Margarita Morais: «Eutherpe es una familia en la que los músicos se sienten felices»

4/3/2023

Un piano de mesa con pedal demadera de 1820, que pertenecióa Amalia Mendizábal, bisabuelade Margarita Morais y herederadel mecenazgo de Quevedo, haencontrado su sitio en un lateraldel escenario de la sala Eutherpe,donde el piano moderno relucecon sus brillos negros. Las paredes de la sala están casi repletasde fotos. Se respira la solera, respeto y a la vez cercanía y calidez.Apenas un metro y medio o dossepara al público del quien toca.Más de 7.500 músicos de 51 países, además de España, han tocado en León gracias a Eutherpe. Lafundación que preside Margarita Morais cumplirá sus primerosveinticinco años en 2024. Este faropara las nuevas generaciones musicales de toda Europa y allendelos mares se asienta en una sólidaroca: «Un patronato bien formadoen lo cultural y en la gestión y unequipo de voluntariado y profesores que son el respiro para la orga-nización de todas las actividadesy la escuela de música», asegura.«Somos una familia en la quelos músicos se sienten felices y noestamos solos. Hay mucha genteque quiere cuidar el arte y la cultura en León», remarca. Una familia diversa que se ha ido engan-chando al proyecto por diversasvías, muchos a través de los conciertos, y que ayuda a cumplirdesde León —para el mundo—la misión que los dioses encomendaron a la musa de la música. Porque Eutherpe toma su nombre dela hija de Mnemosina y Zeus, ‘lamuy placentera’, ‘la de agradablegenio’, ‘la de buen ánimo’.Nacida en el valle cántabro deIguña en 1945, Margarita Moraisllegó a León en 1976 donde ha sido profesora de Música en el colegio de las Carmelitas. «Me siento muy a gusto en esta ciudad, megusta el carácter serio del leonés,el cielo azul, el clima y la ciudaden la que casi todos nos conocemos y nos paramos por la calle»,apostilla. Con Ängel Barja compartía su preocupación de que lamúsica en España estuviera demasiado enfocada a crear solistas,lo que desembocaba en grandesrivalidades.En 1979 puso en marcha la Fun-dación Eutherpe. El equipo que laacompaña desde entonces, conlos cambios propios del tiempo ya veces de las pérdidas —inolvi-dable es la huella de Miguel Ángel Nepomuceno— es la piedra detoque de una labor cuya proyección va más allá de los números,con ser descomunales. «Recuer-do que Teresa Berganza me dijo:‘Margarita, ¿cuándo me vas a llamar?». Alicia de Larrocha, JoaquínSoriano, Bruno Aprea, Miguel Án-gel Recio Crespo... Son muchoslos nombres propios que han traí-do a León su música y su voz dela mano de Eutherpe.No una, sino cuatro veces ha llegado Teresa Berganza a León paraimpartir su maestría y dejar volarsu voz de la mano de la musa dela música. Joaquín Soriano, que esel vicepresidente de la fundación,ha participado en más una docenade ocasiones en los cursos que organiza desde el año 2000.La sala de Eutherpe, en la calle Alfonso V, número 10, repletade fotografías de artistas y maestros, de premios y reconocimien-tos da una idea del recorrido quetiene la labor en la fundación enLeón y que, en muchas ocasiones,trasciende sus paredes para ofrecer conciertos en el Auditorio deLeón, su otra gran casa gracias ala colaboración del Ayuntamiento de León.Josep Mª Colom, Joaquín Achúcarro, Ana Guijarro, José Luis Turina, Paul Badura-Skoda, Elza Kolodin, Daniel Vega, Nuria Guerras,Guillermo González, Oaxana Ya-blonskaya, France Clidat... La lista de nombres con prestigio ... La música que han dado sus puntadas con voz, cuerda o teclas enla Fundación Eutherpe es inter-minable.«León es un reclamo por el cariño que hay por la música y quedamos a los músicos», aseguraMargarita Morais. ¿Cómo lo hanconseguido desde una ciudad pequeña? «Les interesa para su curriculum decir que han tocado enEspaña, en el Auditorio de León y Eutherpe es ya una firma de prestigio», añade. El patronato está formado porMargarita Morais (presidenta),Joaquín Soriano (vicepresidente),Borja Quintas (patrono), MaríaJosé Martínez (patrono) y Blan-ca Esther Cachero (secretaria)al frente también de la tesorería.Es la voz que clama por más donaciones y más apoyo institucio-nal para la cultura en general enLeón y la labor de Eutherpe enparticular.De la implicación que tienen laspersonas vinculadas a Eutherpeda idea el gesto que tuvo MaríaJosé Martínez Iglesias, actual directora general de Seguridad enel Parlamento Europeo en Bruselas, cuando sorprendió a los invitados de su boda con una listainusual: solo quería donacionespara Eutherpe. Con la recaudación se reformó la sala de de conciertos de la calle Alfonso V, número 10.Cuenta la fundación con más deun centenar de donantes que ayudan al sostenimiento con la cuotaanual de 100 euros y también conun extenso cuadro de honor queavala el prestigio de la fundación:Alfonso Aijón, presidente de Ibermúsica-España; Sulamita Arono-vsky, pianista y profesora de la laRoyal Academy of Music de Londres; Akiko Ebi, pianista japonesa;Bruno Aprea, director del Teatrode la Ópera Palm Beach de Miami; José Luis Turina, director dela Joven Orquesta Nacional de España; Franco Scala, pianista fundador y director de la AccademiaPianística Aimol de Italia; la pia-nista Oxana Yablonskaya; los em-presarios Pedro L. y Javier Morais; Enrique Loewe, presidente de laFundación Loewe y hasta un ju-rista en la cúspide de la judicatura,Rafael de Mendizábal, que ha sido presidente de la Audiencia Na-cional en dos ocasiones y magis-trado del Tribunal Constitucional.Todo suma. Apoyo económico,académico, prestigio y la importante labor de la logística de cada concierto. En la base, abriendo las puertas de cada concierto,vendiendo las entradas, cuidandoa los artistas, repartiendo programas o haciendo fotos están personas como María Dolores Gar-cía, una de las más veteranas, quese ocupa de cuadrar las fechas yayudar a buscar los mejores vue-los o billetes para llegar a León.A su pluma se debe el primer artículo que sacó a la luz, en 1992,la figura de Margarita Morais enDiario de León. María Diez estádetrás de la cámara que desde hace nueve años retrata los momen-tos conciertos. «Las publicaba en Facebook y Margarita me fichó»,comenta.Son leonesas y leoneses de diferentes ámbitos que han descubierto su pasión en Eutherpe yarriman el hombro para ayudara la diosa de la música a cumplirsu misión de «sembrar bellezay servir con humildad al mundopor medio del sonido, el silencio,el ritmo, la melodía y la armonía».Personas como María Amor Fombella, la experta en Palinologíaque descifró el origen del gallode San Isidoro; Elías Soto, jubi-lado de la banca; la química Marisa Díaz Gabela y el físico Serafín Barrio.El equipo cuenta con otra patacolectiva muy importa. Se tratadel profesorado que está al frente de la Escuela de Música. Rodrigo Suárez, Pablo Ramón Casas ySusana Barrios Villadangos, sonlos artífices de un modelo de enseñanza para niños y niñas que,en algunos casos, «pasan direc-tamente a la formación superior»de los estudios de Música. Cuenan con el apoyo de un comité aca-démico de primera clase comoson Giusseppe Devastato, RubénTalón, Andrei Yaroshinsky y Andrea Turini.Hay algo más que sólo se puede palpar en el ambiente íntimode los conciertos. «Los músicosexplican al público lo que van atocar, curiosidades que ayudan acomprender lo que se va a oír...».Es un ritual que cumplen con gusto, a pesar muchas veces de las dificultades que implica a veces labarrera de los idiomas. «Cuandola pianista Zoya Shuhatovich, pro-fesora en la Universidad de Houston, vino a tocar a nuestra sala nosdijo que hacía tiempo que soñaba con ello porque participaba enmuchos jurados y veía muchosconcursantes que habían pasadopor aquí y quería saber que eraeso de la sala Eutherpe. No noscobró nada». La cercanía y el cariño son otras de las claves deléxito. «Intentamos recuperar elambiente primitivo de las salasde cámara donde los artistas ha-blaban con la gente; el fenómenode los auditorios los ha alejado del público».Nada menos que 98 conciertosofreció Eutherpe en 2022 y con laprogramación de 2023 a toda velaya está rellenando los huecos de 2024, un año en el que quierenmarcar nuevos hitos. El próximoaño la fundación cumple un cuarto de siglo, veinte años desde queen 2004 inició el curso anual parapianistas, directores y jóvenes orquestas, único en el mundo, 18 delfestival de Maestros Internacionales, que se realiza en colaboracióncon el Ayuntamiento de León, ydiez de la Joven Orquesta Leonesa(JOL). La galas lírica, que se inicióen 2013, reunió en el escenario delAuditorio de León a más de 70 artistas para celebrar los 20 años deEutherpe con un espectáculo dirigido por Marta Arce que incluíamúsica de Mozart a Berstein, dela ópera al musical. Habrá sorpresas para el 25 aniversario. Hay motivos para ce-lebrar y mucho trabajo por delante, con la ilusión de que losapoyos sean generosos y la CasaReal acepte que los reyes acudana alguno de los conciertos. Mar-garita Morais, que es Hija Adop-tiva de León, Premio al Desarro-llo Social y los Valores Humanosde Diario de León y Leonesa delAño por Radio León, también esmiembro de la Real Academia delas Bellas Artes de San Fernando.Cada año, en el acto inaugural detodas las academias españolas, elrey Felipe VI recibe a una selección de académicos La leonesafue una de las elegidas en el cur-so 2022-2023, como muestra la fo-to que cuelga en la sala Eutherpe. Los jóvenes músicos y músi-cas, solistas, grupos de cámara,orquestas, bandas y coros queacuden a este faro de la músicaen León, no sólo no cobran si-no que se costean el viaje y a ve-ces hasta la estancia en el hotel.Por eso la fundación busca nuevos donantes con denuedo y re-cuerdan que el 80% de los 100euros que se aportan son bonificados en la declaración de la ren-ta. «Las instituciones oscilan mu-cho». El Ayuntamiento de Leónda una subvención de 10.000 euros, que siendo poco, dista muchode la «pizca» que ofrecen la Jun-ta de Castilla y León y la Diputación se implican. También cuen-tan con el apoyo del Inaem delMinisterio de Cultura desde ha-ce 15 años. Proconsi acaba de firmar un convenio y se suma a losapoyos que ofrece Fundos consus grabaciones y otras empresas leonesas. Con el Ministerio de Educación y Cultura tuvieron el proyecto Musae, desde 2015 a 2018,con la Comunidad de Madrid tuvieron una colaboración especialen 2017 con un ciclo de conciertos.La Fundación Eutherpe, que cuenta con una delegación en Valen-cia, ha recibido ofertas para salirfuera de León, «pero nacimos enLeón y aquí debemos estar», sostiene Margarita Morais. La musade la música es ya leonesa.

Leer noticia completa