franz Liszt (1811-1886) y Almería de la Suite Iberia (cuaderno II) de Isaac Albéniz (1860-1909).

El domingo 14 de mayo, el madrileño Arturo Grossi aborda Ave María en Sol mayor s.545 (1881) y Sonata en Si menor s.178 (1852/53) de Franz Liszt (1811-1886), Sonata no 2 The Fire Sermon, Op. 64 (1970) de Einojuhani Rautavaara (1928-2016) y Sonata nº7 en Si bemol mayor Stalingrado, Op. 83(1939–42) de Serguéi Prokofiev (1891-1953).

Emilia Jiménez

Nacida en Dos Hermanas (Sevilla), finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” bajo la tutela de Óscar Martín Castro, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera.

Ha recibido consejos de músicos renombrados del panorama internacional como Marco Rapetti, Roberto de Leonardis, Filippo Balducci, Etienne Rappe, Simone Gragnani, Daniel Rivera o Andrea Passigli entre otros.

De su colaboración con la prestigiosa fundación de flamenco Cristina Heeren en el concierto Lorquiana del ciclo Las noches del Carmen, surge su participación como pianista solista junto al Ensemble de guitarras, bailaores y cantaores de dicha fundación.

Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en el Conservatorio Superior de Castilla y León con el concertista italiano Brenno Ambrosini.

Iulian Ionut Abagiu

Nacido en Constanta (Rumanía) en 1994 y pese a su ceguera comenzó a tocar el piano a los 4 años de la mano de Luchian Ionescu. A los 10 años emigró a España y en el año 2008 comenzó sus estudios reglados de piano en el Conservatorio Profesional de Músicade Alcalá de Henares de la mano de Marta Espinosa. En todos estos años asistió a cursos de perfeccionamiento recibiendo clases de Josep María Colom, Alexander Kandelaki, Patrín García Barredo, Tommaso Cogato, Aida Gabrilova, Sofia Hase, Alfredo de la Osa, Jesús Gómez, Carmen Martínez-Pierret, Mariana Gurkova y Kenedy Moretti.

También ha recibido clases de música de cámara de Graham Jackson, Andrei Yaroshinsky y Georgy Vasilenko.

Ha actuado en diferentes conciertos organizados por el propio conservatorio así como por la ONCE y diversas asociaciones culturales de España en lugares como el auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares, Círculo de Contribuyentes, Aula de Música de la universidad de Alcalá de Henares, Círculo extremeño y Casa de la cultura de Torrejón de Ardoz, Casa de la Moneda de Madrid, Universidad Complutense y Universidad Ovidius de Constanta, Rumanía. También ha colaborado con la ONCE, actuando en los diferentes auditorios que poseen en toda España como los de Madrid, Sevilla y Alicante.

Compagina desde 2013 los estudios de piano con el grado de Musicología en la Complutense de Madrid, que le permite abordar la música que interpreta desde otros puntos de vista, destaca su faceta como ponente en congresos y jornadas con jóvenes musicólogos celebradas en Oviedo, Madrid, Granada y Barcelona, así como en el XIV congreso de la SIBE (Sociedad Ibérica de Etnomusicología). Sus temas de investigación son la música tradicional rumana y la musicografía Braille.

Miembro del Consejo del departamento de Musicología, representó a los alumnos del grado, vicepresidente y cofundador de Do-Fa Radio y vicepresidente de la Joven Asociación de Musicología de Madrid, también fue uno de los coordinadores de las jornadas “Música y Braille”, celebradas en la Universidad Complutense en 2017 y 2018, una novedad en el país.

Desde 2018, estudia Enseñanzas Superiores de interpretación de piano con Brenno Ambrosini, y Javier Negrín en el Centro Superior Katarina Gurska.

Compagina sus conciertos con clases particulares y acompañando a cantantes, además de ser ganador del primer premio en el Concurso Internacional Joaquín Rodrigo, 2021.

Arturo Grossi

Nace en 1998. Comienza iniciándose en el violín a los 5 años y los 7 los simultanea con los de piano, instrumento al que se dedicará finalmente. Tras recibir unos años clases privadas de Juan Guillén, inicia con 15 años sus Estudios Profesionales en el Conservatorio Teresa Berganza directamente en 3º curso tutelado por Maia Turullols, y los finaliza con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario de Fin de Grado. Recibe consejos de pianistas internacionalmente reconocidos como Ramón Coll, Bernadetta Raatz, Brenno Ambrosini, Marta Zabaleta, Boris Berman, Noelia Rodiles o Naum Grubert. También ha sido premiado en concursos como el de Música de Cámara “Juventudes Musicales” de Ávila, el Internacional de Piano de Sigüenza o el de Piano de Livorno (Italia).

Entre sus interpretaciones destaca su actuación como solista de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Teresa Berganza, con el Concierto para Piano de E. Grieg en Madrid y Zaragoza. También ha dado conciertos en el Auditorio de Zaragoza, el Auditorio Nacional, la Real Casa de la Moneda de Madrid, el Teatro Goldoni de Livorno (Italia) o el Teatro Fernán Gómez de Madrid para el ciclo “Músicas del Mundo”, acompañando a la cantante tibetana Yungchen Lhamo.

En 2019 colabora en la grabación de un CD con obras del compositor Julio Robles García (1946) interpretando su Sonata para Violín y Piano.

Desde 2017 hasta 2020, recibió clases de composición del profesor Jacobo Durán Loriga.

Admitido en la Escuela Superior de Música “Katarina Gurska” en 2017, bajo el profesorado del concertista italiano Brenno Ambrosini y, en 2021, accede al Máster en Interpretación Solista con el mismo profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

Leer noticia completa