El Auditorio Ciudad de León acoge este sábado y domingo, a las 20 horas, los conciertos de clausura del XXI curso para pianistas, directores y jóvenes orquestas de la Fundación Eutherpe, con los maestros Bruno Aprea (dirección) y Andrey Yaroshinsky (piano) y Xaima Irisarri como director asistente. Las entradas tienen un precio de 15 euros (diez para los colaboradores de la entidad) y 1,50 más si se adquieren en taquilla.
Los conciertos suponen el broche del curso, cuya primera fase se desarrolla hasta mañana, con el trabajo de los maestros de piano y dirección con los alumnos y con el pianista José Gallego como director acompañante. Los seleccionados pasan a la segunda fase, para trabajar con la Joven Orquesta Leonesa (JOL) en el Auditorio Ciudad de León y reciben clases conjuntas de pianistas, directores y orquesta. A lo largo de tres jornadas los maestros decidirán cómo y en qué orden será la participación de pianistas y directores en los conciertos de clausura.
El alcalde de León, José Antonio Diez, y la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, acompañaron hoy a la presidenta de Eutherpe, Margarita Morais, y a los directores del curso en la presentación de los detalles de esta convocatoria dirigida a alumnos, profesores, músicos en general y personas interesadas en asistir como oyentes, impulsada en el año 2004 por el maestro Bruno Aprea, junto a la Fundación Eutherpe, para ofrecer a los estudiantes de dirección y de piano la oportunidad, respectivamente, de dirigir y tocar con orquesta un repertorio que se considera imprescindible durante los años de formación, según subrayan desde la organización.
Diez remarcó las «importantes aportaciones» del Ayuntamiento a una cita, dijo «esencial» para entender y conocer la cultura en León. Por su parte, Margarita Morais remarcó que el encuentro, que este año reúne a cerca de una treintena de directores y pianistas procedente de lugares tan diversos como Rusia, Venezuela o Rumania, propicia que los participantes «formen una familia, que se ayuda aquí y después».