Hay talento musical que anda suelto por León estos días por obra y gracia de Margarita Morais. Y además, talento transversal que va del primer maestro al último alumno, del mejor solista al instrumentista imprescindible para que se dé el milagro sinfónico de la música. El sábado y domingo, en el Auditorio, se podrá disfrutar del prodigio, que viene a ser el trabajo en equipo pasado a limpio en los conciertos finales del XXI Curso para Pianistas, Directores y Joven Orquesta Leonesa. Es decir, que si por algunas calles de León se intuyen armonías maravillosas no es la imaginación del viandante sino la JOL, una de las bandas sonoras de una ciudad llamada León y que por la labor de personas como Morais lleva pegado el significado de lugar en el que la música es más que una afición. En teoría, y algo en práctica, se trata de poner en valor el esfuerzo de los asistentes al curso, pero el premio más importante es la continuidad de sus carreras musicales, que bien ellos lo saben en sus durísimas horas de estudio y ensayo. Los dos conciertos de clausura los días 6 y 7 de septiembre en el Auditorio Ciudad de León, a las 20.00 horas.
Por eso, la cita merecía una presentación solemne y así la tuvo. El Salón de Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo acogió la presentación del curso presidida por el alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado de la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, los maestros Bruno Aprea y Andrey Yaroshinsky, el profesor del Conservatorio de León, Héctor Sánchez, y la presidenta de la Fundación Eutherpe, Margarita Morais. «Es un honor contar con estos maestros y con su cultura, pero también con los beneficios colaterales que implican estas jornadas para nuestra ciudad», ha asegurado Diez.
El curso, organizado por la Fundación Eutherpe en colaboración con la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, contará con la participación de 65 jóvenes instrumentistas de la Joven Orquesta Leonesa (JOL), junto a pianistas y directores procedentes de distintos países como España, Venezuela, Cuba, México, Bélgica, Rumanía y Rusia.
Creado en 2004 por el maestro Bruno Aprea y la Fundación Eutherpe, este curso mantiene un carácter eminentemente práctico. Toda una oportunidad de estudiar, dirigir y tocar con una orquesta sinfónica. En esta edición, los conciertos abarcan obras de Mozart, Schumann, Brahms y Gershwin. Contará con la participación de los maestros Bruno Aprea (dirección) y Andrey Yaroshinsky (piano), quien se incorpora este año en sustitución del maestro Joaquín Soriano, recientemente fallecido. Yaroshinsky, pianista nacido en Kiev y formado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, fue alumno de Soriano y del propio curso antes de convertirse en maestro. El equipo docente se completa con Xaime Irisarri (asistente de dirección), José Gallego (pianista acompañante) y Jorge Yagüe, director de la JOL.